Quantcast
Channel: Seminuevos
Viewing all articles
Browse latest Browse all 5246

Así son los autos autónomos de Google

$
0
0
Portada

Los autos autónomos de Google es cada día menos un prototipo y más una realidad. Conoce el proyecto, funcionamiento y características.

Más en Motorbit: Tesla Modelo S versus Boeing 737-800

El Self Driving Project de Google

Aunque Google ha estado desarrollando la tecnología y concepto de sus “autos autónomos” desde 1993 a través de Google X – su incubadora de proyectos – fue hasta 2009 cuando echó a andar el Self Driving Project.

El Self Driving Project es simplemente un proyecto a largo plazo con el cual Google pretendía poner aprueba la tecnología que desarrollaba para su auto autónomo.

Desde 2009, Google ha puesto en el camino vehículos modificados equipados con su software Google Chauffeur, el cuál es el responsable de operar los autos sin necesidad de un conductor.

Google comenzó en 2009 poniendo en las carreteras de California un Toyota Prius alterado al cual se le unieron un Audi TT y tres Lexus RX450h en 2012. Para 2015, Google decidió utilizar en el proyecto solamente 23 unidades, todas del modelo Lexus RX450h debido a que el sistema eléctrico all-wheel-drive de la Lexus se ajustaba de mejor manera a los caminos irregulares y pedregosos por los cuales Google planeaba probar sus sistema autónomo.

En 2014 Google dio a conocer sus primero prototipos de auto completamente autónomos; es decir, autos que no estaban modificados o alterados sino que partían de un diseño particular para un auto 100% autónomo.

En 2015, estos prototipos se sumaron al proyecto junto a las Lexus. Al día de hoy, hay 54 prototipos aunados a las Lexus y los autos autónomos de Google ya han recorrido alrededor de 1,61 millones de millas por los caminos de Estados Unidos, específicamente por carreteras y calles de Mountain View (California), Austin (Texas), Kirkland, WA y Metro Phoenix (Arizona).

¿Cómo son los prototipos de Google?

Mientras que las Lexus conservan su diseño original y simplemente están controladas por la tecnología Chauffeur de Google, los prototipos de Google sí muestran una ficha técnica particular.

autos autónomos

Las Lexus de Google han sido parte del proyecto desde 2012.

Los coches autónomos de Google son vehículos inteligentes que no necesitan de un conductor para circular que tienen la capacidad de percibir el medio que les rodea para tomar la mejor decisión de manejo y que pueden alcanzar una velocidad, hasta ahora, de tan sólo 40 kilómetros por hora.

Los prototipos autónomos de Google son autos compactos – dos personas – y ligeros, con formas curveadas, y una imagen hasta cierto punto simpática. Su diseño, podría decirse, es similar al de un Fiat 500 alargado. Su imagen por ahora no es lo que más le importa a Google pues, como dicen algunos, este prototipo se concentra en la función no en la apariencia.

autos autónomos

La imagen del prototipo de Google es minimalista.

Más en Motorbit: El Récord Guiness por el drifting más rápido

El interior, así como el exterior, es más funcional y utilitario, más que glamoroso. Los asientos y la cabina lucen acabados plásticos. El área para los pasajeros es amplia y tiene un espacio de almacenamiento básico (no una cajuela), que en palabras de Rhin McCormick es más que nada una cubeta o cubo. Hay que recordar que finalmente éste es aún un prototipo, quizá la apariencia mejore cuando se lleve a la comercialización.

autos autónomos

En este momento, la funcionalidad es más importante que la imagen.

El prototipo dado a conocer en 2014 no contaba con volante, pedales para frenar ni acelerador alguno, sin embargo el gobierno de California exigió, por motivos de regulación y seguridad vial, que se incluyeran estos elementos recientemente debido a que los vehículos autónomos de Google se han visto envueltos en 11 accidentes, todos ellos menores y con consecuencias meramente materiales.

Pero ¿cómo funcionan estos autos?

Estos vehículos (tanto los Lexus como los prototipos de Google) cuentan con sensores – basados en la tecnología LIDAR – diseñados para detectar objetos a una distancia de hasta 200 metros en cualquier dirección. Los sensores puede detectar desde peatones, ciclistas y otros vehículos hasta aves y bolsas de plástico.

Los sensores no sólo detectan los cuerpos u objetos alrededor, sino que los clasifican por tamaño, forma y patrón de movimiento y envían la información al software central del auto (Google Chauffeur) para que éste la procese y pueda tomar la mejor decisión o ruta de la manera más segura.

El software no sólo controla el movimiento y las acciones del auto, sino que puede predecir las decisions de los objetos, es decir, puede anticipar la circulación del ciclista o por cuál calle cruzará un peatón. Con esta información el auto escoge la velocidad más adecuada y la trayectoria más sensata.

Krafkcik, director del proyecto.

Krafkcik, director del proyecto.

Este software apoyado por los sensores es capaz de procesar la indicaciones que se le carguen al inicio de la jornada para determinar el camino más adecuado para llegar de un punto a otro. El auto reconoce las calles por las cuales circula así como los carriles en los cuales se encuentra.

Actualmente el proyecto de Google está bajo la dirección de John Krafcik, un veterano de la industria que lleva 25 años en este segmento y que lideró entre 2008 y 2013 el negocio de Hyundai en Estados Unidos, desempeñó labores para Ford y es directivo de TrueCar, una plataforma online para comprar automóviles. Google tiene muchas esperanzas de que Krafcik lleve el proyecto a buen puerto y que pronto podamos ver estos autos por las calles.

Más en Motorbit: #LLEGUÉBIEN, la nueva campaña de Fox Latinoamérica

¿Qué opinas?

¿Crees que podamos ver pronto estos autos en las calles?

La entrada Así son los autos autónomos de Google aparece primero en Motorbit.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 5246

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>