
Imaginar que la sensación del cuero del volante y la adrenalina de conducir un coche podría desaparecer en unos años gracias al desarrollo de coches autónomos, es una idea que no les agrada a muchos.
Más en Motorbit: ¿Quién tiene el Record Guinness por el drifting más rápido?
Actualmente, la industria automotriz se encarga de introducir coche de auto-conducción en caminos reales con el objetivo de reducir los accidente viales, ya que libera al conductor de mantener las manos en el volante y los ojos en la carretera.
Sin embargo, existe un amplio mundo sobre la conducción autónoma enfocada en las ventajas y desventajas, la competencia entre marcas, y la visión futura sobre hacia dónde va esta tecnología automotriz.
Uno de los coches que está dando de qué hablar por su desarrollo e incansables pruebas de conducción, es el coche de Google llamado “Google driverless car”, contando como líder del proyecto al ingeniero alemán Sebastian Thrun, director del Stanford Artificial Intelligence Laboratory y coinventor de Google Street View.
Más en Motorbit: Ford Ranger 2017 está lista para llegar a México
Mientras que marcas como Audi prueban su prototipo elegante en una ruta de Silicon Valley a Las Vegas, el concepto de Mercedes-Benz actualmente se prueba en San Francisco y Tesla Motors desarrolla su propio coche autónomo.
¿QUÉ ES UN COCHE AUTÓNOMO?
En resumidas cuentas, este tipo de coche es capaz de conducirse por sí solo por ciudad y carretera detectando otros vehículos, señales de tráfico, peatones, para prevenir accidentes y circular del punto A al punto B de forma segura y dando libertad al conductor de realizar otra actividad mientras circula.
¿VENTAJAS?
De acuerdo a la Administración Nacional de Seguridad del Tránsito en Carretera (NHTSA, por sus siglas en inglés), los autos completamente autónomos pueden ser el futuro del sector, pero existen ventajas y desventajas que a continuación conocerás:
• A partir de su sistema global de intercomunicación, los coches autónomos pueden regular los flujos de vehículos y así evitar los problemas de tráfico.
• Personas con alguna discapacidad podrían mejorar su calidad de vida al subirse a un coche autónomo y llegar a su destino de forma independiente.
• Con el establecimiento de rutas, velocidades y destinos, los coches autónomos logran una precisión virtual que previene errores casi al 100%.
• Un coche autónomo podría evitar las tediosas vueltas de buscar un lugar de estacionamiento, ya que este se estacionaría solo.
• El diseño del auto que ahora conocemos podría cambiar radicalmente, y convertirse en un centro de entretenimiento interno para los pasajeros, eliminando el volante y los pedales.
DESVENTAJAS
Ahora analizamos las desventajas de los coches autónomos son:
• Ahora analizamos las desventajas de los coches autónomos son:
• La conducción es una actividad variable, por lo que al ser manipulada por una inteligencia artificial podría afectar la lógica de los movimientos y provocar problemas en el entorno.
• Gracias a la sofisticada tecnología que usaría un coche autónomo, este podría subir su costo y sería casi imposible adquirir un automóvil en el futuro.
• Largos y tediosos procesos de mantenimiento, ya que si un sistema o tecnología sufre un daño su reparación seria costosa.
• Sin privacidad, ya que si el auto que usas necesita satélites en tiempo real, esto tiene el potencial de que un tercero sepa exactamente dónde estás en cualquier momento.
• Se perdería la sensación de poder y la adrenalina de manejar un automóvil, sin olvidar la independencia que como conductor posees en un coche.
Más en Motorbit: ¿Cómo es que Uber cambió nuestras vidas?
¿QUÉ PASA CON EL FUTURO?
Sin importar en que año o década empiecen a circular y venderse los primeros autos autónomos, el ser humano aún es escéptico por su diseño, tecnología y seguridad.
De acuerdo al informa de la consultora McKinsey, los coches autónomos alcanzarán una masa crítica hasta después de 2040, tiempo en el que el desarrollo de estos autos estimularán los avances en robótica y provocar un efecto en cadena que beneficie a toda la sociedad de formas muy diversas.
Cuando eso ocurra, se podrán ahorrar hasta 190 mil millones de dólares al año en accidentes sólo en Estados Unidos, según las previsiones de McKinsey.
Así, pensar en la loca hipótesis sobre que “los autos autónomos podrían provocar que la gente ya no quiera comprar un coche”, no es algo irracional o peor aún, los coches aún no están listos para conducirse solos.
PLATÍCA CON NOSOTROS…
¿Qué opinas sobre los coches autónomos?
¿Cuál crees que sea el verdadero futuro de los autos?
La entrada ¿Por qué no estamos preparados para los coches autónomos? aparece primero en Motorbit.
