
De acuerdo con el Gobierno de la Ciudad de México, el nuevo Reglamento de Tránsito que se implementa desde diciembre del año pasado, está hecho para dar mayor seguridad a los ciudadanos, tanto peatones como conductores. Sin embargo, ha ido creciendo la percepción de que hizo “al vapor” y con muchas deficiencias.
La calidad del aire en la Ciudad de México se ha ido deteriorando en lo que va del año, con los últimos días siendo de especial atención, llevando a expertos del Centro de la Atmósfera de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) a informar que las emisiones de ozono y otras partículas han aumentado en parte gracias a las bajas velocidades a las que transitan los autos; la eliminación de la vuelta a la derecha y los topes que fomenta el nuevo reglamento.
Los especialistas hicieron hincapié en que la mayor parte de los motores de combustión interna están diseñados para tener una velocidad óptima de trabajo de entre 60 y 80 kilómetros por hora.
Más en Motorbit: Accidentes viales en México, un problema de salud pública
Restringir la velocidad a 50 km/h no permite a la mayoría de los motores entrar en su ciclo óptimo, privándolos de ser lo más eficientes posibles, obligándolos a gastar más gasolina y por ende a contaminar más.
Las nuevas restricciones sobre la vuelta a la derecha también ocasionan más contaminación, ya que no basta con esperar la luz verde, también hay que esperar primero a que los peatones crucen la calle, aumentando considerablemente el tiempo en el que el auto permanece detenido.
Más en Motorbit: Los hábitos que hemos cambiado por el nuevo Reglamento de Tránsito
Los especialistas de la UNAM, Ricardo Torres y Agustín García añaden que en 10 años los niveles de contaminación en la Ciudad de México se han mantenido y que a su vez los programas del gobierno para disminuirlos no han funcionado.
“El Hoy No Circula generó mucha controversia desde hace 15 años, por alguna razón se dio preferencia a los autos nuevos; todos buscamos un auto nuevo para circular todos los días. Ahora tenemos muchos vehículos nuevos en la ciudad, que son los que están contaminando. Los datos nos indican que no sólo se ha mantenido la contaminación, hemos notado un ligero aumento”, señaló Rodolfo Torres.
Se espera que durante 2016 haya al menos seis precontingencias similares a las declaradas el año pasado por altos índices de contaminantes de ozono y micro partículas.
Más en Motorbit: Mira por qué las marcas tapizan así sus autos para camuflarlos
Los especialistas universitarios también destacaron que en la zona norte del Valle de México es donde se concentra el mayor número de contaminantes en el aire, ocasionado por la cantidad de vehículos de carga que transitan, destacando el municipio de Tlalnepantla en el Estado de México y la delegación Gustavo A. Madero, que es la demarcación que cuentan con más daños por causa de estos contaminantes.
CUÉNTANOS…
¿Te ha afectado el nuevo Reglamento de tránsito?
¿Qué acciones tomas para contaminar menos?
La entrada ¿El nuevo Reglamento de Tránsito de la CDMX aumenta la contaminación? aparece primero en Motorbit.
