
Aquí te damos a conocer algunos consejos para lograr vender los autos usados de manera rápida y segura en internet. Siete claves que te permitirán tener el mejor vehículo dentro de sus potenciales competidores.
Más en Motorbit: Tips para ahorrar en el mantenimiento de tu auto
Vender los autos usados es más sencillo que nunca gracias a los portales de clasificados que te permiten realizar la venta de forma rápida y simple. Eso sí, hay que asegurarse de que tu publicación se destaque sobre el resto con buenas imágenes, un precio competitivo y una descripción atractiva.
En Argentina, los precios altos de los nuevos modelos llevan a muchas personas a buscar una opción más económica en el mercado de autos usados por lo que la demanda de vehículos de segunda mano es bastante fuerte en el país.
Siete claves para vender los autos usados por internet
Limpalo a fondo
Antes de tomar las fotos o poner cualquier anuncio debés asegurarte de que tu auto muestre su mejor cara. Para ello, dedicá tiempo a limpiarlo tanto por dentro como por fuera.
Más en Motorbit: ¿Donde se venden más autos usados?
En el exterior comienza por los neumáticos. Utilizá productos adecuados y elimina en lo posible la suciedad acumulada. Si están algo gastados, aprovechá para cambiarlos antes de hacer las fotos, y no olvides añadir ese detalle en la descripción. Sumará puntos extra y podrás agregarle mayor valor al precio final.
Limpiá con detalle el auto por fuera y todos los elementos externos del vehículo. Si tus faros están opacados, invertí en un limpiador o pulidor de faros que le devuelva la transparencia y elimine esa fea opacidad que hace que se desluzcan. Limpiá también el motor, quitandole la grasa, tierra y huellas de fugas de aceite, así como cualquier rastro de una reparación menor.
En el interior utilizá una aspiradora para eliminar toda la suciedad de la tapicería sin olvidar los pliegues entre los asientos, que suelen acumular bastante polvo, restos de comida, etc. No te olvides de limpiar los controles o botones de la consola central.
Más en Motorbit: Iveco lidera las ventas en camiones
Si tus asientos son de piel, aplicá cera hidratante y ordená el baúl. Un vehículo limpio y ordenado dará al comprador una buena sensación y le hará pensar que ha sido bien mantenido durante todo su tiempo de uso.
Repará pequeños desperfectos
Hay desperfectos que, si bien no son muy caros, pueden dar una mala imagen y hacer que un comprador rechace tu auto o quiera pagar menos por él. Analizá cuánto podes llegar a gastar en reparar cosas como pequeñas abolladuras, roturas en la tapicería, costuras deterioradas o rayones y trata de repararlo antes de poner tu auto en venta.
Iinvestigá cuánto vale tu auto usado: Existen muchas herramientas que nos permiten calcular de forma aproximada el valor. También te ayudará buscar a otras personas que vendan un modelo similar al tuyo. Fíjate que sea el mismo modelo, año y que esté en condiciones similares.
Realizá fotos de alta calidad
Se dice que “una imagen vale más que mil palabras”. Te recomendamos que tomes imágenes en exteriores, nunca dentro de un estacionamiento.
Más en Motorbit: Test: Toyota Hilux
Cuanto elijas el lugar, acordate de eliminar de la zona los elementos que puedan distraer la atención como pequeños objetos que “ensucien” la imagen. Recordá que el amanecer o el atardecer son las mejores horas para realizar fotos. Además, tomar las fotos en un ángulo tres cuartos, en lugar de totalmente frontal. Por último, no abusés del retoque. Cuanto más natural, mejor. Al menos deberías compartir entre seis y ocho imágenes.
Publicá en portales reconocidos
Si realizas este ejercicio te tendrás una venta segura, además la buena reputación de estos lugares se trasladará a tu vehículo. Si estás apurado por vender, colocá tu anuncio en los lugares destacados del portal.
El precio, negociable
A la hora de poner un precio, es recomendable que fijes un valor algo superior a lo que esperas recibir e indicar que es “negociable”. Así le abrís la puerta al comprador para llevar a cabo una pequeña negociación, lo que suele motivar a comprar.
Honestidad
Este último punto es imprescindible ya que uno de los requisitos básicos en Internet es la confianza. Por esto, te recomendamos que seas honesto al redactar la descripción del vehículo y no ofrezcas datos incorrectos sobre las condiciones físicas, mecánicas o el kilometraje.
Más en Motorbit: Test: Volkswagen Golf GTI
No esquives ninguna pregunta que te pueda hacer un comprador, mostrate seguro y compartí con sinceridad el estado y las características del auto. Esto hará que te ganes la confianza de las personas interesadas en comprar.
No te olvides además de mostrar que tenes los documentos necesarios al día, así como los comprobantes de cualquier reparación o mejora que hayas podido hacerle a tu vehículo.
Por último, si queres vender tu auto pero no eres un experto, investigá un poco antes de quedar con un comprador para averiguar detalles básicos como el tipo de motor de tu vehículo, en qué año fue fabricado, si está entre los más vendidos, cuánto consume, cada cuánto tiempo necesita mantenimiento, etc.
Entrá a AUTOFoco.com y buscá el auto que te queres comprar
Contanos…
¿Te aportaron algo nuestros consejos?
¿Cada cuanto vendes tu auto?
La entrada Consejos para vender los autos usados aparece primero en Motorbit.
