
Los vehículos movidos a electricidad están en buen camino y podrían afectar seriamente el mercado de derivados del petróleo en una década o menos.
Este fenómeno tiene a los inversionistas del petróleo muy preocupados ya que el panorama energético pinta más a color verde que a negro.
Según el site bloomberg.com, en los próximos dos años, Tesla (compañía estadounidense ubicada en Silicon Valley, California, que diseña, fabrica y vende coches eléctricos) y Chevy tienen pensado iniciar con la venta de vehículos eléctricos y los precios estarían en el rango de USD 30.000. Ford está invirtiendo miles de millones de dólares, igualmente las alemanas Volkswagen y BMW como también la japonesa Nissan. Casi todos los fabricantes de autos, así como Apple, -la empresa multinacional estadounidense que diseña y produce equipos electrónicos y software- y Google, están trabajando en la próxima generación de plug-ins de los autos.
Más es Motorbit: Android Auto ya se puede utilizar en América Latina
Estos adelantos en tecnología, sin duda constituyen un serio problema para los mercados de derivados; y referente a este tópico, la OPEC (Organization of Petroleum Exporting Countries) sostiene que los vehículos eléctricos representarán sólo el uno por ciento de las ventas mundiales de automóviles para el 2040.
De acuerdo a Elon Musk, cofundador y director ejecutivo de Tesla, “la caída en los precios del petróleo tendrá un fuerte impacto en la industria de los coches eléctricos, pero los autos no serán los más afectados, pienso que la industria en general sufrirá con los bajos precios del petróleo”, dijo Musk.
La caída de los precios del petróleo que se inició el 2014 fue causado por un exceso de dos millones de barriles diarios que no estaban considerados en la producción. Según los analistas, nadie imaginó esta super producción, a pesar de la existencia de yacimientos de petróleo en expansión masiva en toda América del Norte. La pregunta es: ¿Qué tan pronto podrían los vehículos eléctricos desencadenar un exceso de petróleo mediante la reducción de la demanda?
Más es Motorbit: Conózca la colección de autos de CR7
Los profesionales de Bloomberg New Energy Finance, a través de un análisis exhaustivo y minucioso trataron como punto principal el futuro de la industria del automóvil eléctrico. Incluso, en medio de los bajos precios de la gasolina registrados el año pasado, las ventas de automóviles movidos a electricidad subieron un 60 por ciento en todo el mundo.
El buen momento de las nuevas tecnologías es difícil de predecir, como también la superproducción de crudo. Los vehículos eléctricos se postulan como una gran alternativa a los tradicionales de gasolina o diésel, pues aunque tienen grandes ventajas como el ahorro en combustible, la ausencia de ruido o las cero emisiones, también hay desventajas como el promedio de rodaje (200 km) y el tiempo necesario para la recarga de sus baterías, que oscila entre 5 horas con corriente monofásica doméstica y 2 horas con corriente trifásica.
En este sentido, las dos posiciones amerita considerar, si los precios del petróleo están bajos, esto es perjudicial para los autos eléctricos, porque la gasolina también estará a bajo costo y lo que el cliente quiere es ahorrar. Por otro lado, el petróleo no siempre existirá y cuando se acabe, el precio del combustible estará muy caro, y los vehículos eléctricos entrarán en auge.
Cuéntenos…
¿Usted cree que los vehículos eléctricos tomarán la delantera en el futuro mercado automotríz?
Fuente: Bloomberg – CNN
La entrada El impacto de los vehículos eléctricos frente al petróleo aparece primero en Motorbit.
