
Como es de conocimiento general, el fuerte terremoto de 7.8 grados en la escala de Richter, sucedido el sábado 16 de abril a las 18h59 con su epicentro entre las provincias de Esmeraldas y Manabí, afectó la red vial especialmente en estas provincias costeras.
Más en Motorbit: Guía de donaciones para Ecuador
En conjunto con el Ministerio de Transporte y Obras Públicas queremos informar el estado actualizado de las vías, tanto para el transporte de pasajeros interprovincial, como a los usuarios particulares que desean desplazarse con ayuda a las regiones afectadas.
La Vía Aloag – Santo Domingo, está habilitada los dos carriles.
La Vía Flavio Alfaro – El Carmen, en la provincia de Manabí, su paso está controlado (un solo carril).
La Vía Chillanes – Bucay en la provincia de Bolívar, esta inhabilitada, su paso está cerrado.
La Vía Santo Domingo – Pedernales se informa que está muy congestionada debido a la ayuda humanitaria que está desplazándose desde diferentes puntos del país, por lo que se sugiere tomar la ruta La Concordia, Las Villegas, Monterrey, Pedernales. Esta vía está en perfectas condiciones.
El cantón costero más afectado es Pedernales en la Provincia de Manabí, una ciudad con una población estimada de 55 mil habitantes, donde sus pobladores se dedican al comercio y al turismo. Otros lugares que están seriamente afectados es Manta, Portoviejo, Canoas, San Isidro, San Vicente en la provincia de Manabí y el cantón Muisne en la provincia de Esmeraldas.
Según informaciones de autoridades competentes, en el cantón Pedernales, el 80% de las construcciones de la ciudad están destruidas y el restante está con serias averías en su estructura.
El Ministerio del Interior también informa a la ciudadanía que se ha implementado el plan Ruta Segura, mediante el cual los vehículos de transporte pesado con provisiones que serán entregadas a los damnificados, serán escoltados y resguardados por la Policía Nacional. Los horarios de salida definidos (08H00 y 18H00), para el traslado de provisiones. La custodia consiste en al menos dos patrulleros, uno de guía a la cabeza y otro de cierre a la cola del convoy durante la ruta. Descarga aquí el detalle de los sitios de partida.
Es muy importante mencionar que por disposición del Ministro de Defensa, Ricardo Patiño, NO ES NECESARIO SALVOCONDUCTO para los vehículos que llevan ayuda a las zonas afectadas.
A continuación los lugares desde donde se ha organizado las salidas de los vehículos pesados con ayuda humanitaria hacia las zonas afectadas.
Se solicita a la ciudadanía que en lugar de movilizarse hacia los sectores devastados, se organice en sus ciudades para continuar con la tarea de recolectar donaciones, acopiarlas y organizarlas para que puedan ser enviadas a la Costa ecuatoriana.
Es importante mencionar a los lectores, que se use los canales oficiales para obtener informaciones: @ECU911, @Riesgos_Ec y @Seguridad_Ec.
Además los ciudadanos que deseen hacer sus donaciones de ropa, medicinas, alimentos o artículos de higiene les dejamos los lugares donde se esta receptando los donativos.
MINISTERIO DE INCLUSIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL
CAMPAÑA SOLIDARIA DE RECOLECCIÓN DE DONACIONES PARA ATENCIÓN HUMANITARIA
¡La hora de la emergencia, es la hora de la solidaridad!
Call center para donaciones: 1800 002 002
Lugares para entrega de donaciones:
- “Puntos de Solidaridad”:
- Ubicación: Todas las oficinas de las Direcciones Distritales MIES y Coordinaciones Zonales MIES
- Fecha: desde el domingo 17 de abril del 2016
- Horario: 08:00 AM a 00:00 PM (12 de la noche)
Aquí los lugares donde puede acudir a dejar sus donativos: LUGARES
Por favor sus donaciones en cajas de cartón
Favor organizar en grupo de alimentos las donaciones para facilitar su clasificación
¿Qué donar?
- Alimentos no perecibles (se debe verificar la fecha de caducidad):
- enlatados abre fácil,
- arroz libreado por kilos o libras,
- aceite,
- azúcar,
- fideos,
- paquetes de galletas
- barras energéticas barras de chocolate.
- Botellones de agua y bebidas hidratantes
- Toldos / mosquiteros o TELA GAZA
- Frazadas
- Bioalcohol
- Repelentes
- Cajas de cartón
- Cinta de embalaje
- Kit de aseo personal (toallas sanitarias, pañales para niño y adultos, paños húmedos, pasta dental, cepillo dental, jabón, repelente (caducidad mínima de 3 meses)).
- Gorras
- Carpas
- Juguetes en buen estado (crayones, cuentos, papel, libros pequeños).
Otra forma de ser solidarios es haciendo un depósito o una transferencia bancaria. Tanto para las personas que están fuera del país como para los nacionales, existen cuentas bancarias para la recepción de su ayuda.
A continuación los datos de las cuentas bancarias:
Estaremos informando de manera constante el estado de las principales vías de acceso a los lugares más afectados por este fenómeno natural. También pueden accesar a la página del Ministerio de Transporte para más detalles.
Fuente: www.obraspublicas.gob.ec
La entrada Estado de las vías y lugares de recepción de donaciones aparece primero en Motorbit.
