
Con 80kg de lastre para iniciar la temporada, el equipo Citroën Racing y su piloto bicampeón, el argentino José María López, inician este fin de semana la defensa del título del WTCC en Francia.
La cita es Paul Ricard, cerca de Marsella, una pista que le trae grandes recuerdos al piloto cordobés, ya que en 2014 logró la hazaña de ganar la segunda carrera del domingo largando desde la última posición.
Pero el 2016 no será un año más, ni para José María López, ni para Citroën Racing, ni para el Mundial de Turismo. Es que los franceses han anunciado que esta será su última temporada como equipo de fábrica con los Citroën C-Elysée, ya que desde 2017 se abocarán en forma exclusiva al Mundial de Rally. Por esa razón, el equipo de WTCC sólo tendrá dos autos en lugar de los cuatro de 2015 y de los tres de 2014. Uno para “Pechito” López y otro para su gran rival de los últimos dos años, el francés Yvan Müller. Por esta razón, y por los mencionados 80kg extra que cargarán para este inicio de temporada, los Citroën no la tendrán tan al alcance de la mano como están acostumbrados.
¿QUIENES SON LOS RIVALES?
Honda se ha preparado como nunca, luego de evolucionar el Civic-R por dos años con Gabriele Tarquini y Tiago Monteiro. Ya sin el italiano en su equipo, Robert Huff ha sido contratado para acompañar al portugués, en una clara apuesta a la performance pura del doble campeón mundial inglés. Junto a ellos, el húngaro Norbert Michelisz se une con un tercer auto oficial para poner su velocidad al servicio del equipo de fábrica.
Más en Motorbit: Martínez y Ortelli reeditan el viejo duelo del TC
Lada levantó el guante de quedarse sin su principal piloto y contrató a Tarquini, y lo reforzó con otro joven muy veloz, equivalente a Michelisz, el francés Hugo Valente. Ambos tendrán al holandés Nicky Catsburg, que es el único que sobrevivió al cambio de 2015 a 2016. El Vesta debería ser mucho más efectivo en su segundo año, después de una temporada inicial positiva en 2015 para el modelo que permitió un verdadero salto de calidad.
Más en Motorbit: Scalbi y seis pilotos más, protagonistas de dos grandes accidentes
Quedan tres equipos, dos particulares y uno oficial que debuta. Los primeros corren con Chevrolet y los C-Elysée del Sebastien Loeb Racing, todos con pilotos con experiencia pero pendientes de confirmación en pista. Sobre los autos semioficiales de Citroën estarán Mehdi Bennani, Tom Chilton y Gregoire Demoustier. En las huestes de GM, el experimentado Tom Coronel y John Filippi.

Tom Chilton, el teoría el mejor privado con un Citroën de Sebastien Loeb Racing.
Foto: Sebastien Loeb Racing.
Más en Motorbit: MotoGP llega a Argentina para ver si Yamaha sigue inalcanzable
El equipo oficial que resta es Volvo, en su retorno al WTCC con un auto muy desarrollado, el S60 que gestionará Polestar Cyan Racing, y con los suecos Ted Björk (35) y Fredrik Ekblom (46). El primero, claramente el favorito para aspirar a resultados más importantes, ya que es triple Campeón de Turismo Scandinavo.
Más en Motorbit: FIA decide mantener el polémico sistema de clasificación de F1
NOVEDADES DEPORTIVAS
Deportivamente se agrega una carrera denominada Mac3, que será una contienda por equipos en los que Citroën, Lada y Honda designarán tres pilotos para correr juntos contra reloj en tándem similar a los embalajes del ciclismo. Este evento será disputado los días sábado y sólo otorgará puntaje para la Copa de Constructores.
La otra innovación es el cambio en el orden de largada de las dos carreras de cada domingo. Distinto a lo que se venía usando, las penalizaciones de puestos caerán en la primera carrera, invirtiendo la grilla de los primeros 10 autos de la clasificación, en cambio, la segunda carrera se largará de acuerdo al resultado del sábado. Este cambio se debe a que con el sistema de grilla invertida para la carrera 2, los principales actores difícilmente eran protagonistas de la última carrera de cada fecha por tener que largar cerca de la quinta fila y no en la primera o segunda.
La entrada WTCC: Todos contra “Pechito” López aparece primero en Motorbit.
