
Viajamos a la Costa Atlántica para conocer al detalle la nuevas Hilux y SW4 y para realizar una clínica 4×4 con Toyota. Enseñazas, formas, condiciones y experiencia, de la mano de los instructores de la marca japonesa.
Enviado Especial – Cariló, Argentina. El paso de los años me adoctrinado que nunca hay un sola verdad. Cada uno puede tener una visión de un tema en particular y todos pueden estar acertados. Un claro ejemplo de esta situación son las diferentes formas que me han enseñado para manejar en los caminos off-road. Cada maestro tiene su propio “librito” y yo, como un excelente alumno, trate de seguir al pie de la letra el que brindaron los instructores de Toyota.
Más en Motorbit: Test Toyota Hilux
Todo comenzó como un curso teórico donde nos dieron algunos consejos para llevar a cabo cuando estuvieramos al volante. Dentro de los más destacados podes enumerar a: tener una correcta posición de manejo en el que las manos deben agarrar el volante en la posición de “las diez y diez”, colocar siempre la doble tracción en baja cuando entramos a caminos off-road, bajar la presión de los neumáticos hasta las 18 libras y mantener una velocidad constante en altas revoluciones, evitando aceleradas y frenadas bruscas.
Así como lo describo en el parrafo anterior parece simple, pero cuando estas al volante de la pick-up en los médanos de Pinamar todo empieza a complicarse. Me llamó la atención que los instructores nos recomienden estar siempre con el sistema 4×4 baja colocado. Según la marca, esta manera de transitar sirve para no exigir al motor y al embrague y cortar cualquier posibilidad de enterrarse. Por otros lados (marcas), nos dijeron de conducir en alta, porque ante un eventual encajada, hay una opción más para poder salir facilmente. Cada uno con su librito.
Más en Motorbit: Conocé a la nueva Toyota SW4
La historia de las 18 libras en las ruedas es para todos igual. Entrar a un camino 4×4 y no bajar la presión es sinónimo de atasco. Cuando tengas pensado transitar caminos off-road, siempre acordate de llevar un elemento para desinflar los neumáticos.
Después de tantas clases, me di cuenta que lo esencial es llevar el motor un poco más holgado que lo habitual. Es decir, pasar las marchas a más revoluciones para que impulsor está un poco más rabioso. De esta manera evitas que ante una pronunciada subida o a una perdida de potencia por cambios en el camino, siempre hay un resto para poder acelerar y no tener ningún inconveniente.
Más en Motorbit: La Nissan NP300 Frontier se lanzó en Argentina
Cada maestro tiene sus formas pero siempre hay que respetar los consejos básicos que ofrecen los instructores de manejo off-road. Cumpliendo los que nos dicen, las posibilidades para quedarse encajados son mucho menores.
La entrada Clínica 4×4 con Totoya: Lecciones básicas para el manejo off-road aparece primero en Motorbit.
