Quantcast
Channel: Seminuevos
Viewing all 5261 articles
Browse latest View live

Mitsubishi Mirage 2018, el auto con el mayor rendimiento de gasolina en México

$
0
0

Mitsubishi Mirage 2018, es un concepto práctico, atractivo y de gran funcionalidad que la marca de los tres diamantes ofrece para quienes buscan eficiencia de combustible y equipo para disfrutar de cada uno de los viajes dentro de la urbe.

Primera impresión

Los vehículos urbanos representan una alternativa real a los problemas citadinos que se afrontan día a día: tráfico, elevados precios de combustible, reducidos espacios de estacionamiento y contaminantes.

Razón por la cual Mitsubishi Mirage se convierte en el auto citadino por excelencia, no solo porque cuenta con un gran nivel de equipamiento, bueno sistemas de seguridad, y un atractivo diseño; sino además porque ha sido catalogado por dos años seguidos como el auto con mejor rendimiento de gasolina en Mexico.

Diseño y habitabilidad

Mitsubishi Mirage responden directamente a la funcionalidad, pues está pensado y construido para que cada elemento le permita disminuir la resistencia al flujo de aire, logrando un excelente coeficiente aerodinámico, lo que finalmente se traduce en un excelente consumo de combustible.

Todo nace del logo de los tres diamantes, alojado en una parrilla trapezoidal, que desprende líneas sutiles para dar forma a un cofre limpio, unos faros bien acoplados a la carrocería y la parte baja donde se encuentra la toma de aire principal, así como los faros de niebla remarcados por un atractivo delineado en cromo que atraviesa todo el frente del vehículo.

Al costado observamos la misma lógica de diseño en favor de eficiencia, lienzos planos con un par de líneas de carácter que hacen a función de captar luz para darle volumen a su carrocería. Mientras en la base del vehículo sobresalen sus rines de 15 pulgadas que cuentan con acabado bitono y que, formados por los 8 postes dobles en aluminio, le dan un toque deportivo Mirage.

Finalmente, la parte trasera destaca por incorporar un spoiler de tamaño considerable que ayuda a brindar estabilidad durante recorridos a altas velocidades. Le sigue un juego de calaveras en forma de gota, nuevamente su emblema en cromo y un par de fantasmas que brindan visibilidad al automóvil durante la noche.

Una vez que subimos al vehículo entendemos el carácter juvenil del Mirage, una pantalla táctil de 6.2 pulgadas nos da la bienvenida a un mundo pensado para pasar buenos momentos, su volante con botones multifunciones proporciona el control en todo momento tanto de nuestro playlist, como de las llamadas; Todo esto activado mediante su botón de encendido que arranca el motor para experimentar la libertad.

Motorización

Uno de los puntos más destacables del Mitsubishi Mirage es sin lugar a dudas su motor MIVEC 1.2 L de 3 cilindros que genera 76 caballos de fuerza más que suficientes para cualquier recorrido en ciudad. Es te motor que, acoplado a cualquiera de las dos opciones de transmisión, tanto manual como automática CVT, genera el mejor consumo de gasolina en México, hasta 27.8 Km/l.

Como complemento al tren motriz se cuenta también con dirección electroasistida, suspensión delantera tipo McPherson, suspensión trasera con barra de torsión, frenos con distribución electrónica de frenado EBD, sistema antibloqueo ABS, y asistencia de frenado BAS.

Adicionalmente el chasís está construido bajo la lógica “Rise Body”, exclusiva de la marca Mitsubishi, y que mediante puntos de inflexión absorbe la fuerza de un impacto e impide que esta llegue hasta la cabina de pasajeros.

En la práctica

Mitsubishi Mirage es un automóvil ideal para quien busca practicidad y economía de combustible. Su eficiente motor proporciona la potencia necesaria para realizar tareas cotidianas mientras su equipamiento nos invita a reproducir nuestro mejor playlist mientras llegamos a nuestro destino.

Descubre más de Mitsubishi Mirage aquí

La entrada Mitsubishi Mirage 2018, el auto con el mayor rendimiento de gasolina en México aparece primero en Motorbit.


Lo mejor del Autoshow de Detroit 2018

$
0
0

Subió el telón del Autoshow más importante del mundo y lo hizo fiel a su estilo: con grandes lanzamientos, muchos de ellos con implicaciones para México y aquí te mostramos lo más interesante que se dejó ver por los pasillos del Cobo Center.


Más en Motorbit: ¿Hacía dónde va la industria automotriz?

Volkswagen Jetta 2019

Quizás uno de los lanzamientos más esperados para el salón de Detroit fue el de la séptima generación del Jetta, el cual cambió sustancialmente sus líneas para mostrar un vehículo con un perfil más premium.

Destacan entre sus nuevos atributos haber sido desarrollado sobre la plataforma MQB que le dará un mejor desempeño al hacer ecuación con el motor 1.4L Turbo de 147hp con sistema Start/Stop y con las transmisiones: manual de 6 velocidades o la automática de 8 relaciones. Se espera que este modelo ensamblado en Puebla llegue a México en marzo entrante.

Kia Forte

La casa coreana no quita el pie del acelerador buscando seguir escalando peldaños entre las marcas más vendidas en México y por lo pronto presentó una actualización de uno de sus modelos más exitosos: el Forte.


Mecánicamente porta un 4 cilindros de 2.0 Litros que ahora integra la tecnología de Ciclo Atkinson y por ahora se espera que para México este modelo producido en la planta de la firma en Pesquería, Nuevo León, conserve el bloque 2.0 Litros.

RAM 1500

En lo que parece será el año de las camionetas, la marca del carnero apunta a ser el referente en durabilidad, tecnología, eficiencia y confort, sin dejar de mencionar que ahora integra un nuevo paquete 4×4 Off-road con elevación de la suspensión de una pulgada, bloqueo electrónico del eje trasero, amortiguadores calibrados y control de descenso de pendientes.

Al menos en la Unión Americana se ofrecerán los bloques V6 Pentastar de 3.6 litros que entrega 305 hp, así como el Pentastar V6 de 305 caballos y 269 lb-pie de torque, sin olvidar el V8 HEMI de 5.7 litros de 395 hp. Poder puro.

Jeep Cherokee 2019

La marca especialista en vehículos todoterreno ahora revitalizó las líneas de su SUV insignia, dotándola además de un motor de cuatro cilindros en línea y 2 litros que mejora las prestaciones y la economía de consumo de combustible y estará disponible primeramente en Estados Unidos durante el primer trimestre del año en 5 diferentes versiones: Latitude, Latitude Plus, Limited, Overland y la afamada Trail Rated Trailhawk. Tan pronto se confirme su llegada a México se sabrán los niveles de equipamiento dispuestas para nuestro país.

Ford Edge ST 2019

Para la casa del óvalo azul las siglas “ST” son sinónimo de poder y ahora este grado llega a una de las SUV más excitantes de Ford. Bajo el cofre encontramos un 2.7L V6 que entrega nada menos que 335 caballos de potencia, asociado a una caja automática de 8 velocidades y por supuesto, las amenidades siguen en el habitáculo, toda vez que integra el sistema SYNC 3 y una pantalla táctil de 8 pulgadas y el sistema de sonido Premium provisto nada menos que por HARMAN.

La entrada Lo mejor del Autoshow de Detroit 2018 aparece primero en Motorbit.

Lo que debes saber de las “24 Horas de Daytona” 2018

$
0
0
Este fin de semana se llevará a cabo la edición No. 56 de las "24 Horas de Daytona".

Se inaugura la temporada del deporte motor estadounidense con la edición No. 56 de las “24 Horas de Daytona”.

Desde hace más de 50 años, enero en Florida significa formar parte de una de las competencias más prestigiosas del endurance en el mundo; sin embargo, este año, la motivación es más alta que nunca, ya que se escribe un nuevo capítulo en la categoría IMSA.

Basta con ver que más de 200 pilotos provenientes de 25 naciones, entre ellos, dos pilotos en activo de Fórmula 1 e incluyendo un bicampeón mundial; el líder y sublíder de la Fórmula E, cuatro ganadores de las “500 Millas de Indianapolis”, dos de divisiones nacionales de NASCAR y cinco campeones de la IndyCar Series, junto con incontables ganadores en Sebring, Le Mans, y representantes de series de turismos, GT’s y endurance.

Más en Motorbit: Esta es la Clase 2018 del Salón de la Fama de NASCAR

Y eso que falta hablar de los vehículos en cuestión. 14 de las marcas de mayor abolengo a nivel mundial, en calidad de motoristas o equipos oficiales, y las cuatro constructoras aprobadas por FIA para correr en el WEC LMP2, mediante alianzas con las motoristas o trabajando por su cuenta, buscarán la gloria a través de tres categorías que, sin temor a dudas, ofrecerán el mejor espectáculo que se haya visto en tiempo reciente.

Por ello, tras la unificación de categorías, dado el contexto de cambio que vive la industria, y no conforme con una participación nutrida en los últimos años, la competencia de este año puede significar otro parteaguas en la consolidación de la serie y la filosofía de trabajo en las carreras de larga duración.

¿REPETIRÁ CADILLAC?

La categoría estelar, los Prototype, tendrá la mayor cantidad de inscripciones desde que inició la era del WeatherTech Sports Car Championship. Con la llegada de nuevos o transformados conjuntos, el interés de escuadras europeas e participar y otros que dieron el salto de la extinta Prototype Challenge, serán 20 autos los que buscarán el primer lugar absoluto durnte el fin de semana.

En el papel, los cuatro prototipos Cadillac-Dallara lucen como favoritos para repetir el 1-2 absoluto que consiguieron en 2017. A pesar de que los tres equipos propulsados por la marca americana se repartieron todas las sesiones de prácticas, durante las pruebas que se llevaron a cabo a inicio de mes, un ajuste en el Balance of Performance, que incluye la disminución de su restrictor de aire verá a los modelos DPi-V.R con un menor caballaje.

A menos de que las nuevas regulaciones técnicas tengan un efecto importante, Cadillac podría ser el equipo a vencer por segundo año consecutivo.

A menos de que las nuevas regulaciones técnicas tengan un efecto importante, Cadillac podría ser el equipo a vencer por segundo año consecutivo.

Es por esta razón que, a pesar de que están confiados en que seguirán con la superioridad tras 24 horas, los integrantes de Wayne Taylor Racing (ganador defensor), Action Express y Spirit of Daytona pronostican una lucha cerrada contra sus rivales, que a su vez, recibieron un poco de ayuda en los cambios técnicos de sus respectivas máquinas.

“Hay 20 autos que estarán luchando por la victoria”, dijo Mike Conway, uno de los varios ex campeones del WEC presentes. “Necesitamos correr bien, hacer movimientos inteligentes y estar ahí al final para buscar la victoria. Es fácil decirlo, pero toma mucho trabajo en equipo y suerte”.

PENSKE Y ALONSO, ANIMADORES

Sin duda, las dos historias del otoño e invierno se relacionan con la organización más exitosa en el automovilismo de la Unión Americana y el que es considerado uno de los pilotos más talentoso en la actualidad.

Más en Motorbit: Lo mejor del Autoshow de Detroit 2018

Team Penske regresa a las carreras de larga duración por primera vez desde 2009, cuando fue equipo oficial de Porsche en la era de la American Le Mans Series. Su nueva arma es el Acura ARX-05, una variante del chassis ORECA 07 con especificaciones preparadas por la filial de Honda.

Su alineación es de primer nivel: Juan Pablo Montoya inicia su trayecto de tiempo completo en la especialidad, mientras Helio Castroneves deja la IndyCar para contribuir en este proyecto. Los latinos, a lado de Dane Cameron, Ricky Taylor, Simon Pagenaud y Graham Rahal, acumulan cinco victorias generales en las “24 Horas de Daytona”, tres títulos en IMSA, dos en IndyCar, cinco triunfos en las “500 Millas de Indianapolis” y siete en Fórmula 1.

Por ello, tras varios meses de pruebas en pista y el simulador, la encomienda será entregarle un nuevo trofeo a Roger Penske, cuya organización ganó la edición de 1969 con Mark Donohue y Chuck Parsons, y quien espera que en el futuro pueda participar en Le Mans con esta fórmula, es decir, con una constructora desarrollando un chassis oficial y aprobado por FIA.

“Hay que decir que la razón por la que Acura vino con Team Penske es porque Team Penske normalmente entrega”, dijo Montoya. “Estoy emocionado. Creo que la razón por la que todos estamos aquí es porque Acura cree que podemos entregar y completar el trabajo para ellos”.

Team Penske busca volver a conseguir sus glorias en los autos deportivos con el nuevo programa de Acura.

Team Penske busca volver a conseguir sus glorias en los autos deportivos con el nuevo programa de Acura.

En tanto, quizá con Le Mans en la mente, Fernando Alonso debutará en competencias de 24 horas con la ayuda de Zak Brown, fundador de la escuadra con la que competirá en este evento, United Autosports.

Similar a lo que ocurrió en Indianapolis, el año pasado, el español ha causado revuelo y expectativa, en especial por el palmarés que ha acumulado desde la década pasada; no obstante, el piloto de McLaren de F1 continúa con su mentalidad abierta, reconociendo que será todo un reto luchar por los primeros lugares, así como lidiar con la dinámica de una prueba de este tipo.

“Intenté prepararme con el equipo y con los ingenieros, con conversaciones, correos, videos, trabajo en el simulador, para asegurarme de que sabemos lo básico”, acotó. “Me he preparado para todas las cosas que me pueden estresar en el coche antes de subirme, para no llevarme sorpresas”.

Junto con estos personajes, la guerra entre los Daytona Prototype International (DPi) y los LMP2 que participan en Le Mans abrirá un nuevo capítulo, con los segundos tratando de imponer un ritmo suficientemente competitivo para luchar contra los primeros. A continuación puedes ver los autos que participan en esta categoría.

No. 2: Scott Sharp, Ryan Dalziel y Olivier Pla manejan uno de los Nissan/Onroak DPi de Extreme Speed Motorsports. Se trata de un chassis Ligier JS P217 adaptado al motor V6 3.8 litros del GT-R Nismo GT3. Sharp y Dalziel son ex ganadores absolutos del evento (FOTO: NISMO)
No. 2: Scott Sharp, Ryan Dalziel y Olivier Pla manejan uno de los Nissan/Onroak DPi de Extreme Speed Motorsports. Se trata de un chassis Ligier JS P217 adaptado al motor V6 3.8 litros del GT-R Nismo GT3. Sharp y Dalziel son ex ganadores absolutos del evento (FOTO: NISMO)
No. 5: Joao Barbosa, Filipe Albuquerque y Christian Fittipaldi representan a Action Express Racing, equipo que ganó en 2010 y 2014. Su prototipo es un Cadillac DPi-V.R, el cual es un derivado del Dallara P217, pero que ha dominado el serial IMSA desde 2017 (FOTO: Richard Prince/Cadillac)
No. 5: Joao Barbosa, Filipe Albuquerque y Christian Fittipaldi representan a Action Express Racing, equipo que ganó en 2010 y 2014. Su prototipo es un Cadillac DPi-V.R, el cual es un derivado del Dallara P217, pero que ha dominado el serial IMSA desde 2017 (FOTO: Richard Prince/Cadillac)
No. 6: El ex Fórmula 1, Juan Pablo Montoya une fuerzas con Dane Cameron para pilotar uno de los Acura ARX-05s de Team Penske para 2018. Simon Pagenaud será coequipero de ambos para Daytona; el nuevo auto contiene un propulsor V6 de 3.5 litros y doble turbo (FOTO: ACURA)
No. 6: El ex Fórmula 1, Juan Pablo Montoya une fuerzas con Dane Cameron para pilotar uno de los Acura ARX-05s de Team Penske para 2018. Simon Pagenaud será coequipero de ambos para Daytona; el nuevo auto contiene un propulsor V6 de 3.5 litros y doble turbo (FOTO: ACURA)
No. 7: El brasileño Helio Castroneves deja la IndyCar de tiempo completo para ocupar el segundo prototipo Acura a lado de Ricky Taylor, co-campeón de Prototipos en 2017; Graham Rahal completa la tripleta en Daytona. Team Penske regresa a la especialidad de endurance por primera vez desde 2009; Acura construyó prototipos en la American Le Mans de 2007 a 2010 (FOTO: Sutton)
No. 7: El brasileño Helio Castroneves deja la IndyCar de tiempo completo para ocupar el segundo prototipo Acura a lado de Ricky Taylor, co-campeón de Prototipos en 2017; Graham Rahal completa la tripleta en Daytona. Team Penske regresa a la especialidad de endurance por primera vez desde 2009; Acura construyó prototipos en la American Le Mans de 2007 a 2010 (FOTO: Sutton)
No. 10: Wayne Taylor Racing inicia la defensa de su campeonato en Prototipos en IMSA con renovada alineación. Jordan Taylor y Renger Van Der Zande son los titulares para todo el año, mientras Ryan Hunter-Reay completa la alineación para Daytona. En 2017, el equipo ganó cinco eventos, incluyendo Daytona y Sebring, y la corona con el Cadillac DPi, cuyo motor es un V8 6.2 litros (FOTO: Sutton)
No. 10: Wayne Taylor Racing inicia la defensa de su campeonato en Prototipos en IMSA con renovada alineación. Jordan Taylor y Renger Van Der Zande son los titulares para todo el año, mientras Ryan Hunter-Reay completa la alineación para Daytona. En 2017, el equipo ganó cinco eventos, incluyendo Daytona y Sebring, y la corona con el Cadillac DPi, cuyo motor es un V8 6.2 litros (FOTO: Sutton)
No. 20: El equipo BAR1 Motorsports sube de la división Prototype Challenge para inscribir al único Multimatic/Riley Mk. 30 Gibson de la parrilla. Marc Drumwright, Eric Lux, Tomy Drissi, Brendan Gaughan y el venezolano Alex Popow pilotarán este coche, que también es elegible para la clase LMP2 del FIA WEC (FOTO: John Thawley/BAR1 Motorsports)
No. 20: El equipo BAR1 Motorsports sube de la división Prototype Challenge para inscribir al único Multimatic/Riley Mk. 30 Gibson de la parrilla. Marc Drumwright, Eric Lux, Tomy Drissi, Brendan Gaughan y el venezolano Alex Popow pilotarán este coche, que también es elegible para la clase LMP2 del FIA WEC (FOTO: John Thawley/BAR1 Motorsports)
No. 22: Johannes van Overbeek, Pipo Derani y Nicolas Lapierre conforman la alineación del segundo coche de Extreme Speed Motorsports. El Nissan DPi ganó dos carreras en IMSA en 2017; el equipo venció en Daytona en 2016 utilizando un Ligier JS P2 de fábrica, pero con motor Honda (FOTO: Sutton)
No. 22: Johannes van Overbeek, Pipo Derani y Nicolas Lapierre conforman la alineación del segundo coche de Extreme Speed Motorsports. El Nissan DPi ganó dos carreras en IMSA en 2017; el equipo venció en Daytona en 2016 utilizando un Ligier JS P2 de fábrica, pero con motor Honda (FOTO: Sutton)
No. 23: Fernando Alonso será uno de los dos regulares de la Fórmula 1 en correr esta prueba gracias a United Autosports, conjunto fundado por Zak Brown que ha participado en la European Le Mans Series desde 2016. El español, a lado de Phil Hanson y Lando Norris, estarán a bordo de un Ligier JS P2-Gibson (FOTO: United Autosports)
No. 23: Fernando Alonso será uno de los dos regulares de la Fórmula 1 en correr esta prueba gracias a United Autosports, conjunto fundado por Zak Brown que ha participado en la European Le Mans Series desde 2016. El español, a lado de Phil Hanson y Lando Norris, estarán a bordo de un Ligier JS P2-Gibson (FOTO: United Autosports)
No. 31: El Whelen Engineering Racing, que registró el mejor tiempo de los tests invernales, tiene a Felipe Nasr, Eric Curran, Mike Conway y Stuart Middleton en sus filas.  Este conjunto, que tiene estrecha alianza técnica con Action Express Racing, ocupa uno de los cuatro Cadillac DPi-V.R inscritos a la carrera (FOTO: Richard Prince/Cadillac).
No. 31: El Whelen Engineering Racing, que registró el mejor tiempo de los tests invernales, tiene a Felipe Nasr, Eric Curran, Mike Conway y Stuart Middleton en sus filas. Este conjunto, que tiene estrecha alianza técnica con Action Express Racing, ocupa uno de los cuatro Cadillac DPi-V.R inscritos a la carrera (FOTO: Richard Prince/Cadillac).
No. 32: La segunda inscripción de United Autosports será manejada por Will Owen, Hugo de Sadeleer, Paul Di Resta y Bruno Senna. Los vehículos de este equipo ganaron en la ELMS en un par de ocasiones durante 2017 en la clase LMP2, y un par en la LMP3 (FOTO: Sutton)
No. 32: La segunda inscripción de United Autosports será manejada por Will Owen, Hugo de Sadeleer, Paul Di Resta y Bruno Senna. Los vehículos de este equipo ganaron en la ELMS en un par de ocasiones durante 2017 en la clase LMP2, y un par en la LMP3 (FOTO: Sutton)
No. 37: El equipo Jackie Chan DCR JOTA, vencedor en los LMP2 en Le Mans en 2017, traslada a su ORECA 07-Gibson a Daytona.  Sus pilotos son el piloto de Williams de Fórmula 1, Lance Stroll (quien en 2016, participó en esta carrera con Chip Ganassi), Felix Rosenqvist (líder de la Fórmula E), Robin Frijns y Daniel Juncadella (participantes en divisiones GT). FOTO: Jamey Price/Jota Sport
No. 37: El equipo Jackie Chan DCR JOTA, vencedor en los LMP2 en Le Mans en 2017, traslada a su ORECA 07-Gibson a Daytona. Sus pilotos son el piloto de Williams de Fórmula 1, Lance Stroll (quien en 2016, participó en esta carrera con Chip Ganassi), Felix Rosenqvist (líder de la Fórmula E), Robin Frijns y Daniel Juncadella (participantes en divisiones GT). FOTO: Jamey Price/Jota Sport
No. 38: Performance Tech Motorsports, último campeón de la clase PC, asciende a Prototipos en 2018 con un ORECA 07-Gibson. El mexicano Patricio O'Ward y los esadounidenses James French, Kyle Masson y Joel Miller serán los miembros del equipo para Daytona (FOTO: Blakely/Performance Tech Motorsports)
No. 38: Performance Tech Motorsports, último campeón de la clase PC, asciende a Prototipos en 2018 con un ORECA 07-Gibson. El mexicano Patricio O'Ward y los esadounidenses James French, Kyle Masson y Joel Miller serán los miembros del equipo para Daytona (FOTO: Blakely/Performance Tech Motorsports)
No. 52: AFS Racing y PR1/Mathiasen Motorsports se unen para formar un esfuerzo mayoritariamente latinoamericano.  Los colombianos Sebastián Saavedra y Gustavo Yacamán disputarán todo el campeonato de IMSA, en tanto que el mexicano Roberto González y el estadounidense Nick Boulle firmaron para correr en Daytona con otro Ligier JS P217-Gibson (FOTO: AFS/PR1 Mathiasen Motorsports)
No. 52: AFS Racing y PR1/Mathiasen Motorsports se unen para formar un esfuerzo mayoritariamente latinoamericano. Los colombianos Sebastián Saavedra y Gustavo Yacamán disputarán todo el campeonato de IMSA, en tanto que el mexicano Roberto González y el estadounidense Nick Boulle firmaron para correr en Daytona con otro Ligier JS P217-Gibson (FOTO: AFS/PR1 Mathiasen Motorsports)
No. 54: CORE autosport es otro de los equipos que debutarán en Prototypes, tras correr en PC y GT Daytona, mediante un ORECA 07-Gibson.  Los estadounidenses Jonathan Bennett y Colin Braun serán acompañados por Romain Dumas y Loïc Duval, ex ganadores de Le Mans con Porsche y Audi, respectivamente (FOTO: CORE autosport)
No. 54: CORE autosport es otro de los equipos que debutarán en Prototypes, tras correr en PC y GT Daytona, mediante un ORECA 07-Gibson. Los estadounidenses Jonathan Bennett y Colin Braun serán acompañados por Romain Dumas y Loïc Duval, ex ganadores de Le Mans con Porsche y Audi, respectivamente (FOTO: CORE autosport)
No. 55: La nueva era de Mazda comienza con la asociación que han formado con el exitoso Team Joest.  Jonathan Bomarito y Spencer Pigot, pilotos de la marca, a lado de Harry Tincknell, manejarán el chassis Mazda RT24-P principal (FOTO: Mazda Racing)
No. 55: La nueva era de Mazda comienza con la asociación que han formado con el exitoso Team Joest. Jonathan Bomarito y Spencer Pigot, pilotos de la marca, a lado de Harry Tincknell, manejarán el chassis Mazda RT24-P principal (FOTO: Mazda Racing)
No. 77: Oliver Jarvis, Tristan Nunez y René Rast, campeón del DTM en 2017, compartirán el segundo prototipo RT24-P, con motor MZ-2.0T, de Mazda Team Joest.  Este auto es, en esencia, un Riley Multimatic Mk. 30, pero con desarrollo tanto de la marca japonesa como de la constructora alemana; será el segundo año de uso de este chassis (FOTO: Mazda Racing)
No. 77: Oliver Jarvis, Tristan Nunez y René Rast, campeón del DTM en 2017, compartirán el segundo prototipo RT24-P, con motor MZ-2.0T, de Mazda Team Joest. Este auto es, en esencia, un Riley Multimatic Mk. 30, pero con desarrollo tanto de la marca japonesa como de la constructora alemana; será el segundo año de uso de este chassis (FOTO: Mazda Racing)
No. 78: El segundo Oreca 07-Gibson del equipo Jackie Chan DCR JOTA lo conducirán Ho-Pin Tung, Alex Brundle, Ferdinand Habsburg-Lothringen y Antonio Félix Da Costa.  La organización la dirigen David Cheng y Jackie Chan, con asistencia de Jota Sport, conjunto británico que ganó Le Mans, entre los LMP2, en un par de ocasiones, incluyendo la de 2017 (FOTO: Jamey Price/Jota Sport)
No. 78: El segundo Oreca 07-Gibson del equipo Jackie Chan DCR JOTA lo conducirán Ho-Pin Tung, Alex Brundle, Ferdinand Habsburg-Lothringen y Antonio Félix Da Costa. La organización la dirigen David Cheng y Jackie Chan, con asistencia de Jota Sport, conjunto británico que ganó Le Mans, entre los LMP2, en un par de ocasiones, incluyendo la de 2017 (FOTO: Jamey Price/Jota Sport)
No. 85: JDC-Miller Motorsports, equipo con presencia en varias series estadounidenses y que incursionará en el WEC en 2018, tendrá dos Oreca 07-Gibson para Daytona.  El #85 será ocupado por Simon Trummer, quien perteneció a Manor en el WEC, Robert Alon, Austin Cindric, piloto de NASCAR Trucks, y Devlin DeFrancesco, quien correrá en la F3 Europea este año (FOTO: Jake Galstad/LAT Images/JDC-Miller Motorsports)
No. 85: JDC-Miller Motorsports, equipo con presencia en varias series estadounidenses y que incursionará en el WEC en 2018, tendrá dos Oreca 07-Gibson para Daytona. El #85 será ocupado por Simon Trummer, quien perteneció a Manor en el WEC, Robert Alon, Austin Cindric, piloto de NASCAR Trucks, y Devlin DeFrancesco, quien correrá en la F3 Europea este año (FOTO: Jake Galstad/LAT Images/JDC-Miller Motorsports)
No. 90: Spirit of Daytona Racing disputará su primera temporada completa ocupando el chassis Cadillac DPi-V.R., después de tener malos resultados con Riley-Multimatic y Ligier.  Su alineación para el evento se conforma de los veteranos Matthew McMurry y Tristan Vautier, además del debutante Edward Cheever III (FOTO: Richard Prince/Cadillac).
No. 90: Spirit of Daytona Racing disputará su primera temporada completa ocupando el chassis Cadillac DPi-V.R., después de tener malos resultados con Riley-Multimatic y Ligier. Su alineación para el evento se conforma de los veteranos Matthew McMurry y Tristan Vautier, además del debutante Edward Cheever III (FOTO: Richard Prince/Cadillac).
No. 99: El segundo ORECA 07 de JDC/Miller Motorsports tendrá asociación y patrocinio de Bob Stalling Racing, bicampeón y ganador de 16 eventos sancionados por Grand-Am.  El popular "Red Dragon" será pilotado por Stephen Simpson, Mikhail Goikhberg, Chris Miller y Gustavo Menezes (FOTO. Jake Galstad/LAT Images/JDC-Miller Motorsports)
No. 99: El segundo ORECA 07 de JDC/Miller Motorsports tendrá asociación y patrocinio de Bob Stalling Racing, bicampeón y ganador de 16 eventos sancionados por Grand-Am. El popular "Red Dragon" será pilotado por Stephen Simpson, Mikhail Goikhberg, Chris Miller y Gustavo Menezes (FOTO. Jake Galstad/LAT Images/JDC-Miller Motorsports)

UNA NUEVA BATALLA

La cantidad no siempre va de la mano con la calidad. Ese será el caso de la división GT Le Mans, la cual solo tendrá nueve coches peleando por la victoria, pero que como siempre se espera que brinden otra batalla muy cerrada.

Con la obligación de iniciar su vigésimo año de actividades en lo más alto del podium, Chevrolet Corvette parte como favorito sentimental, aunque Ford y Chip Ganassi Racing se quedaron con la bandera a cuadros hace un año y fueron los más veloces en los tests, por lo que la confiabilidad e inteligencia serán clave para salir avante. Porsche y Ferrari tampoco querrán perderse la lucha, mientras continúa el desarrollo de sus respectivas máquinas.

De nueva cuenta, habrá una novedad entre los vehículos inscritos: se trata del BMW M8, que hace su estreno a nivel internacional y que llevará de nuevo a la empresa alemana a Le Mans, en junio. Rahal Letterman Lanigan Racing será el conjunto oficial que administre la performance en la primera carrera de este deportivo. Los nueve coches estuvieron separados en menos de dos segundos en las pruebas.

No. 4: Corvette, la prestigiosa marca perteneciente a Chevrolet., ha logrado 106 victorias en todas las series en las que ha participado, junto con 12 copas de marcas en IMSA y 11 títulos de piloto.  Su segunda inscripción incluye a de nuevo a Oliver Gavin y Tommy Milner, monarcas de IMSA en 2016, a lado de Marcel Fässler (FOTO: Richard Prince/Chevrolet)
No. 4: Corvette, la prestigiosa marca perteneciente a Chevrolet., ha logrado 106 victorias en todas las series en las que ha participado, junto con 12 copas de marcas en IMSA y 11 títulos de piloto. Su segunda inscripción incluye a de nuevo a Oliver Gavin y Tommy Milner, monarcas de IMSA en 2016, a lado de Marcel Fässler (FOTO: Richard Prince/Chevrolet)
No. 3: Corvette Racing inicia su 20° temporada en sports cars con la encomienda de ganar por tercera ocasión en los últimos cuatro años, y cuarta en general.  El deportivo C7.R No. 3 lo manejan Antonio Garcia y Jan Magnussen, campeones defensores de la división en IMSA; los acompaña Mike Rockenfeller, ganador absoluto en Daytona y Le Mans en 2010, y ex campeón del DTM (FOTO: Richard Prince/Chevrolet)
No. 3: Corvette Racing inicia su 20° temporada en sports cars con la encomienda de ganar por tercera ocasión en los últimos cuatro años, y cuarta en general. El deportivo C7.R No. 3 lo manejan Antonio Garcia y Jan Magnussen, campeones defensores de la división en IMSA; los acompaña Mike Rockenfeller, ganador absoluto en Daytona y Le Mans en 2010, y ex campeón del DTM (FOTO: Richard Prince/Chevrolet)
No. 24: La nueva era de BMW en los coches GT se inaugura en Daytona con el lanzamiento del nuevo M8 GTE, que buscará el éxito en las dos series más importantes de endurance.  El BMW Team RLL #24 lo ocuparán Jesse Krohn y John Edwards, quienes correrán de tiempo completo en IMSA, así como Nicky Catsburg y Augusto Farfus, quienes irán por el título de la "Supertemporada" del WEC (FOTO: BMW Motorsport)
No. 24: La nueva era de BMW en los coches GT se inaugura en Daytona con el lanzamiento del nuevo M8 GTE, que buscará el éxito en las dos series más importantes de endurance. El BMW Team RLL #24 lo ocuparán Jesse Krohn y John Edwards, quienes correrán de tiempo completo en IMSA, así como Nicky Catsburg y Augusto Farfus, quienes irán por el título de la "Supertemporada" del WEC (FOTO: BMW Motorsport)
No. 25: El M8 GTE se basa en el modelo que llegará a las calles este año. Su motor V8 con doble turbo tiene 4.0 litros de capacidad.  Alexander Sims, Connor De Phillippi, el veterano  Bill Auberlen y Philipp Eng conducirán el segundo deportivo alemán (FOTO: BMW Motorsport)
No. 25: El M8 GTE se basa en el modelo que llegará a las calles este año. Su motor V8 con doble turbo tiene 4.0 litros de capacidad. Alexander Sims, Connor De Phillippi, el veterano Bill Auberlen y Philipp Eng conducirán el segundo deportivo alemán (FOTO: BMW Motorsport)
No. 62: El único Ferrari 488 GTE inscrito en esta división corre a cargo de Risi Competizione, escuadra que estará en algunos eventos del campeonato 2018. El vehículo, estrenado en 2016, cuenta con motor 488 V8 turbo de 3.9 litros.   Alessandro Pier Guidi y James Calado, campeones del FIA WEC en los GTE Pro, y Toni Vilander, ex ganador en Le Mans, serán los pilotos para este evento (FOTO: Risi Competizione)
No. 62: El único Ferrari 488 GTE inscrito en esta división corre a cargo de Risi Competizione, escuadra que estará en algunos eventos del campeonato 2018. El vehículo, estrenado en 2016, cuenta con motor 488 V8 turbo de 3.9 litros. Alessandro Pier Guidi y James Calado, campeones del FIA WEC en los GTE Pro, y Toni Vilander, ex ganador en Le Mans, serán los pilotos para este evento (FOTO: Risi Competizione)
No. 66: Ford Performance inaugura su tercer año en los sports cars con el popular Ford GT, que ganó en Daytona en 2017.  El deportivo No. 66, que manejarán Joey Hand, Dirk Muëller y Sebastien Bourdais, marcaron el tiempo más veloz de la clase en los tests de inicios de enero (FOTO: Ford Chip Ganassi Racing)
No. 66: Ford Performance inaugura su tercer año en los sports cars con el popular Ford GT, que ganó en Daytona en 2017. El deportivo No. 66, que manejarán Joey Hand, Dirk Muëller y Sebastien Bourdais, marcaron el tiempo más veloz de la clase en los tests de inicios de enero (FOTO: Ford Chip Ganassi Racing)
No. 67: El Ford GT que construye la marca americana continúa con su fórmula de motor 3.5 Litros V6, capaz de producir, al igual que sus rivales, hasta 500 hp.  Así como el primer auto, la alineación del No. 67 para 2018 seguirá sin cambios, al contar con los servicios de Ryan Briscoe, Richard Westbrook y Scott Dixon (FOTO: Ford Chip Ganassi Racing)
No. 67: El Ford GT que construye la marca americana continúa con su fórmula de motor 3.5 Litros V6, capaz de producir, al igual que sus rivales, hasta 500 hp. Así como el primer auto, la alineación del No. 67 para 2018 seguirá sin cambios, al contar con los servicios de Ryan Briscoe, Richard Westbrook y Scott Dixon (FOTO: Ford Chip Ganassi Racing)
No. 911: Porsche da comienzo al segundo año del uso del renovado 911 RSR con motor central, que entregó el subcampeonato en el WEC GTE Pro y una victoria en IMSA GTLM.  El deportivo principal incluye a Patrick Pilet, campeón de la división en 2015, Nick Tandy y Frederic Makowiecki en su alineación (FOTO: Wes Duenkel/Porsche Motorsport)
No. 911: Porsche da comienzo al segundo año del uso del renovado 911 RSR con motor central, que entregó el subcampeonato en el WEC GTE Pro y una victoria en IMSA GTLM. El deportivo principal incluye a Patrick Pilet, campeón de la división en 2015, Nick Tandy y Frederic Makowiecki en su alineación (FOTO: Wes Duenkel/Porsche Motorsport)
No. 912: El auto alemán se compone de un motor V6 de 4.0 litros y hasta 503 hp, pero se ubica justo por delante de los ejes traseros del chassis.  El No.. 912 será conducido por Laurens Vanthoor, Gianmaria Bruni, ex Ferrari, y Earl Bamber, bicampeón en Le Mans (FOTO: Wes Duenkel/Porsche Motorsport)
No. 912: El auto alemán se compone de un motor V6 de 4.0 litros y hasta 503 hp, pero se ubica justo por delante de los ejes traseros del chassis. El No.. 912 será conducido por Laurens Vanthoor, Gianmaria Bruni, ex Ferrari, y Earl Bamber, bicampeón en Le Mans (FOTO: Wes Duenkel/Porsche Motorsport)

PRONÓSTICO RESERVADO

En un tenor similar se desarrollará la clase GT Daytona (GTD), en la que como los prototipos, tendrá la rivalidad entre los participantes europeos y estadounidenses.

Por un lado, la pelea que Mercedes-AMG, Porsche, Audi y Lamborghini brindaron en las “24 Horas de Dubai” de mediados de mes, se traslada a Daytona; la marca tetracampeona mundial de F1 buscará su primer triunfo en esta prueba con tres equipos (dos estadounidenses y un australiano), en tanto que sus rivales alemanas quieren retomar el éxito que las ha hecho famosas con el paso del tiempo.

Más en Motorbit: Buick Enclave 2018: El inicio de una nueva era

Los italianos, que fueron los más veloces en los tests con Grasser Racing Team, también van por su primera victoria.

En tanto, los equipos que participan en IMSA han mejorado sus programas de trabajo, y renovado su relación con las marcas, rumbo a la competencia: Magnus Racing (Audi), 3GT Racing (Lexus), Park Place Motorsports (Porsche) y Scuderia Corsa (Ferrari) son los representantes principales de la categoría; a pesar de perder su status como equipo oficial, Michael Shank Racing llevará el estandarte de Acura.

Los mejores registros de 18 de las 21 máquinas quedaron en menos de un segundo de separación en las pruebas.

No. 11: GRT Grasser Racing Team, equipo austriaco que logró el Campeonato de Pilotos y el subcampeonato de equipos en el Blancpain GT Series Endurance Cup, hace su segundo viaje a Daytona con un par de Lamborghinis Huracan GT3. El No. 11, que cronometró la mejor vuelta en los tests de enero, lo compartirán los europeos Rolf Ineichen, Mirko Bortolotti, Franck Perera y Rik Breukers (FOTO: Grasser Racing Team/Lamborghini)
No. 11: Grasser Racing Team, equipo austriaco que logró el Campeonato de Pilotos y el subcampeonato de equipos en el Blancpain GT Series Endurance Cup, hace su segundo viaje a Daytona con un par de Lamborghinis Huracan GT3. El No. 11, que cronometró la mejor vuelta en los tests de enero, lo compartirán los europeos Rolf Ineichen, Mirko Bortolotti, Franck Perera y Rik Breukers (FOTO: Grasser Racing Team/Lamborghini)
No. 14: La marca Lexus inicia su segunda campaña en calidad de constructor oficial, con el equipo 3GT Racing como equipo de fábrica. Uno de los deportivos RC F GT3 será conducido por Dominik Baumann, campeón del Blancpain GT en 2016, y Kyle Marcelli en todo el año en IMSA, mientras, Philipp Frommenwiler y el veterano brasileño Bruno Junqueira se unen para Daytona (FOTO: Sutton)
No. 14: La marca Lexus inicia su segunda campaña en calidad de constructor oficial, con el equipo 3GT Racing como equipo de fábrica. Uno de los deportivos RC F GT3 será conducido por Dominik Baumann, campeón del Blancpain GT en 2016, y Kyle Marcelli en todo el año en IMSA, mientras, Philipp Frommenwiler y el veterano brasileño Bruno Junqueira se unen para Daytona (FOTO: Sutton)
No. 15: El segundo auto de Lexus, cuyo motor V8 tiene capacidad de 5.4 litros, tendrá en su alineación a Scott Pruett, ganador absoluto de las 24 Horas en cinco oportunidades, quien se retirará tras la edición de este año. Jack Hawksworth comenzará el año como piloto de tiempo completo, junto con David Helnemeler Hansson. Domink Farnbacher completa el cuarteto (FOTO: Sutton)
No. 15: El segundo auto de Lexus, cuyo motor V8 tiene capacidad de 5.4 litros, tendrá en su alineación a Scott Pruett, ganador absoluto de las 24 Horas en cinco oportunidades, quien se retirará tras la edición de este año. Jack Hawksworth comenzará el año como piloto de tiempo completo, junto con David Helnemeler Hansson. Domink Farnbacher completa el cuarteto (FOTO: Sutton)
No. 19: Los tres Lamborghini Huracan GT3 inscritos al evento se componen de un material híbrido de aluminio y fibra de carbono, además de ser los únicos de la parrilla en contar con un motor V10. El argentino Ezequiel Pérez Companc será parte del quinteto que conducirá el segundo auto de Grasser Racing, haciendo equipo con Max van Splunteren, Christian Engelhart, Christopher Lenz y Louis Machiels (FOTO: Lamborghini)
No. 19: Los tres Lamborghini Huracan GT3 inscritos al evento se componen de un material híbrido de aluminio y fibra de carbono, además de ser los únicos de la parrilla en contar con un motor V10. El argentino Ezequiel Pérez Companc será parte del quinteto que conducirá el segundo auto de Grasser Racing, haciendo equipo con Max van Splunteren, Christian Engelhart, Christopher Lenz y Louis Machiels (FOTO: Lamborghini)
No. 29: Audi Sport mantiene su presencia en las divisiones Grand Touring en algunas categorías; en IMSA, mantendrán presencia con dos modelos R8 LMS GT3. Uno de ellos será propiedad de Team Montaplast by Land-Motorsport, el cual tendrá en su alineación a Kelvin van der Linde, Sheldon van der Linde, Christopher Mies y Jeffrey Schmidt (FOTO: Audi Sport)
No. 29: Audi Sport mantiene su presencia en las divisiones Grand Touring en algunas categorías; en IMSA, mantendrán presencia con dos modelos R8 LMS GT3. Uno de ellos será propiedad de Team Montaplast by Land-Motorsport, el cual tendrá en su alineación a Kelvin van der Linde, Sheldon van der Linde, Christopher Mies y Jeffrey Schmidt (FOTO: Audi Sport)
No. 33: Mercedes-AMG Racing tendrá representación por segundo año en IMSA, teniendo a tres coche GT3 para esta competencia.  Ben Keating, Jeroen Bleekemolen y Adam Christodoulo repiten en esta alineación, mientras que la nueva adición será Luca Stolz, monarca del Blancpain GT Series Silver Cup en 2016 (FOTO: Mercedes-AMG Racing)
No. 33: Mercedes-AMG Racing tendrá representación por segundo año en IMSA, teniendo a tres coche GT3 para esta competencia. Ben Keating, Jeroen Bleekemolen y Adam Christodoulo repiten en esta alineación, mientras que la nueva adición será Luca Stolz, monarca del Blancpain GT Series Silver Cup en 2016 (FOTO: Mercedes-AMG Racing)
No. 44: Magnus Racing es responsable de una de las dos victorias que tiene Audi en Daytona entre los GTD, además de ser una de las organizaciones más exitosas en las series de endurance en Estados Unidos. Andy Lally, cuatro veces triunfador de la prueba en GT's, hará mancuerna de nuevo con John Potter con el R8 LMS. Andrew Davis y Markus Winkelhock, campeón del Intercontinental GT Challenge, completan su alineación para Daytona (FOTO: Audi Sport)
No. 44: Magnus Racing es responsable de una de las dos victorias que tiene Audi en Daytona entre los GTD, además de ser una de las organizaciones más exitosas en las series de endurance en Estados Unidos. Andy Lally, cuatro veces triunfador de la prueba en GT's, hará mancuerna de nuevo con John Potter con el R8 LMS. Andrew Davis y Markus Winkelhock, campeón del Intercontinental GT Challenge, completan su alineación para Daytona (FOTO: Audi Sport)
No. 48: Paul Miller Racing, organización que debutó en 2009, regresa de tiempo completo a IMSA con otro de los Lamborghini Huracan GT3. Bryan Sellers y Madison Snow correrán para el equipo por tercer año consecutivo, en tanto que Andrea Caldarell, piloto oficial de la fábrica italiana, y Bryce Miller reforzarán su esfuerzo para la prueba de resistencia (FOTO: Lamborghini/Paul Miller Racing)
No. 48: Paul Miller Racing, organización que debutó en 2009, regresa de tiempo completo a IMSA con otro de los Lamborghini Huracan GT3. Bryan Sellers y Madison Snow correrán para el equipo por tercer año consecutivo, en tanto que Andrea Caldarell, piloto oficial de la fábrica italiana, y Bryce Miller reforzarán su esfuerzo para la prueba de resistencia (FOTO: Lamborghini/Paul Miller Racing)
No. 51: Ferrari tendrá cuatro modelos 488 GT3 en esta categoría; sin embargo, el del equipo Spirit of Race parece ser un el contendiente más sólido. Paul Dalla Lana. Pedro Lamy y Mathias Lauda, ganadores de 10 carreras del WEC GTE Pro con Aston Martin en los últimos dos años, manejarán para el conjunto de Singapur, a lado de Daniel Serra, co vencedor en Le Mans, también en GTE Pro, con la marca británica (FOTO: Sutton)
No. 51: Ferrari tendrá cuatro modelos 488 GT3 en esta categoría; sin embargo, el del equipo Spirit of Race parece ser un el contendiente más sólido. Paul Dalla Lana. Pedro Lamy y Mathias Lauda, ganadores de 10 carreras del WEC GTE Pro con Aston Martin en los últimos dos años, manejarán para el conjunto de Singapur, a lado de Daniel Serra, co vencedor en Le Mans, también en GTE Pro, con la marca británica (FOTO: Sutton)
No. 64: Bill Sweedler y Townsend Bell le dieron la victoria a Scuderia Corsa en La Sarthe en 2016, junto con dos terceros lugares, siempre dentro del WEC GTE Am. La dupla, que ganó en Daytona en PC en 2014, regresa al equipo para esta competencia; Frank Montecalvo y Sam Bird, sublíder de la Fórmula E, también se integran a esta plantilla (FOTO: Scuderia Corsa)
No. 64: Bill Sweedler y Townsend Bell le dieron la victoria a Scuderia Corsa en La Sarthe en 2016, junto con dos terceros lugares, siempre dentro del WEC GTE Am. La dupla, que ganó en Daytona en PC en 2014, regresa al equipo para esta competencia; Frank Montecalvo y Sam Bird, sublíder de la Fórmula E, también se integran a esta plantilla (FOTO: Scuderia Corsa)
No. 58: Wright Motorsports es uno de los tres equipos cliente de Porsche, marca que ha ganado la carrera absoluta en 22 ocasiones. El deportivo 911 GT3 R, que venció en la edición de 2017, incluye a Christina Nielsen, quien debuta con el equipo tras lograr el bicampeonato con Scuderia Corsa. Los veteranos Patrick Long. Robert Renauer y Mathieu Jaminet conforman el cuarteto de participantes (FOTO: Porsche Motorsport)
No. 58: Wright Motorsports es uno de los tres equipos cliente de Porsche, marca que ha ganado la carrera absoluta en 22 ocasiones. El deportivo 911 GT3 R, que venció en la edición de 2017, incluye a Christina Nielsen, quien debuta con el equipo tras lograr el bicampeonato con Scuderia Corsa. Los veteranos Patrick Long. Robert Renauer y Mathieu Jaminet conforman el cuarteto de participantes (FOTO: Porsche Motorsport)
No. 59: Manthey Racing fue el mejor de los representantes de Porsche en el test de Daytona, colocando en segundo sitio a su 911 GT3 R. Matteo Cairoli, subcampeón de WEC en GTE Am, se inscribirá al evento por segunda vez, junto con Steve Smith, Randy Walls, Harald Proczyk y Sven Müller (FOTO: Porsche Motorsport)
No. 59: Manthey Racing fue el mejor de los representantes de Porsche en el test de Daytona, colocando en segundo sitio a su 911 GT3 R. Matteo Cairoli, subcampeón de WEC en GTE Am, se inscribirá al evento por segunda vez, junto con Steve Smith, Randy Walls, Harald Proczyk y Sven Müller (FOTO: Porsche Motorsport)
No. 63: Scuderia Corsa ha ganado cuatro de los últimos cinco títulos de la clase GTD, además de las "24 Horas de Le Mans" en GTE Am; sin embargo, nunca ha llegado a lo más alto en Daytona. En 2018, el Ferrari 488 GTE No. 63 tendrá nuevo patrocinio, en tanto que Alessandro Balzan. bicampeón defensor de la división, contará con Cooper MacNeil, Gunnar Jeannette y Jeff Segal como coequiperos (FOTO: WeatherTech Racing
No. 63: Scuderia Corsa ha ganado cuatro de los últimos cinco títulos de la clase GTD, además de las "24 Horas de Le Mans" en GTE Am; sin embargo, nunca ha llegado a lo más alto en Daytona. En 2018, el Ferrari 488 GTE No. 63 tendrá nuevo patrocinio, en tanto que Alessandro Balzan. bicampeón defensor de la división, contará con Cooper MacNeil, Gunnar Jeannette y Jeff Segal como coequiperos (FOTO: WeatherTech Racing)
No. 69: Las carreras de endurance reúnen a todo tipo de apasionados de los autos. Es el caso del equipo HART (Honda of America Racing Team), que se compone de diversos ingenieros de la fábrica de la marca ubicada en Ohio, pero que en su tiempo libre preparan autos de carreras. Tras adquirir un Acura NSX GT3, este conjunto tendrá a cuatro pilotos estadounidenses: Ryan Eversley, Chad Gilsinger (regulares en otras series de sports cars), John Falb y Sean Rayhall (co-campeones en la European Le Mans Series, Clase LMP3, en 2017). FOTO: HART
No. 69: Las carreras de endurance reúnen a todo tipo de apasionados de los autos. Es el caso del equipo HART (Honda of America Racing Team), que se compone de diversos ingenieros de la fábrica de la marca ubicada en Ohio, pero que en su tiempo libre preparan autos de carreras. Tras adquirir un Acura NSX GT3, este conjunto tendrá a cuatro pilotos estadounidenses: Ryan Eversley, Chad Gilsinger (regulares en otras series de sports cars), John Falb y Sean Rayhall (co-campeones en la European Le Mans Series, Clase LMP3, en 2017). FOTO: HART
No. 71: P1 Motorsports es otra de las organizaciones que recibe apoyo de Mercedes AMG Racing, cuyo modelo GT3 es integrado por un motor V8 de 6.3 litros. Kenton Koch será el piloto principal, en tanto que el colombiano Juan "JC" Pérez, el estadounidense Robby Foley (quienes estarán en divisiones menores de IMSA este año) y el italiano Loris Spinelli, piloto de fábrica de Lamborghini, harán su primera participación en la carrera (FOTO: Mercedes-AMG Racing)
No. 71: P1 Motorsports es otra de las organizaciones que recibe apoyo de Mercedes AMG Racing, cuyo modelo GT3 es integrado por un motor V8 de 6.3 litros. Kenton Koch será el piloto principal, en tanto que el colombiano Juan "JC" Pérez, el estadounidense Robby Foley (quienes estarán en divisiones menores de IMSA este año) y el italiano Loris Spinelli, piloto de fábrica de Lamborghini, harán su primera participación en la carrera (FOTO: Mercedes-AMG Racing)
No. 73: Park Place Motorsports es otro de los equipos con amplia experiencia en la serie, al participar desde los días de Grand-Am, en 2012. Una vez más, representarán a Porsche y su 911 GT3 R en la carrera con Patrick Lindsey, Norbert Siedler, Timothy Pappas y el veterano Joerg Bergmeister, co-ganador absoluto en 2003 y vencedor divisional en tres ocasiones (FOTO: Porsche Motorsport)
No. 73: Park Place Motorsports es otro de los equipos con amplia experiencia en la serie, al participar desde los días de Grand-Am, en 2012. Una vez más, representarán a Porsche y su 911 GT3 R en la carrera con Patrick Lindsey, Norbert Siedler, Timothy Pappas y el veterano Joerg Bergmeister, co-ganador absoluto en 2003 y vencedor divisional en tres ocasiones (FOTO: Porsche Motorsport)
No. 75: SunEnergy1 Racing, propiedad de Kenny Habul, arranca su segunda temporada de tiempo completo con el Mercedes-AMG GT3, deportivo cuyo palmarés incluye títulos en la FIA GT3 World Cup, y eventos como las "24 Horas de Dubai"; en 2016, logró un 1-2-3-4 en Nurbürgring. El australiano Habul estará acompañado de Maro Engel y Thomas Jaeger, pilotos oficiales de la marca germana. Mikael Grenier, graduado de Indy Lights, hará su debut (FOTO: Mercedes-AMG Racing)
No. 75: SunEnergy1 Racing, propiedad de Kenny Habul, arranca su segunda temporada de tiempo completo con el Mercedes-AMG GT3, deportivo cuyo palmarés incluye títulos en la FIA GT3 World Cup, y eventos como las "24 Horas de Dubai"; en 2016, logró un 1-2-3-4 en Nurbürgring. El australiano Habul estará acompañado de Maro Engel y Thomas Jaeger, pilotos oficiales de la marca germana. Mikael Grenier, graduado de Indy Lights, hará su debut (FOTO: Mercedes-AMG Racing)
No. 82: Por segunda vez en tres años, un equipo con mayoría mexicana se presenta a las 24 Horas. Se trata del segundo Ferrari 488 GTE que inscribe Risi Competizione, y único en esta división. Ricardo Pérez de Lara, ex campeón del Ferrari Challenge, hará su tercer arranque en la carrera, así como Martín Fuentes, quien ostenta un título del Pirelli World Challenge, y Santiago Creel. El español Miguel Molina, vencedor en las "12 Horas de Abu Dhabi" en diciembre, y el irlandés Matt Griffin completan esta plantilla (FOTO: Risi Competizione)
No. 82: Por segunda vez en tres años, un equipo con mayoría mexicana se presenta a las 24 Horas. Se trata del segundo Ferrari 488 GTE que inscribe Risi Competizione, y único en esta división. Ricardo Pérez de Lara, ex campeón del Ferrari Challenge, hará su tercer arranque en la carrera, así como Martín Fuentes, quien ostenta un título del Pirelli World Challenge, y Santiago Creel. El español Miguel Molina, vencedor en las "12 Horas de Abu Dhabi" en diciembre, y el irlandés Matt Griffin completan esta plantilla (FOTO: Risi Competizione)
No. 86: Michael Shank Racing, ganador absoluto de la edición 50 de las "24 Horas", correrá por segunda vez con los deportivos Acura NSX GT3, que lograron dos triunfos el año pasado, pero en calidad de equipos cliente.  El No. 86 tendrá en sus filas a Katherine Legge, Alvaro Parente, Trent Hindman y AJ Allmendinger, el único representante en activo de la NASCAR Cup Series presente en la edición de 2018 (FOTO: Jake Galstad/Acura)
No. 86: Michael Shank Racing, ganador absoluto de la edición 50 de las "24 Horas", correrá por segunda vez con los deportivos Acura NSX GT3, que lograron dos triunfos el año pasado, pero en calidad de equipos cliente. El No. 86 tendrá en sus filas a Katherine Legge, Alvaro Parente, Trent Hindman y AJ Allmendinger, el único representante en activo de la NASCAR Cup Series presente en la edición de 2018 (FOTO: Jake Galstad/Acura)
No. 93: Justin Marks, ganador en GT's en 2009, y Lawson Aschenbach, participante en seis ocasiones, no solo comandarán el segundo Acura NSX GT3 de Michael Shank Racing, sino que buscarán el campeonato GTD de IMSA. Para Daytona, tendrán como compañeros a Mario Farnbacher, ex ganador en Sebring, y al debutante Côme Ledogar (FOTO: Brian Cleary/Michael Shank Racing)
No. 93: Justin Marks, ganador en GT's en 2009, y Lawson Aschenbach, participante en seis ocasiones, no solo comandarán el segundo Acura NSX GT3 de Michael Shank Racing, sino que buscarán el campeonato GTD de IMSA. Para Daytona, tendrán como compañeros a Mario Farnbacher, ex ganador en Sebring, y al debutante Côme Ledogar (FOTO: Brian Cleary/Michael Shank Racing)
No. 96: Turner Motorsport es el único equipo que inscribirá un BMW en esta división, siendo el modelo M6 GT3 el vehículo en cuestión.  Martin Tomczyk, quien co-liderará el programa alemán para su regreso al WEC, y Jens Klingmann, encabezan su alineación, que también incluye a Mark Kvamme, Don Yount y Cameron Lawrence (FOTO: Turner Motorsport)
No. 96: Turner Motorsport es el único equipo que inscribirá un BMW en esta división, siendo el modelo M6 GT3 el vehículo en cuestión. Martin Tomczyk, quien co-liderará el programa alemán para su regreso al WEC, y Jens Klingmann, encabezan su alineación, que también incluye a Mark Kvamme, Don Yount y Cameron Lawrence (FOTO: Turner Motorsport)

LATINOS PRESENTES

Además de Montoya, Castroneves y Fittipaldi, las “24 Horas de Daytona” tendrán otra nutrida plantilla de latinoamericanos en las tres clases. En Prototipos, Luis Felipe “Pipo” Derani va por su segundo reloj de trofeo con Extreme Speed Motorsports, Felipe Nasr debuta con Whelen Engineering, a la vez que Bruno Senna conduce el segundo LMP2 de United Autosports.. Alex Popow, de Venezuela.

El mexicano Patricio O’Ward tiene la misión de refrendar el triunfo de 2017 en los Prototype Challenge con Performance Tech Motorsports, el cual adquirió un ORECA 07. Colombia tiene a la dupla de Sebastián Saavedra y Gustavo Yacamán, rivales en Indy Lights que hoy se unen para formar AFS/PR1 Motorsports para todo el año con un Ligier. El también azteca Roberto González, regular del WEC, será uno de sus coequiperos.

Mientras el brasileño Augusto Farfus es el único latino en GTLM con Rahal y BMW, Risi Competizione contará con un equipo mayoritariamente mexicano en GTD. Ricardo Pérez de Lara, Martín Fuentes y Santiago Creel, con amplio palmarés en Grand Touring alrededor del mundo, son parte de un conjunto que incluye al español Miguel Molina y al irlandés Matt Griffin.

“Tenemos el mejor auto y el mejor equipo. Eso me da una gran seguridad. Ya sabemos a los que vamos”, aseguró Pérez de Lara.

El argentino Ezequiel Pérez Companc, los brasileños Bruno Junqueira y Daniel Serra, y el colombiano JC Pérez completan la representación en esta división.

Las “24 Horas de Daytona” se celebran desde 1962; hoy se utiliza un circuito de 12 curvas y 5.73 km de longitud, ubicado en Daytona Beach, Florida, utilizando parte del óvalo de NASCAR y la zona interna del autódromo.

Porsche lidera el ranking de victorias de marcas con 18, en tanto que Chip Ganassi, Grand Marshall para este año, es el propietario más ganador, con seis visitas al Círculo de Ganadores. El año pasado, Wayne Taylor Racing totalizó 3,776 km; la marca de kilómetros recorridos le pertenece a un Porsche 935, que en 1982 sumó 4,443.334 km.

La carrera iniciará este sábado, alrededor de las 14:40 hrs (Tiempo Local).

La entrada Lo que debes saber de las “24 Horas de Daytona” 2018 aparece primero en Motorbit.

La Fórmula E y su reinvención continua

$
0
0
La Temporada 4 de la Fórmula E no es considerada "de transición", ante los cambios presentes y venideros que llevan a cabo sus dirigentes.

Mientras alista una nueva gira por Latinoamérica, la Fórmula E no deja de reinventar su identidad ante el mundo, lo cual implica la transformación de su dinámica de trabajo.

Lo deportivo no es lo único que ha acaparado los reflectores de la categoría eléctrica de monoplazas de la FIA al arranque de 2018, sino también la renovación de diversos aspectos de branding y tecnología que han ayudado a que, hoy en día, sea el campeonato con la mayor cantidad de fábricas de automóviles y empresas privadas.

Más en Motorbit: El objetivo de la Fórmula E desde 2018

La llegada de un patrocinador principal, ABB, líder en tecnologías digitales, cuya finalidad es seguir desarrollando la movilidad sostenible y la industria automotriz eléctrica, es otro de los varios hitos que han trazado el rumbo de la Fórmula E durante el último semestre, lo que provoca que la campaña en curso no sea “de transición” hacia la renovación inminente del próximo verano.

“Desde el punto vista deportivo, tenemos equipos como BMW y Audi, que a pesar de que han estado en un segundo plano, a partir de la cuarta temporada han tomado el control absoluto de los equipos deportivos”, recapitula Alberto Longo, Director General y uno de los fundadores de la serie.

“Es un gusto verlos, en la parrilla, competir contra un Renault, un Mahindra, un Citroën DS… si nos dicen hace cuatro años la cantidad de marcas comerciales que íbamos a tener, no lo hubiéramos creído nunca”.

Además, una nueva estilización de su logotipo, cortesía de la consultora británica Prophet, refuerza uno de los objetivos que el serial que dirige Alejandro Agag se propuso para este año: llegar a todos los públicos, mayoritariamente los jóvenes y “millenials”, que tengan afinidad en la promoción del mensaje de sustentabilidad, aplicado en la energía eléctrica.

El nuevo sistema de gráficos y la transmisión de los eventos por plataformas como Facebook y Periscope también han ayudado de forma positiva. Las herramientas digitales también han sido un soporte de gran importancia.

El 9 de enero, la categoría presentó a un nuevo patrocinador; previamente, se implementaron nuevos elementos de marketing.

El 9 de enero, la categoría presentó a un nuevo patrocinador; previamente, se implementaron nuevos elementos de marketing.

¿AFECTA LA AUSENCIA DE LOCALES?

En lo deportivo, las competencias que se realizarán en Santiago de Chile (3 de febrero), la Ciudad de México (3 de marzo) y Punta del Este, Uruguay (17 de marzo) han tenido buen recibimiento por parte de aficionados y entidades gubernamentales, al organizar diferentes activaciones e invitar a personalidades de primer nivel. En marzo, el Autódromo Hermanos Rodríguez recibirá a la Fórmula E por tercer año consecutivo.

Sin embargo, uno de los comunes denominadores será la ausencia de pilotos locales. A pesar de la tardía llegada del argentino José María “Pechito” López a Dragon Racing, los aficionados chilenos y uruguayos no han presumido de tener a un connacional en la parrilla de salida, además de que será la primera vez que México no tenga un representante, después de las apariciones de Salvador Durán y Esteban Gutiérrez. Por problemas con los nuevos dueños del Sambódromo, Brasil (que tiene a dos campeones), no se correrá este año.

Más en Motorbit: Formula E: Rosenqvist toma revancha en Marrakesh

Aunque lamenta esta situación, Longo explica que es parte de la dinámica de una categoría que continúa transformándose, lo que implica la llegada de la filosofía de trabajo predeterminada de los equipos oficiales, al llevar consigo a sus pilotos de fábrica conforme han llegado al paddock. 35 pilotos participaron en la temporada inaugural; hoy, a reserva de los planes de un par de escuadras, no se espera que la cifra supere los 25.

“Al final, los pilotos son importantes, pero verdaderamente son las grandes escuderías las que acaban atrayendo al público”, describió.

“La realidad es que, al día de hoy, hay un nivel de profesionalismo y competitividad dentro de la Fórmula E -que no dice nada más que cosas buenas del campeonato, que vamos creciendo en el sentido correcto-, pero a la vez tienes un lado negativo y no podemos tener la flexibilidad de vez en cuando de meter al héroe local”.

Para Alberto Longo, una alternativa para promover eventos del serial sin pilotos locales es resaltar el prestigio de las marcas participantes.

Para Alberto Longo, una alternativa para promover eventos del serial sin pilotos locales es resaltar el prestigio de las marcas participantes.

Sumado a esto, el directivo destacó la pasión y conocimiento que los aficionados latinoamericanos de habla hispana tienen hacia el deporte motor, ya sea por la experiencia o el espectáculo deportivo. En referencia a México y al Gran Premio de Fórmula 1, llevar a los autos más rápidos y modernos del mundo respalda la idea de que la promoción de eventos de otras categorías, como la Fórmula E, no necesariamente requiera de la participación de un local.

“Este circuito probablemente esté lleno en la Fórmula 1 porque viene ‘Checo’ Pérez, pero si no viniera ‘Checo’ Pérez, ¿usted cree que la gente no vendría a ver a Ferrari, o no vendría a ver a McLaren? Yo creo que sí. Yo creo que el público cada vez es más maduro y viene a ver algo que le gusta. Obviamente, si hay un piloto, sirve muchísimo para atraer al público, pero francamente no considero que sea vital”, explicó.

“En los dos primeros años, para nosotros sí lo fue, éramos una categoría que no nos conocía absolutamente nadie y teníamos que apoyarnos obviamente en pilotos locales y, entonces, los equipos sí eran un poquito más flexibles con las sugerencias que nosotros les podíamos decir”.

VIENE EL NUEVO AUTO

Junto con la mayor participación de Audi y BMW, y la pronta llegada de Mercedes-Benz y Porsche, uno de los sucesos más relevantes en la corta historia de la Fórmula E ocurrirá el martes 30 de enero, fecha en la que, en plataformas digitales, se presentará la nueva generación de vehículo que utilizarán desde la siguiente temporada; su develación en el mundo real será en los primeros días de marzo, durante el Motorshow de Ginebra.

Más en Motorbit: Momentos destacados de la Fórmula E 2016-2017

Así como la F1, el chassis que producirá Spark Racing Technologies, incluirá el dispositivo “Halo”, el cual ha recibido todo tipo de opiniones, pero a decir de sus directivos, contribuye al diseño futurista que busca reafirmar la identidad de la categoría, dando a su vez un voto de confianza a las ideas de seguridad que implementa la FIA en las disciplinas de monoplazas desde este año.

 “A mí, mi coche me gusta mucho”, afirma Longo. “El coche de nueva generación, me gusta cómo queda, pero entiendo que haya otras categorías que no les ha gustado mucho; conceptualmente mi coche es más futurístico de lo que estamos acostumbrados a ver como monoplaza, entonces este Halo le da un poco ese aire que me gusta estéticamente. Hay otros campeonatos que han sufrido más”.

“Todo lo que sea para abogar por la seguridad de los pilotos y la seguridad vial, cómo no, tenemos no solo la obligación y la responsabilidad hacerlo”.

El Spark STE05e buscará revolucionar a la serie e ir más relacionada con la industria automotriz eléctrica.

El Spark STE05e buscará revolucionar a la serie e ir más relacionada con la industria automotriz eléctrica.

El monoplaza, al cual Agag ha descrito como si tuviera un “estilo Batman”, tendrá un nuevo proveedor de baterías, el cual pasará de Williams Engineering a McLaren Applied Technologies, la cual ha producido la energía lo suficientemente eficiente para que ya no se necesite de un cambio de vehículo durante un ePrix.

De esta forma, la Fórmula E se prepara para su primer visita a Chile, un evento cuyos preparativos para construir el circuito en Parque Forestal arrancaron esta semana, y del que se espera que, al haberse vendido todo el boletaje, sea una prueba más de la aceptación positiva que el público de la región hacia la categoría y la industria eléctrica.

“En Sudamérica hay mucha afición a cualquier tipo de deporte, hay mucha pasión, y yo creo que los grandes eventos deportivos del mundo, suceden por aquí también. Es verdad que el público latino da mucho y es muy apasionado. Se hace mucho más fácil un evento cuando la gente disfruta tanto viniendo al mismo”, puntualizó.

CUÉNTANOS:
¿Crees que la Fórmula E llegue a rivalizar con la Fórmula 1?
¿Quién es tu favorito para ganar el campeonato?

La entrada La Fórmula E y su reinvención continua aparece primero en Motorbit.

Así transcurren las 24 Horas de Daytona

$
0
0
El arranque de las "24 Horas de Daytona" de 2018.

La edición No. 56 de las “24 Horas de Daytona” ha comenzado a toda velocidad y con un cambio constante de líderes generales.

Cumpliendo tempranamente con los pronósticos, Cadillac Racing tiene dominio en la pista y las estrategias, al ocupar tres de los primeros cinco lugares. João Barbosa lidera con el No. 5 de Action Express Racing, a pesar de solo haber efectuado tres visitas a pits al completarse 70 vueltas. El portugués mantiene una diferencia de 17 segundos sobre el Spirit of Daytona No. 90.

Ryan Hunter-Reay y el Wayne Taylor Racing No. 10 pelean la tercera posición con el No. 22 de ESM Racing, cuyo Nissan DPi lo comanda Luis Felipe “Pipo” Derani; todos han efectuado tres visitas a boxes. Juan Pablo Montoya, con el Acura No. 6, completa el Top 5, a más de 35 segundos del primer sitio.

Fernando Alonso, en su debut en la competencia, completó los primeros tres stints, equivalente a 66 vueltas, además de extender al máximo su ventana de detenciones, lo que le permitió liderar dos giros. El No. 23 se ubica en el puesto No. 11, siendo el mejor de los chassis Ligier.

Al terminar la segunda hora, Patricio O’Ward también completó tres stints sin problemas, entregando el ORECA No. 38 a James French en la octava casilla.

La clase GTLM ha visto al Ford GT No. 66 como único líder en estos primeros 120 minutos de acción, al contener a sus rivales de Porsche y Chevrolet, además de extender su ventana de detenciones y tener distancia de al menos 28 segundos sobre el Corvette No. 3 de Antonio García.

El Audi No. 29 de Montaplast by Land-Motorsport comanda las acciones en la división GTD, seguido de los dos Lexus de 3GT Racing.

Los momentos dramáticos se han vivido desde antes de la bandera verde: durante las vueltas de calentamiento, el Porsche No. 58 de Wright Motorsports tuvo un incidente que dañó la parte delantera de su 911 GT3 R, por lo que ha pasado las primeras dos horas en el garage.

Asimismo, los dos RT24-P del Mazda Team Joëst arrancaron con mala suerte. Al No. 55, con Jonathan Bomarito al volante, se le desprendió la rueda delantera izquierda, segundos después de su segundo repostaje, en tanto que el No. 77 sufrió problemas de transmisión. El Penske No. 7 de Ricky Taylor también perdió posiciones, al tener que ir a pits por reparaciones en la puerta de su habitáculo.

Cerca de completar la segunda hora en Daytona, el Ferrari No. 82 de Risi Competizione, en el que participan tres mexicanos, el español Miguel Molina y el irlandés Matt Griffin, tuvo un incendio en los pits, contrastando con el arranque de la jornada, en la que lideró las primeras 21 vueltas.

En los 70 pasos por meta, no se han presentado banderas amarillas ni apariciones del Pace Car.

VER: Resultados Hora 2

La entrada Así transcurren las 24 Horas de Daytona aparece primero en Motorbit.

Un vistazo al CES 2018 y los autos que estarán conectados a tu cerebro

$
0
0

La industria automotriz no deja de sorprendernos y desde hace varios años ha incrementado su participación en el Consumer Electronics Show (CES 2018) donde marcas muestran lo último en tecnología aplicada a sus vehículos.


Esto fue lo más destacado que se dejó ver en Las Vegas:

NISSAN

La automotriz nipona mostró su tecnología “Brain-to-Vehicle” que a decir de Daniele Schillaci, vicepresidente ejecutivo de Nissan, permitirá a los vehículos interpretar las señales del cerebro del conductor, “redefiniendo la forma en la que interactuamos con nuestros automóviles”.

Esta tecnología persigue acelerar los tiempos de reacción de los conductores con el fin de que los vehículos se continúen adaptando y ayuden a una conducción más segura.

En el mismo espacio, Nissan anunció un acuerdo con el Centro de Investigación Ames de la NASA, con sede en Silicon Valley, California, para colaborar en investigación y desarrollo tecnológico para futuros servicios de movilidad autónoma, incluida una demostración en Silicon Valley.

MERCEDES-BENZ

La marca de las flechas plateadas mostró tecnologías que tienen que ver con la interacción entre conductor y máquina a través del Mercedes-Benz User Experience, el cual debutará en el portafolio de la firma alemana junto con el rediseño de la Clase A.

De acuerdo con Mercedes-Benz, si bien es cierto que su Clase A ahora tendrá tablero digital, al igual que las Clases E y S, la diferencia será que en que el en hatchback, la pantalla derecha será táctil. Por medio del nuevo touchpad, los controles táctiles al volante o manipulando la pantalla, se podrá controlar todos los sistemas del auto.

Para facilitar más la interacción, un simple “Hey Mercedes” permitirá hablar con el vehículo para controlar cualquier función. Además, la nueva función de navegación que permitirá encontrar cualquier dirección en el mundo con tan solo tres palabras hace que la interacción con el auto genere pocas distracciones y que sea muy natural.

KIA

“Ilimitado para todos”, así define la firma coreana su visión del futuro, que incluye hacer sus modelos más autónomos, conectados y amigables con el medio ambiente a través de una estrategia denominada “ACE” que se basa en tres pilares fundamentales:

●Autonomía: KIA planea comercializar su tecnología Nivel 4 de manejo autónomo con vehículos ‘Smart City’, empezando las pruebas en 2021.

●Conectividad: Para 2025 la marca adoptará las tecnologías de conectividad para todos sus segmentos de vehículos, teniendo como fin el que para 2030 todos los modelos cuenten con esta tecnología
●Eco/Electricidad: Para 2025, introducirá 16 nuevos vehículos con un tren motriz avanzado, incluyendo una variedad de nuevos híbridos, híbridos-enchufables y vehículos eléctricos, así como un nuevo vehículo de celdas eléctricas de combustible en 2020.

HONDA

¿Recuerdan a Asimo?, Honda no quita el dedo del renglón y este año presentó en Las Vegas el concepto 3E de Robótica, con el que queda latente que la marca visualiza una sociedad donde los robots y la inteligencia artificial pueden ayudar a la gente en su entorno como situaciones como recuperación de desastres, recreación y aprendizaje de interacción humana, buscando hacerlos ser más serviciales y empáticos.

La entrada Un vistazo al CES 2018 y los autos que estarán conectados a tu cerebro aparece primero en Motorbit.

Kia va por más este 2018

$
0
0

Terminó 2017 y la marca coreana no dejó de crecer prácticamente en ningún rubro: ventas, producción y nuevas agencias. Al final, Kia cerró el año pasado escalando a la séptima posición nivel nacional en cuanto a comercialización de vehículos con 86,713 y para este año el objetivo es claro: llegar a 100,000 unidades.


Al dar a conocer los resultados de la firma el año pasado y los objetivos para este 2018, Horacio Chávez, Managing Director de Kia Motors México, señaló que además de acceder al club de las marcas que venden más de 100,000 vehículos a nivel nacional, la firma quiere que al menos cada uno de sus productos se coloque dentro los 5 modelos más vendidos de cada segmento.

Cuestionado sobre la llegada de nuevos modelos a la alineación de Kia, el ejecutivo precisó que para el segundo semestre del año en curso se tiene planeado introducir un producto al segmento de las minivan, lo que da para pensar en que sería Sedona el nuevo miembro de la familia Kia.

Kia Sedona 2018.

NUEVAS AGENCIAS

Si algo ha caracterizado a Kia desde su llegada a México fue la magistral planeación de crecimiento de su red de distribuidores. En julio de 2015 contaba con 21 agencias y a finales de 2016 la cifra se ubicaba en 73 pisos de venta.

En 2017 se sumaron 12 más con lo que cobertura en territorio nacional ascendió a 98 por ciento y se tiene pensado para este 2018 integrar 5 nuevos distribuidores, es decir, 90 agencias en territorio nacional.

Sobre el programa de seminuevos certificados Kia Konfidence, el directivo informó que durante 2018 se pondrá en marcha 15 nuevos puntos de venta.

PRODUCCIÓN

Uno de los bastiones más importantes en la operación de Kia en México es su planta de Pesquería, Nuevo León, que ahora tiene como meta ensamblar 314,000 vehículos este año. Es de resaltar que la automotriz coreana produce en ese complejo los modelos Forte y Rio.

Kia dará de qué hablar este 2018, de eso no hay duda.

La entrada Kia va por más este 2018 aparece primero en Motorbit.

Vergne gana en la visita de la Fórmula E a Chile

$
0
0
Jean-Éric Vergne tomó el liderato general con su victoria en las calles de Santiago.

Jean-Éric Vergne se convirtió en el tercer ganador en cuatro carreras en la Temporada 4 de la Fórmula E, al ganar la primera edición del ePrix de Santiago de Chile.

El francés lideró un 1-2 del equipo TECHEETAH, a pesar de no demostrar el rendimiento superior del fin de semana durante las últimas vueltas, ya que tuvo que contener la presión de su coequipero André Lotterer, así como de otros tres autos, en una carrera con múltiples eventualidades.

Más en Motorbit: La Fórmula E y su reinvención continua

Con todo y la presión que ejerció para luchar por la victoria, el alemán se limitó a jugar a favor de su escuadra para anotarse su primer pódium en la serie, dejando en el olvido una mala racha de tres carreras sin Top 10’s. Sébastien Buemi también sufrió de más por los embates de Felix Rosenqvist y Sam Bird, pero completó el pódium con la tercera plaza; los primeros cuatro lugares llegaron en menos de 3 segundos de separación.

MUCHA ACCIÓN EN EL ARRANQUE

Chile y sus más de 30 mil espectadores recibieron a la categoría eléctrica, siendo el escenario del dominio de Vergne, quien respaldó la superioridad del powertrain Renault, marca de la que son equipo cliente, al ser uno de los más veloces y dominar la clasificación, además de liderar 36 de las 37 vueltas del recorrido, exceptuando el giro en el que se detuvo en pits.

Más en Motorbit: Kia va por más este 2018

Como se esperaba, por lo estrecho del trazado, la arrancada fue accidentada: mientras Nelson Piquet Jr. se colocó meteóricamente en segundo puesto, José María López quedó fuera de contienda tras un nuevo incidente con ex coequipero Sam Bird.

Al atravesar la Curva 2, el británico dejó sin espacio al argentino de Dragon Racing, quien terminó en la barrera de contención; una situación similar ocurrió en Hong Kong, en el arranque de la temporada anterior, en el que “Pechito” también fue perjudicado; en Berlin 2, en junio, cuando ambos eran parte de DS Virgin Racing, casi terminan con sus coches dañados mientras luchaban por un espacio en el pódium.

Detrás de ellos, Nick Heidfeld se tocó con Daniel Abt y rompió la suspensión delantera derecha de su Mahindra, aunque logró volver a pits para utilizar su monoplaza de relevo. El alemán solo pudo durar algunas vueltas antes de irse a boxes. Por si fuera poco, metros más adelante, en un episodio parecido al de López y Bird, el Venturi de Maro Engel también terminó en la pared, tras una maniobra agresiva de Felix Rosenqvist.

Todo esto provocó la salida del Safety Car, mismo que se fue al finalizar la cuarta vuelta, cuando Vergne aprovechó la pista despejada para separarse de Piquet, Lotterer, Buemi y Bird, en tanto que Lucas Di Grassi ya se ubicaba en novena plaza.

A pesar de la sanción de diez casillas que se le aplicaron al iniciar el fin de semana, el campeón de la categoría logró ascender del 13° al quinto sitio hasta su detención en pits; sin embargo, las fallas mecánicas volvieron a arruinar su carrera, al grado de dejarlo parado en la curva 3. Di Grassi, piloto de Audi Sport ABT Schaeffler, no ha sumado puntos después de cuatro carreras, por lo que las esperanzas de defender su corona se disiparon.

Al comenzar el segundo stint del recorrido, Vergne imprimía una ventaja de 1.5 segundos sobre Lotterer, pero luego de que Buemi superó a Piquet con diez giros restantes y comenzó su ataque final, la carrera se convirtió en momento de decisión para el equipo TECHEETAH. Incluso, el alemán intentó superar al francés en el final de la recta principal, en dos ocasiones y con contactos incluidos, pero sin éxito.

Para las últimas vueltas, el ex integrante de Audi se dedicó a proteger a Vergne, quien con su segunda victoria en la Fórmula E se apropió del liderato del campeonato, al llegar a 71 puntos. Rosenqvist, quien pasó de 14° a décimo antes de inaugurar los cambios de vehículo, rescató la cuarta posición, misma que pudo ser el último escalón del pódium de no ser por la defensa de Buemi a lo largo de los últimos giros.

Más en Motorbit: ¿Hacia dónde va la industria automotriz?

A pesar de tener una pésima clasificación, el sueco de Mahindra Racing mitigó daños para llegar a 66 unidades.

En la 37° competencia de la historia de la Fórmula E, TECHEETAH se convirtió en el primer equipo en lograr un 1-2 en una competencia; además, gracias al infortunio de Heidfeld, la organización china tomó el liderato del Campeonato de Equipos, al llegar a 89 puntos contra los 87 de Mahindra. Para Vergne, es el segundo triunfo de su historial.

Después de un evento con una importante promoción y seguimiento de los aficionados locales, la Fórmula E se dirige a la Ciudad de México, donde el 3 de marzo se celebrará el quinto ePrix de la campaña 2017-2018.

La entrada Vergne gana en la visita de la Fórmula E a Chile aparece primero en Motorbit.


Los inolvidables comerciales de autos que vimos durante el Super Bowl LII

$
0
0

El juego más importante de la NFL siempre sirve de escaparate para que las grandes marcas muestren sus mejores anuncios y esta tendencia no es ajena a la industria automotriz que siempre da de qué hablar durante las transmisiones del Super Bowl y estos son los mejores comerciales que vimos el pasado fin de semana:

Hyundai Kona

La marca coreana mostró un simpático anuncio donde demuestra que el Super Bowl es un evento que nadie se quiere perder, así que no importa lo que estemos haciendo, hay que volver pronto a casa.

Kia Stinger

El vocalista de la banda estadounidense Aerosmith, Steven Tyler protagoniza junto al mítico piloto Emerson Fittipaldi uno de los comerciales más espectaculares del también llamado “Súper Domingo” y lo hacen corriendo nada menos que el deportivo más excitante de Kia: el Stinger.

Jeep Wrangler

Denominado por la misma marca como el todoterreno más capaz de la historia, el Jeep Wrangler 2018 se enfrasca en una lucha sin cuartel contra un T-Rex de Jurassic World. El final es de pronóstico reservado.

RAM 1500

El pasado domingo todos los caminos llevaban a Minneapolis, sede del Super Bowl LII y ni los vikingos más fieros se quisieron perder del encuentro, así que viajaron nada menos que a bordo de la pick up Ram 1500, que conocimos en el pasado Autoshow de Detroit.

Lexus LS 500 F Sport

La marca perteneciente a Toyota sorprendió a todos al presentar junto a Marvel, su LS 500 F Sport, donde comparte créditos con el mismísimo Black Panther, héroe de Marvel que estrenará su cinta en México el 16 de febrero.

¿Cuál es tu favorito?

La entrada Los inolvidables comerciales de autos que vimos durante el Super Bowl LII aparece primero en Motorbit.

CINCO COSAS QUE HACEN AL DODGE ATTITUDE EL ALIADO PERFECTO PARA LA CIUDAD

$
0
0

El estadista Winston Churchill decía que solo hay una cosa peor que luchar con aliados: hacerlo sin ellos. El Dodge Attitude 2018 hace su arribo al mercado mexicano como el aliado perfecto para el entorno citadino. Nos encontramos frente al sedán con mayor rendimiento en su categoría, comprobado según las normas oficiales vigentes.

El Attitude se presenta en su diseño emblema: líneas que reafirman su aerodinámica, atención en el detalle, como las manijas y espejos laterales en color de la carrocería. Tenemos una cajuela amplia de 358 litros de volumen, donde caben desde instrumentos musicales y maletas hasta una bici plegable. Se trata de un compañero fiel disponible en rojo, rojo tinto, grafito, plata y blanco. Aquí ocho cosas que lo confirman:

1. Desempeño

Dodge Attitude 2018 da un paso hacia el futuro de la movilidad en nuestras megalópolis. Su rendimiento de combustible —ciudad, 20 km por litro; carretera, 27; combinado, 23— lo convierte en el sedán capaz de recorrer más de mil kilómetros de aventura por tanque (42 litros). Sus 3 cilindros, su motor de 1.2L DOHC 12V y su transmisión de 5 velocidades o automática continua variable revisten este elegante homenaje a la movilidad urbana.

2. Seguridad

Uno de los tópicos que marcan las tendencias del siglo XXI: seguridad. El Attitude 2018 cuenta con un ángulo de giro de 4.8 metros, que lo dota de una mayor maniobrabilidad. Además de bloqueo de puertas automático, bolsas de aire frontales, Distribución Electrónica de Frenado e inmovilizado de motor, que impide el arranque no autorizado.

3. Conexión

Según su versión, el Attitude está equipado con un sistema de audio con pantalla de 6.2 pulgadas, micrófono, 2 o 4 bocinas, USB, auxiliar, reproductor de CD´s, MP3 y Bluetooth. Todas las versiones cuentan con sincronización de celular en volante vía Bluetooth.

4. Confort

Espacio es comodidad. Espacio es confort. Este sedán permite el abordaje de cinco pasajeros en sus vastos interiores, revestidos de elegancia y practicidad en compartimentos: portavasos, bandeja en guantera, portamapas y ganchos de conveniencia.

5. Tecnología “start stop engine”

Basta que tengas la llave contigo, para que te acerques y el Attitude se abra; mientras que para encender el motor sólo hay que presionar el botón Star-Stop en tu llavero. Performance, rendimiento y diseño, este sedán lo tiene casi todo: faltas tú.

Descubre más de Dodge Attitude aquí

La entrada CINCO COSAS QUE HACEN AL DODGE ATTITUDE EL ALIADO PERFECTO PARA LA CIUDAD aparece primero en Motorbit.

CINCO COSAS QUE HACEN A LA DODGE JOURNEY 2018 EL CROSSOVER MÁS FEROZ Y VERSÁTIL DEL MERCADO

$
0
0

“El crossover más versátil”. Así presenta Dodge su Journey 2018, uno de los autos con más adaptabilidad, diseño y sentido de la aventura que pueblan el mercado automotriz este año. Los Journey de la firma estadunidense se distinguen por ser pioneros en el segmento de los crossovers y este modelo reafirma su compromiso con esa inventiva.

¿De dónde partimos? Quizá de una definición grosso modo: la Dodge Journey 2018 es funcional para la familia (hasta siete pasajeros), feroz en su almacenamiento y máxima confianza para las andanzas en todos los terrenos. Sus vistas laterales y frontales saltan a primera vista: rines de aluminio de 19 pulgadas en su versión Hyper Black e inserciones cromadas en color titanio; su tradicional parrilla en forma de cruz, faros negros, faros de niebla y fascia a juego con la carrocería rematada en color titanio.

Vayamos a las cinco características que hacen de esta crossover un atractivo inmediato:

1. Espacio y almacenamiento

Cuenta con el sistema “Tilt´n Slide” de Dogde en la segunda fila de asientos —de materiales suaves al tacto— para tener acceso con una sola mano a la tercera fila disponible o plegarlos para guardar cosas sin importar tamaño. La Journey cuenta además con “Child boosters”: asientos elevados para los niños en la segunda fila, retráctiles y únicos en su clase.

2. Más espacio

En su interior, la Dodge Journey 2018 cuenta con sistema inteligente de almacenamiento (enfriador), además del espacio adicional en la parte posterior, de 8×4 con rieles laterales y transversales brillantes o en color negro.

3. Desempeño galardonado

Reconocido como uno de los 10 mejores en 2013 por la publicación internacional automotriz Ward´s, el motor Pentastar VVT V6 3.6L con 283 HP de la Journey ofrece una experiencia de manejo única. Transmisión automática de seis velocidades y tracción delantera, con un desempeño excepcional de sólo 14.4 kilómetros por litro en carretera.

4. Seguridad para todos

Sistemas de seguridad avanzada como zonas de deformación que absorben la energía de los impactos y la alejan de los pasajeros, protección de rodillas, siete bolsas de aire, cabeceras activas y acero de doble fase incorporado en zonas clave son algunas de las aportaciones de este modelo para tener máxima seguridad en los traslados. Asimismo, cuenta con Sistema de Asistencia de Frenado, que en caso de emergencia detecta la velocidad con la que se aplica el freno y aumenta la potencia para frenar más rápido.

5. Estilo interior, viajes con ritmo y tecnología

En sus versiones SXT, Sport y GT, la Journey 2018 incorpora un centro interactivo multimedia Uconnect Touch de 8.4 pulgadas con radio AM, FM, CD, DVD (audio), MP3, lector de tarjeta SD para mapas, puerto USB, conector auxiliar, sistema de navegación GPS Garmin y Park View. Y su llave con control remoto Keyless Enter´N Go desbloquea la puerta del conductor o pasajeros con sólo tocar la manija; adentro, enciende el motor al presionar el botón “encendido/apagado” mientras se pisa el freno.

La entrada CINCO COSAS QUE HACEN A LA DODGE JOURNEY 2018 EL CROSSOVER MÁS FEROZ Y VERSÁTIL DEL MERCADO aparece primero en Motorbit.

Ford Figo 2018 listo para todo

$
0
0

Ford tiene en Figo al automóvil más accesible y dinámico de su catálogo, pensado para todos aquellos conductores que priorizan el bajo consumo de combustible así como la movilidad fluida que brinda un vehículo urbano.

Primera impresión

A la vista el Ford Figo se planta como un auto divertido y dinámico muy al estilo de los autos de décadas pasadas, autos directos, con motores pequeños pero más que suficientes para movilizar nuestros pasos y regalarnos alegrías de cuando en cuando.

Diseño y habitabilidad

Por fuera el diseño frontal tiene su génesis en una parrilla hexagonal adornada por cuatro finas líneas en cromo para agregar distinción al conjunto, arriba corona el clásico logo del óvalo azul de Ford. Abajo dos tomas de aire complementarias para brindar el oxígeno suficiente al motor.

Los faros delanteros, en forma de ala de ave extendida para el vuelo, se extienden del centro a los costados y gracias a un fondo en color negro se logra acentuar aún más la identidad del Figo.

Si miramos los costados de este vehículo encontraremos lienzos sobrios que se basan en dos líneas de carácter para acentuar su diseño y para capturar luz para dar volumen al conjunto siendo los rines de 14 pulgadas en aluminio una de las partes más destacables de esta sección.

La parte trasera incorpora calaveras de gran tamaño, emblemas distintivos y una cajuela con 445 litros de capacidad para cargar con todo lo que necesites.

Por dentro encontramos un interior muy bien diseñado que brinda una atmósfera de comodidad, destaca a primera vista el volante de tres postes con controles de audio integrados y la solución que los diseñadores idearon para cargar y controlar teléfonos móviles. Es decir un compartimiento especial para que transforma tu smartphone en la pantalla del vehículo.

El conjunto se complementa con asientos que brindan sensaciones agradables hasta para 5 personas.

Ficha técnica

La oferta motriz de Figo consta de un motor cuatro cilindros 1.5 litros que entrega 105 caballos de fuerza y 105 libras pie de torque. Este motor puede ensamblarse a una caja manual de 5 velocidades o una automática PowerShift de 6 relaciones.

Para dirigir el camino del Figo se optó por montar una dirección eléctrica asistida para brindar agilidad en todo momento, y para parar su trayecto, frenos delanteros de disco, tambor trasero, con sistema antibloqueo, asistencia de frenado para arranque en pendientes, control electrónico de estabilidad y tracción.

La oferta de seguridad se complementa con bolsas de aire frontales, alarma perimetral antirrobo, inmovilizador de motor y llanta de refacción de tamaño completo.

En la práctica

Ford Figo es el vehículo ideal tanto para el que comienza a manejar como el que ya tiene experiencia al volante. Combina un eficiente consumo de gasolina, un buen diseño con agradables colores y un interior bien cuidado para disfrutar de cada kilómetro recorrido.

Descubre más de Ford FIgo aquí

La entrada Ford Figo 2018 listo para todo aparece primero en Motorbit.

Ford Fiesta 2018 un paso arriba de tus expectativas

$
0
0

Fiesta es un vehículo compacto que combina diseño, potencia y eficiencia, sin dejar de lado que es uno de los modelos de la casa del óvalo azul más reconocidos en todo el mundo por su excelente calidad así como por su versatilidad.

Primera impresión

Estamos ante un modelo que se presenta sin complejos, a sus espaldas corre un legado de seis generaciones que abrieron brecha en los mercados de todo el mundo, desde la primera generación lanzada en 1976, colocándolo instantáneamente en la mente de las personas cuando se piensa en un automóvil compacto de Ford.

Diseño y habitabilidad

La séptima generación de este vehículo tiene un diseño versátil, pensado para cautivar a todo tipo de personas.

El diseño tiene su génesis en una parrilla hexagonal adornada con finas barras en cromo que dan un toque llamativo al frente del vehículo, corona el clásico logo de ford en azul y tres detalles más, faros con direccionales incluidas, faros de niebla a los costados y tomas de aire para enfriar su andar.

Los costados se basan en dos líneas principales, una destinada a dar carácter al vehículo y otra para proporcionar luz a su diseño, es decir hacer que el auto refleje un tamaño mayor a lo que realmente es. Parte importante de esta sección son los rines de 16 pulgadas pintados en color níquel en forma de aspas de turbina.

En la parte trasera observamos calaveras en dos tonos, cajuela con capacidad de carga de 362 litros y defensa trasera con combinaciones en plásticos de uso rudo.

Por dentro Fiesta no deja de sorprender, destaca a primera vista un sólido volante de tres postes con control de audio y velocidad crucero integrados para un fácil manejo mientras se conduce.

Los asientos resultan cómodos hasta para 5 personas que pueden viajar placenteramente con amenidades como el sistema de infoentretenimiento SYNC 3 con pantalla digital, computadora de viaje, aire acondicionado manual y un sistema de iluminación ambiental LED multicolor que alegrará los días.

Ficha técnica

El propulsor seleccionado para este vehículo es un cuatro cilindros en línea 1.6 litros con 120 caballos de fuerza que transmite la potencia a las ruedas delanteras gracias a una caja manual de 5 velocidades o una automática PowerShift de 6 velocidades según se ordene.

Ford Fiesta 2018 también cuenta con dirección eléctrica progresiva que endurece el tacto según la velocidad a la que circulemos para brindar mayor control, así mismo incorpora frenos de disco delanteros y de tambor en la parte trasera con sistema antibloqueo, distribución electrónica del frenado, y asistencia en frenado de emergencia.

El apartado de seguridad proporciona 7 bolsas de aire, alarma antirrobo perimetral, cierre automático de seguros con control de velocidad y cinturones de seguridad de tres puntos.

En la práctica

Ford Fiesta está un paso arriba de tus expectativas, no solo por su historia, sino también por su presente. Una carga de diseño, tecnología y eficiencia que no podrás dejar de lado a la hora de pensar en tu siguiente automóvil.

Descubre más de Ford Fiesta 2018 aquí

La entrada Ford Fiesta 2018 un paso arriba de tus expectativas aparece primero en Motorbit.

La suma de buenas virtudes: Ford Fusion 2018

$
0
0

Ford tiene en Fusion un vehículo perfectamente balanceado, un sedán mediano que brinda variopintas posibilidades a la hora de pensar en qué caminos transitar con el.

Primera impresión

A primera vista Fusion luce imponente y dinámico, se presenta como un sedán para las personas que siempre buscan salir de lo cotidiano.

Diseño y habitabilidad

Las líneas del diseño de Fusion nacen de una parrilla hexagonal adornada con barras en color cromo que le otorgan distinción a la parte delantera, un poco más arriba podemos encontrar el clásico logo de Ford en color azul y a los costados un juego de faros con firma LED muy bien esculpidos que van a juego con faros de niebla para maximizar la visibilidad en todo momento.

Los costados gozan de una zona de cristales amplia que brinda mucha luz natural al habitáculo, un poco más abajo encontramos lienzos de puertas definidos por una línea de carácter que corta al Fusion en dos partes brindando solidez al conjunto, complementan un juego de rines de 19 pulgadas Bi-tono.

El diseño se complementa con una parte trasera muy estilizada, encontramos un alerón discreto en la parte superior de la cajuela, calaveras en alargadas en dos tonos, una barra en cromo que recorre horizontalmente de izquierda a derecha, emblemas distintivos y puntas de escape integradas a la carrocería.

Por dentro Ford Fusion deja ver una calidad notable, el ensamblaje y materiales seleccionados para su cabina brindan una atmósfera premium, salta a primera vista el volante de tres postes con controles de audio y velocidad crucero para no despegar la mirada del camino, otro detalle de valor es la perilla para seleccionar la marcha del vehículo con acabado en cromo que rompe con la típica palanca de cambios.

Para estar conectados en todo momento Fusion incorpora 3 tomacorrientes de 12 voltios para cargar cualquier tipo de dispositivo móvil y una pantalla MultiTouch LCD de 8 pulgadas con el sistema SYNC 3 que trabaja mediante reconocimiento de voz y es compatible con CarPlay y Android Auto.

El aire acondicionado utiliza control automático de temperatura de doble zona, los asientos tienen calefacción, ajuste eléctrico con 10 posiciones y están forrados en piel de una calidad notable.

Otro detalle a resaltar es el cluster de instrumentos con dos pantallas LCD a color de 4.2 pulgadas los costados que brindan toda la información necesaria para el conductor.

Tren motriz

Mecánicamente Ford Fusion incorpora uno de los propulsores a gasolina más modernos y eficientes del mundo, un motor turbo EcoBoost de 2.0 litros con 240 caballos de fuerza y 270 libras pie de torque que en armonía con una caja automática de velocidades de 6 velocidades, con palancas de cambios al volante, brindan un consumo de combustible de 11 kilómetros por litro.

El apartado de seguridad está cubierto por 8 bolsas de aire distribuidas en todo el vehículo, sistema de monitoreo en presión de llantas, dirección eléctrica asistida con control de torque en curvas, cámara y sensores de reversa y acceso inteligente sin uso de llave.

En la práctica

El nuevo Ford Fusion es un vehículo perfectamente equilibrado que brinda mucha comodidad en el día a día pero también buenos terminados en su interior y una doble personalidad que le permite ser un vehículo deportivo si pisamos el acelerador de más.
Descubre más de Ford Fusion aquí.

La entrada La suma de buenas virtudes: Ford Fusion 2018 aparece primero en Motorbit.

Las 4 Razones que necesitas para comprar una EcoSport 2018

$
0
0

Llegó al mercado mexicano la nueva generación de EcoSport que brilla por un renovado frente y la implementación de tecnologías que facilitan y amenizan la conducción de los afortunados que se sientan tras su volante, un automóvil para llegar a donde tu quieres bajo tus propias reglas que necesitas en tu vida y te damos 4 razones de por qué.

1.- Economía de combustible: EcoSport incorpora un nuevo motor 3 cilindros con 1.5 litros de cilindrada capaz de entregar 121 caballos de fuerza y 111 libras pie de torque que en armonía con el resto del conjunto motriz entrega cifras de consumo de combustible que de acercan a los 17 km/l en ciclo combinado de uso, es decir, carretera y ciudad.

2.- Diseño: EcoSport 2018 estrena un diseño muy bien logrado que tiene como base una nueva parrilla trapezoidal con aspecto deportivo, nuevos faros de halógeno con luz LED de conducción diurna, rines de aluminio de 16 o 17 pulgadas según la versión seleccionada, quemacocos eléctrico para disfrutar los días soleados, espejos exteriores plegables eléctricamente y acceso inteligente sin llave.

3.- Tecnología: El cambio de generación también trajo cambios tecnológicos en el interior del nuevo EcoSport 2018, destaca por ejemplo una pantalla táctil de 8 pulgadas con el sistema de infoentretenimiento SYNC 3 con sistema de navegación compatible con Apple CarPlay y Android Auto, adicional cuenta con dos puertos USB de carga inteligente, aire acondicionado automático, paletas de cambios al volante y guantera con enfriamiento.

4.- Versatilidad: EcoSport está disponible en 4 versiones, Impulse TM, Trend TM, Trend TA, y Titanium TA todas con un nivel de equipamiento acorde a lo que necesitas.

Descubre más de EcoSport 2018 aquí

La entrada Las 4 Razones que necesitas para comprar una EcoSport 2018 aparece primero en Motorbit.


3 puntos clave para conocer mejor a la nueva Ford Escape 2018

$
0
0

Ford de México presenta en sociedad a la nueva generación de su exitosa Escape, un vehículo que bien representa el estilo de vida libre y que complementa en su versión 2018 con aditamentos tecnológicos y en materia de seguridad para volverse mejor de lo que ya era, aquí te decimos 3 puntos clave que debes conocer sobre ella.

1.- Nueva carga tecnológica: Escape 2018 incorpora un arsenal tecnológico para facilitar y amenizar la conducción por ejemplo el sistema de infoentretenimiento Sync 3 con pantalla táctil de 8 pulgadas compatible con Apple CarPlay y Android Auto que responde a comandos de voz, otro punto destacable es el botón de arranque sin necesidad de llave, el aire acondicionado automático de doble zona, sistema de sonido SONY con 9 bocinas y freno de mano eléctrico.

2.- Equipada para brindar seguridad: Son muchos los sistemas de seguridad que equipa esta nueva generación de Ford Escape pero sin lugar a duda los más importantes son el sistema AdvanceTrac con Roll Stability Control que comprende frenos ABS, con control de estabilidad ESP, distribución de frenado EBD y control de tracción EBA.

Complementan dirección eléctrica asistida que endurece el tacto del volante según la velocidad, bolsas de aire frontales, laterales, de tipo cortina y de rodilla.

3.- Confort: Escape es el vehículo más confortable de su categoría y ello lo demuestran sus asientos forrados en piel con ajuste eléctrico con 10 posiciones, en la misma línea está el aire acondicionado con control automático de temperatura de doble zona y conducto de ventilación para la segunda fila de asientos, o las dos mesas de cortesía plegables para los ocupantes traseros.

Por estas tres razones y muchas más es que necesitas un Ford Escape en tu vida, descubre más de ella aquí.

La entrada 3 puntos clave para conocer mejor a la nueva Ford Escape 2018 aparece primero en Motorbit.

5 razones por las que Edge es el SUV que necesitas en tu vida

$
0
0

Ford Edge 2018 es una SUV que ofrece elegancia, tecnología y confort, virtudes importantes para quien quiere transportarse con sofisticación por la ciudad o carretera.

Aquí te damos 5 razones por las que Edge es el vehículo que tu vida necesita:

1.- Motores: Para empezar la potencia proviene de dos motores a elegir para montar dentro de la Edge, uno es un bloque EcoBoost 2.0 litros con 245 caballos de fuerza, y el otro un EcoBoost 2.7L V6 con 315 hp para la versión Sport.

2.- Funcionalidad: Edge monta sistemas que hacen la conducción más fácil como la asistencia activa de de estacionamiento, una cámara frontal de 180 grados para ver lo que no se ve delante de ti, también cuenta con control de crucero adaptativo y alerta de colisión frontal con asistencia de frenado.

3.- Conectividad:
Para los que no pueden vivir sin estar conectado Edge ofrece un sistema de infoentretenimiento SYNC 3 con pantalla táctil de 8 pulgadas compatible con CarPlay y Android Auto que puede ser programado para responder a comandos de voz.

4.- Confort: Si buscas un vehículo para realizar viajes largos que no comprometan la comodidad de tu espalda, Edge es el vehículo ideal ya que sus asientos forrados en piel cuentan con ajuste eléctrico de hasta 10 posiciones con soporte lumbar y calefacción integrados.

5.- Seguridad: Edge es un vehículo completamente seguro, cuenta con bolsa de aire de rodilla para pasajero y conductor, bolsas de aire frontales de doble etapa con sensor de peso/posición, bolsas de aire laterales en la primera fila, bolsas de aire de cortina para la primera y segunda fila, cinturones de seguridad inflables, sistema antirrobo y sistema de SOS post colisión.

Por todo eso y mucho más Edge es el vehículo que necesitas en tu vida, descubre más de este modelo aquí.

La entrada 5 razones por las que Edge es el SUV que necesitas en tu vida aparece primero en Motorbit.

4 aspectos que hacen única a la nueva Ford Explorer 2018

$
0
0

Veintisiete años han pasado desde el lanzamiento de Ford Explorer en 1990 y sigue en el mercado global como un líder en su segmento gracias a que sabe renovarse a tiempo para ofrecer los cambios estéticos y tecnológicos que el mercado demanda.

Aquí 4 aspectos que hacen única a esta espectacular camioneta.

Diseño

Estéticamente Explorer adopta rasgos más modernos. Al frente destaca una gran parrilla con barras horizontales que enmarcan el logo de Ford, de ese elemento se desprenden dos faros con tecnología de proyección LED, un poco más abajo encontraremos faros de niebla con un diseño en forma de C y otro poco más abajo entradas de aire para refrigerar el motor y molduras en plástico para uso rudo.

El diseño lateral inicia con el pilar A, B y D flotantes, espejos retrovisores en color de la carrocería, dos líneas de diseño, una para captar luz y darle más volumen a la camioneta y otra de carácter por debajo de las manijas de las puertas. La oferta se complementa con rines de 18 pulgadas. La parte trasera cuenta con un pequeño alerón en la parte de la cajuela, antena de tiburón para el radio, molduras en plásticos de uso rudo, y puntas de escape en cromo.

Interior

El interior de la nueva Ford Explorer es una de sus cartas más fuertes. Destaca el volante multifunciones, la pantalla de 8 pulgadas amigable con cualquier tipo de interfaz, y los asientos ergonómicos que brindan una sensación de altura y control destacable.

También encontraremos aire acondicionado digital, múltiples entradas USB para conectar dispositivos móviles y una función bastante útil como el botón para plegar la tercera y segunda fila de asientos para adquirir un espacio de carga importante.

Los materiales que conforman el habitáculo son buenos al tacto, algunos pensados más para el uso rudo, pero bien integrados. Otro elemento destacable es el techo panorámico dual que abarca las tres filas de asientos de la camioneta.

Tren Motriz

Otra carta fuerte de la nueva Explorer es su conjunto motriz. Integra un motor EcoBoost V6 con 290 caballos de fuerza y 255 libras pie de torque que transfiere la potencia a una caja automática Selectshift de 6 velocidades y opción a dividir la tracción a las 4 ruedas para brindar el desempeño necesario de acuerdo al terreno en el que te encuentres con sólo girar una perilla para indicar el tipo de terreno (arena, normal, grava o nieve).

También encontraremos una dirección eléctrica de asistencia variable, frenos de disco en las cuatro ruedas con sistema antibloqueo ABS y distribución electrónica de frenado EBD. La suspensión delantera es independiente MacPherson y la trasera independiente multilink para garantizar altura, rigidez y confort en cualquier condición.

Seguridad

Ford pone mucho énfasis en que todos sus productos sean confiables y seguros, Explorer no es la excepción. Integra bolsas de aire delanteras, frontales de doble etapa, de rodillas y laterales para conductor y pasajero con un extra, sensor de peso y posición del asiento para maximizar y facilitar la tarea de las bolsas de aire. Adicionalmente monta cinturones de seguridad inflables con pretensores.

Otro elemento es su cámara de reversa con guías activas y los sensores de proximidad que nos indican si es un buen momento para cambiar o no de carril.

Ford Explorer es ese vehículo que tu vida necesita para volver a vibrar, descubre más aquí.

La entrada 4 aspectos que hacen única a la nueva Ford Explorer 2018 aparece primero en Motorbit.

Galería: Nueva Ford Expedition 2018

$
0
0

Uno de los pesos pesados de Ford se renueva para 2018 mostrando su mejor cara. Expedition es una camioneta de 3 filas de asientos diseñada para devorar kilómetros por carreteras mientras gozas con tu familia de toda la carga tecnológica de momento.

Ofrece una amplia gama de versiones comenzando con la XL MAX 4×2, seguida por la Limited 4×2 y la Limited MAX 4×2.

Las versiones con más equipamiento son las Platinum 4×4 y la Platinum 4×4 MAX. Todas las versiones utilizan el motor EcoBoost V6 turbo de 3.5 litros con 365 caballos de fuerza.

La segunda generación de este increíble vehículo se presenta de esta manera:

Frente completamente nuevo con faros diurna con tecnología LED para garantizar máxima visibilidad en todo momento.

Volante con funciones de audio, conectividad y control electrónico de velocidad.

Sistema de infoentretenimiento SYNC 3 con pantalla táctil de 8 pulgadas compatible con Apple CarPlay y Android Auto.

Terrain Management System con perilla para seleccionar distintos tipos de manejo.

Cámara de reversa 360 grados con función de guías activas para facilitar maniobras.

Asientos forrados en piel con función de masaje y calefacción.

Todo esto y mucho más es Expedition 2018, conoce más aquí.

La entrada Galería: Nueva Ford Expedition 2018 aparece primero en Motorbit.

Ford Lobo 2018 en imágenes

$
0
0

Ford Lobo es año con año la Pick Up más vendida en Estados Unidos en parte por su gran calidad en la conformación de su estructura hecha en aluminio y en otra por la implementación de tecnologías en propulsión como su espectacular motor EcoBoost con 375 caballos de fuerza o su increíble sistema de infoentretenimiento SYNC 3 con pantalla táctil de 8 pulgadas.

Así se ve la nueva Ford Lobo desde todos sus ángulos:

Estructura construida en aluminio más ligera y resistente.

Sistema de infoentretenimiento SYNC 3 con pantalla táctil de 8 pulgadas.

Interior con asientos forrados en piel con calefacción, volante con funciones integradas.

Techo panorámico para brindar mayor luz en el habitáculo.

Cinturones de seguridad con bolsas de aire para mayor seguridad.

Todo esto y más es la nueva Ford Lobo 2018, descubre más aquí.

La entrada Ford Lobo 2018 en imágenes aparece primero en Motorbit.

Viewing all 5261 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>