Quantcast
Channel: Seminuevos
Viewing all articles
Browse latest Browse all 5247

CONOCE LAS CIUDADES CON EL TRANSPORTE PÚBLICO MÁS PELIGROSO PARA LAS MUJERES

$
0
0
Acoso en transporte publico

La compañía estadounidense Foundation Thomson Reuters, ha realizado una encuesta en 15 de las 20 ciudades más importantes del mundo acerca de cuán segura se siente una mujer al viajar en el transporte público. En el ranking se ubican cuatro países hispanohablantes..

Más en Motorbit: Entrevista: Aupesa y el Peugeot 2008

Hablemos del tema. Acosos, intimidaciones verbales o físicas son solo algunas de las situaciones que atravesamos las mujeres cuando abordamos el transporte público. Hasta el momento, la problemática pasa por alto para algunos gobernadores. Por suerte, en otros países, se ha buscado solución al asunto.

Pero vayamos al estudio que ha realizado la Fundación Thomson Reuters. La firma ha llevado a cabo una encuesta en la que han participado más de 6 mil 550 mujeres de cada localidad sobre qué tan seguras se sentían viajando en el transporte público. Las preguntas a responder fueron las siguientes:

  • ¿Qué tan segura te sientes viajando sola por la noche?
  • ¿Crees que exista el riesgo de que seas atacada de forma física o verbal?
  • ¿Existe la posibilidad de que otros pasajeros acudan a ayudarte?
  • ¿Confías en que las autoridades investiguen sobre los reportes de acoso o violencia?
  • ¿Hay disponibilidad de un transporte público realmente seguro?

¿CUÁL FUE EL RESULTADO?

Finalmente el informe dio a conocer cuáles son las ciudades del mundo en las que el transporte público es más peligroso para las mujeres. Sorprendentemente, la ciudad de Bogotá, Colombia ocupa el puesto número uno del listado.

Las 16 ciudades con el sistema de transporte más peligroso para las mujeres.

Foto: Weforum.org

Más en Motorbit: Mira el nuevo reto extremo de un camión Volvo

Sí, el panorama es preocupante. Ciudad de México ocupa el puesto dos y la capital de Perú se posiciona en el tercer lugar. Pero no hablemos solo del ranking. Thomson Reuters también informó que el 58% de las mujeres encuestadas reportó acoso físico durante sus viajes.

¿Y LAS AUTORIDADES?

En algunos países, los representantes gubernamentales sí cumplen su labor planteando y encaminando proyectos que solucionen los problemas de la sociedad.

En Nueva York, por ejemplo, se vienen instalando una red de cámaras de seguridad en la vía pública que ayudan en la identificación de situaciones de acoso físico o verbal. Asimismo, en Tokyo, se incorporaron en el año 2000, trenes exclusivos para mujeres que actualmente siguen en circulación.

Trenes exclusivos para mujeres en Tokyo.

Trenes exclusivos para mujeres en Tokyo.

Más en Motorbit: No le temas a la oscuridad: Tips de manejo nocturno

Estas acciones internacionales deben servir de ejemplo para otros países con el fin de hacer frente al acoso femenino en el transporte público. De nada sirven estudios o rankings si no se toman las medidas necesarias al respecto.

CUÉNTANOS

¿Has sufrido de acoso físico o verbal en el transporte público?

¿Qué hiciste al respecto?

¿El gobierno de tu país cuenta con un plan para lidiar con el acoso femenino en el transporte urbano?

La entrada CONOCE LAS CIUDADES CON EL TRANSPORTE PÚBLICO MÁS PELIGROSO PARA LAS MUJERES aparece primero en Motorbit.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 5247

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>