![Este fin de semana se llevará a cabo la edición No. 56 de las "24 Horas de Daytona".]()
Se inaugura la temporada del deporte motor estadounidense con la edición No. 56 de las “24 Horas de Daytona”.
Desde hace más de 50 años, enero en Florida significa formar parte de una de las competencias más prestigiosas del endurance en el mundo; sin embargo, este año, la motivación es más alta que nunca, ya que se escribe un nuevo capítulo en la categoría IMSA.
Basta con ver que más de 200 pilotos provenientes de 25 naciones, entre ellos, dos pilotos en activo de Fórmula 1 e incluyendo un bicampeón mundial; el líder y sublíder de la Fórmula E, cuatro ganadores de las “500 Millas de Indianapolis”, dos de divisiones nacionales de NASCAR y cinco campeones de la IndyCar Series, junto con incontables ganadores en Sebring, Le Mans, y representantes de series de turismos, GT’s y endurance.
Más en Motorbit: Esta es la Clase 2018 del Salón de la Fama de NASCAR
Y eso que falta hablar de los vehículos en cuestión. 14 de las marcas de mayor abolengo a nivel mundial, en calidad de motoristas o equipos oficiales, y las cuatro constructoras aprobadas por FIA para correr en el WEC LMP2, mediante alianzas con las motoristas o trabajando por su cuenta, buscarán la gloria a través de tres categorías que, sin temor a dudas, ofrecerán el mejor espectáculo que se haya visto en tiempo reciente.
Por ello, tras la unificación de categorías, dado el contexto de cambio que vive la industria, y no conforme con una participación nutrida en los últimos años, la competencia de este año puede significar otro parteaguas en la consolidación de la serie y la filosofía de trabajo en las carreras de larga duración.
¿REPETIRÁ CADILLAC?
La categoría estelar, los Prototype, tendrá la mayor cantidad de inscripciones desde que inició la era del WeatherTech Sports Car Championship. Con la llegada de nuevos o transformados conjuntos, el interés de escuadras europeas e participar y otros que dieron el salto de la extinta Prototype Challenge, serán 20 autos los que buscarán el primer lugar absoluto durnte el fin de semana.
En el papel, los cuatro prototipos Cadillac-Dallara lucen como favoritos para repetir el 1-2 absoluto que consiguieron en 2017. A pesar de que los tres equipos propulsados por la marca americana se repartieron todas las sesiones de prácticas, durante las pruebas que se llevaron a cabo a inicio de mes, un ajuste en el Balance of Performance, que incluye la disminución de su restrictor de aire verá a los modelos DPi-V.R con un menor caballaje.
![A menos de que las nuevas regulaciones técnicas tengan un efecto importante, Cadillac podría ser el equipo a vencer por segundo año consecutivo.]()
A menos de que las nuevas regulaciones técnicas tengan un efecto importante, Cadillac podría ser el equipo a vencer por segundo año consecutivo.
Es por esta razón que, a pesar de que están confiados en que seguirán con la superioridad tras 24 horas, los integrantes de Wayne Taylor Racing (ganador defensor), Action Express y Spirit of Daytona pronostican una lucha cerrada contra sus rivales, que a su vez, recibieron un poco de ayuda en los cambios técnicos de sus respectivas máquinas.
“Hay 20 autos que estarán luchando por la victoria”, dijo Mike Conway, uno de los varios ex campeones del WEC presentes. “Necesitamos correr bien, hacer movimientos inteligentes y estar ahí al final para buscar la victoria. Es fácil decirlo, pero toma mucho trabajo en equipo y suerte”.
PENSKE Y ALONSO, ANIMADORES
Sin duda, las dos historias del otoño e invierno se relacionan con la organización más exitosa en el automovilismo de la Unión Americana y el que es considerado uno de los pilotos más talentoso en la actualidad.
Más en Motorbit: Lo mejor del Autoshow de Detroit 2018
Team Penske regresa a las carreras de larga duración por primera vez desde 2009, cuando fue equipo oficial de Porsche en la era de la American Le Mans Series. Su nueva arma es el Acura ARX-05, una variante del chassis ORECA 07 con especificaciones preparadas por la filial de Honda.
Su alineación es de primer nivel: Juan Pablo Montoya inicia su trayecto de tiempo completo en la especialidad, mientras Helio Castroneves deja la IndyCar para contribuir en este proyecto. Los latinos, a lado de Dane Cameron, Ricky Taylor, Simon Pagenaud y Graham Rahal, acumulan cinco victorias generales en las “24 Horas de Daytona”, tres títulos en IMSA, dos en IndyCar, cinco triunfos en las “500 Millas de Indianapolis” y siete en Fórmula 1.
Por ello, tras varios meses de pruebas en pista y el simulador, la encomienda será entregarle un nuevo trofeo a Roger Penske, cuya organización ganó la edición de 1969 con Mark Donohue y Chuck Parsons, y quien espera que en el futuro pueda participar en Le Mans con esta fórmula, es decir, con una constructora desarrollando un chassis oficial y aprobado por FIA.
“Hay que decir que la razón por la que Acura vino con Team Penske es porque Team Penske normalmente entrega”, dijo Montoya. “Estoy emocionado. Creo que la razón por la que todos estamos aquí es porque Acura cree que podemos entregar y completar el trabajo para ellos”.
![Team Penske busca volver a conseguir sus glorias en los autos deportivos con el nuevo programa de Acura.]()
Team Penske busca volver a conseguir sus glorias en los autos deportivos con el nuevo programa de Acura.
En tanto, quizá con Le Mans en la mente, Fernando Alonso debutará en competencias de 24 horas con la ayuda de Zak Brown, fundador de la escuadra con la que competirá en este evento, United Autosports.
Similar a lo que ocurrió en Indianapolis, el año pasado, el español ha causado revuelo y expectativa, en especial por el palmarés que ha acumulado desde la década pasada; no obstante, el piloto de McLaren de F1 continúa con su mentalidad abierta, reconociendo que será todo un reto luchar por los primeros lugares, así como lidiar con la dinámica de una prueba de este tipo.
“Intenté prepararme con el equipo y con los ingenieros, con conversaciones, correos, videos, trabajo en el simulador, para asegurarme de que sabemos lo básico”, acotó. “Me he preparado para todas las cosas que me pueden estresar en el coche antes de subirme, para no llevarme sorpresas”.
Junto con estos personajes, la guerra entre los Daytona Prototype International (DPi) y los LMP2 que participan en Le Mans abrirá un nuevo capítulo, con los segundos tratando de imponer un ritmo suficientemente competitivo para luchar contra los primeros. A continuación puedes ver los autos que participan en esta categoría.
No. 2: Scott Sharp, Ryan Dalziel y Olivier Pla manejan uno de los Nissan/Onroak DPi de Extreme Speed Motorsports.
Se trata de un chassis Ligier JS P217 adaptado al motor V6 3.8 litros del GT-R Nismo GT3.
Sharp y Dalziel son ex ganadores absolutos del evento (FOTO: NISMO)
No. 5: Joao Barbosa, Filipe Albuquerque y Christian Fittipaldi representan a Action Express Racing, equipo que ganó en 2010 y 2014.
Su prototipo es un Cadillac DPi-V.R, el cual es un derivado del Dallara P217, pero que ha dominado el serial IMSA desde 2017 (FOTO: Richard Prince/Cadillac)
No. 6: El ex Fórmula 1, Juan Pablo Montoya une fuerzas con Dane Cameron para pilotar uno de los Acura ARX-05s de Team Penske para 2018.
Simon Pagenaud será coequipero de ambos para Daytona; el nuevo auto contiene un propulsor V6 de 3.5 litros y doble turbo (FOTO: ACURA)
No. 7: El brasileño Helio Castroneves deja la IndyCar de tiempo completo para ocupar el segundo prototipo Acura a lado de Ricky Taylor, co-campeón de Prototipos en 2017; Graham Rahal completa la tripleta en Daytona.
Team Penske regresa a la especialidad de endurance por primera vez desde 2009; Acura construyó prototipos en la American Le Mans de 2007 a 2010 (FOTO: Sutton)
No. 10: Wayne Taylor Racing inicia la defensa de su campeonato en Prototipos en IMSA con renovada alineación.
Jordan Taylor y Renger Van Der Zande son los titulares para todo el año, mientras Ryan Hunter-Reay completa la alineación para Daytona.
En 2017, el equipo ganó cinco eventos, incluyendo Daytona y Sebring, y la corona con el Cadillac DPi, cuyo motor es un V8 6.2 litros (FOTO: Sutton)
No. 20: El equipo BAR1 Motorsports sube de la división Prototype Challenge para inscribir al único Multimatic/Riley Mk. 30 Gibson de la parrilla.
Marc Drumwright, Eric Lux, Tomy Drissi, Brendan Gaughan y el venezolano Alex Popow pilotarán este coche, que también es elegible para la clase LMP2 del FIA WEC (FOTO: John Thawley/BAR1 Motorsports)
No. 22: Johannes van Overbeek, Pipo Derani y Nicolas Lapierre conforman la alineación del segundo coche de Extreme Speed Motorsports.
El Nissan DPi ganó dos carreras en IMSA en 2017; el equipo venció en Daytona en 2016 utilizando un Ligier JS P2 de fábrica, pero con motor Honda (FOTO: Sutton)
No. 23: Fernando Alonso será uno de los dos regulares de la Fórmula 1 en correr esta prueba gracias a United Autosports, conjunto fundado por Zak Brown que ha participado en la European Le Mans Series desde 2016.
El español, a lado de Phil Hanson y Lando Norris, estarán a bordo de un Ligier JS P2-Gibson (FOTO: United Autosports)
No. 31: El Whelen Engineering Racing, que registró el mejor tiempo de los tests invernales, tiene a Felipe Nasr, Eric Curran, Mike Conway y Stuart Middleton en sus filas.
Este conjunto, que tiene estrecha alianza técnica con Action Express Racing, ocupa uno de los cuatro Cadillac DPi-V.R inscritos a la carrera (FOTO: Richard Prince/Cadillac).
No. 32: La segunda inscripción de United Autosports será manejada por Will Owen, Hugo de Sadeleer, Paul Di Resta y Bruno Senna.
Los vehículos de este equipo ganaron en la ELMS en un par de ocasiones durante 2017 en la clase LMP2, y un par en la LMP3 (FOTO: Sutton)
No. 37: El equipo Jackie Chan DCR JOTA, vencedor en los LMP2 en Le Mans en 2017, traslada a su ORECA 07-Gibson a Daytona.
Sus pilotos son el piloto de Williams de Fórmula 1, Lance Stroll (quien en 2016, participó en esta carrera con Chip Ganassi), Felix Rosenqvist (líder de la Fórmula E), Robin Frijns y Daniel Juncadella (participantes en divisiones GT). FOTO: Jamey Price/Jota Sport
No. 38: Performance Tech Motorsports, último campeón de la clase PC, asciende a Prototipos en 2018 con un ORECA 07-Gibson.
El mexicano Patricio O'Ward y los esadounidenses James French, Kyle Masson y Joel Miller serán los miembros del equipo para Daytona (FOTO: Blakely/Performance Tech Motorsports)
No. 52: AFS Racing y PR1/Mathiasen Motorsports se unen para formar un esfuerzo mayoritariamente latinoamericano.
Los colombianos Sebastián Saavedra y Gustavo Yacamán disputarán todo el campeonato de IMSA, en tanto que el mexicano Roberto González y el estadounidense Nick Boulle firmaron para correr en Daytona con otro Ligier JS P217-Gibson (FOTO: AFS/PR1 Mathiasen Motorsports)
No. 54: CORE autosport es otro de los equipos que debutarán en Prototypes, tras correr en PC y GT Daytona, mediante un ORECA 07-Gibson.
Los estadounidenses Jonathan Bennett y Colin Braun serán acompañados por Romain Dumas y Loïc Duval, ex ganadores de Le Mans con Porsche y Audi, respectivamente (FOTO: CORE autosport)
No. 55: La nueva era de Mazda comienza con la asociación que han formado con el exitoso Team Joest.
Jonathan Bomarito y Spencer Pigot, pilotos de la marca, a lado de Harry Tincknell, manejarán el chassis Mazda RT24-P principal (FOTO: Mazda Racing)
No. 77: Oliver Jarvis, Tristan Nunez y René Rast, campeón del DTM en 2017, compartirán el segundo prototipo RT24-P, con motor MZ-2.0T, de Mazda Team Joest.
Este auto es, en esencia, un Riley Multimatic Mk. 30, pero con desarrollo tanto de la marca japonesa como de la constructora alemana; será el segundo año de uso de este chassis (FOTO: Mazda Racing)
No. 78: El segundo Oreca 07-Gibson del equipo Jackie Chan DCR JOTA lo conducirán Ho-Pin Tung, Alex Brundle, Ferdinand Habsburg-Lothringen y Antonio Félix Da Costa.
La organización la dirigen David Cheng y Jackie Chan, con asistencia de Jota Sport, conjunto británico que ganó Le Mans, entre los LMP2, en un par de ocasiones, incluyendo la de 2017 (FOTO: Jamey Price/Jota Sport)
No. 85: JDC-Miller Motorsports, equipo con presencia en varias series estadounidenses y que incursionará en el WEC en 2018, tendrá dos Oreca 07-Gibson para Daytona.
El #85 será ocupado por Simon Trummer, quien perteneció a Manor en el WEC, Robert Alon, Austin Cindric, piloto de NASCAR Trucks, y Devlin DeFrancesco, quien correrá en la F3 Europea este año (FOTO: Jake Galstad/LAT Images/JDC-Miller Motorsports)
No. 90: Spirit of Daytona Racing disputará su primera temporada completa ocupando el chassis Cadillac DPi-V.R., después de tener malos resultados con Riley-Multimatic y Ligier.
Su alineación para el evento se conforma de los veteranos Matthew McMurry y Tristan Vautier, además del debutante Edward Cheever III (FOTO: Richard Prince/Cadillac).
No. 99: El segundo ORECA 07 de JDC/Miller Motorsports tendrá asociación y patrocinio de Bob Stalling Racing, bicampeón y ganador de 16 eventos sancionados por Grand-Am.
El popular "Red Dragon" será pilotado por Stephen Simpson, Mikhail Goikhberg, Chris Miller y Gustavo Menezes (FOTO. Jake Galstad/LAT Images/JDC-Miller Motorsports)
UNA NUEVA BATALLA
La cantidad no siempre va de la mano con la calidad. Ese será el caso de la división GT Le Mans, la cual solo tendrá nueve coches peleando por la victoria, pero que como siempre se espera que brinden otra batalla muy cerrada.
Con la obligación de iniciar su vigésimo año de actividades en lo más alto del podium, Chevrolet Corvette parte como favorito sentimental, aunque Ford y Chip Ganassi Racing se quedaron con la bandera a cuadros hace un año y fueron los más veloces en los tests, por lo que la confiabilidad e inteligencia serán clave para salir avante. Porsche y Ferrari tampoco querrán perderse la lucha, mientras continúa el desarrollo de sus respectivas máquinas.
De nueva cuenta, habrá una novedad entre los vehículos inscritos: se trata del BMW M8, que hace su estreno a nivel internacional y que llevará de nuevo a la empresa alemana a Le Mans, en junio. Rahal Letterman Lanigan Racing será el conjunto oficial que administre la performance en la primera carrera de este deportivo. Los nueve coches estuvieron separados en menos de dos segundos en las pruebas.
No. 4: Corvette, la prestigiosa marca perteneciente a Chevrolet., ha logrado 106 victorias en todas las series en las que ha participado, junto con 12 copas de marcas en IMSA y 11 títulos de piloto.
Su segunda inscripción incluye a de nuevo a Oliver Gavin y Tommy Milner, monarcas de IMSA en 2016, a lado de Marcel Fässler (FOTO: Richard Prince/Chevrolet)
No. 3: Corvette Racing inicia su 20° temporada en sports cars con la encomienda de ganar por tercera ocasión en los últimos cuatro años, y cuarta en general.
El deportivo C7.R No. 3 lo manejan Antonio Garcia y Jan Magnussen, campeones defensores de la división en IMSA; los acompaña Mike Rockenfeller, ganador absoluto en Daytona y Le Mans en 2010, y ex campeón del DTM (FOTO: Richard Prince/Chevrolet)
No. 24: La nueva era de BMW en los coches GT se inaugura en Daytona con el lanzamiento del nuevo M8 GTE, que buscará el éxito en las dos series más importantes de endurance.
El BMW Team RLL #24 lo ocuparán Jesse Krohn y John Edwards, quienes correrán de tiempo completo en IMSA, así como Nicky Catsburg y Augusto Farfus, quienes irán por el título de la "Supertemporada" del WEC (FOTO: BMW Motorsport)
No. 25: El M8 GTE se basa en el modelo que llegará a las calles este año. Su motor V8 con doble turbo tiene 4.0 litros de capacidad.
Alexander Sims, Connor De Phillippi, el veterano
Bill Auberlen y Philipp Eng conducirán el segundo deportivo alemán (FOTO: BMW Motorsport)
No. 62: El único Ferrari 488 GTE inscrito en esta división corre a cargo de Risi Competizione, escuadra que estará en algunos eventos del campeonato 2018. El vehículo, estrenado en 2016, cuenta con motor 488 V8 turbo de 3.9 litros.
Alessandro Pier Guidi y James Calado, campeones del FIA WEC en los GTE Pro, y Toni Vilander, ex ganador en Le Mans, serán los pilotos para este evento (FOTO: Risi Competizione)
No. 66: Ford Performance inaugura su tercer año en los sports cars con el popular Ford GT, que ganó en Daytona en 2017.
El deportivo No. 66, que manejarán Joey Hand, Dirk Muëller y Sebastien Bourdais, marcaron el tiempo más veloz de la clase en los tests de inicios de enero (FOTO: Ford Chip Ganassi Racing)
No. 67: El Ford GT que construye la marca americana continúa con su fórmula de motor 3.5 Litros V6, capaz de producir, al igual que sus rivales, hasta 500 hp.
Así como el primer auto, la alineación del No. 67 para 2018 seguirá sin cambios, al contar con los servicios de Ryan Briscoe, Richard Westbrook y Scott Dixon (FOTO: Ford Chip Ganassi Racing)
No. 911: Porsche da comienzo al segundo año del uso del renovado 911 RSR con motor central, que entregó el subcampeonato en el WEC GTE Pro y una victoria en IMSA GTLM.
El deportivo principal incluye a Patrick Pilet, campeón de la división en 2015, Nick Tandy y Frederic Makowiecki en su alineación (FOTO: Wes Duenkel/Porsche Motorsport)
No. 912: El auto alemán se compone de un motor V6 de 4.0 litros y hasta 503 hp, pero se ubica justo por delante de los ejes traseros del chassis.
El No.. 912 será conducido por Laurens Vanthoor, Gianmaria Bruni, ex Ferrari, y Earl Bamber, bicampeón en Le Mans (FOTO: Wes Duenkel/Porsche Motorsport)
PRONÓSTICO RESERVADO
En un tenor similar se desarrollará la clase GT Daytona (GTD), en la que como los prototipos, tendrá la rivalidad entre los participantes europeos y estadounidenses.
Por un lado, la pelea que Mercedes-AMG, Porsche, Audi y Lamborghini brindaron en las “24 Horas de Dubai” de mediados de mes, se traslada a Daytona; la marca tetracampeona mundial de F1 buscará su primer triunfo en esta prueba con tres equipos (dos estadounidenses y un australiano), en tanto que sus rivales alemanas quieren retomar el éxito que las ha hecho famosas con el paso del tiempo.
Más en Motorbit: Buick Enclave 2018: El inicio de una nueva era
Los italianos, que fueron los más veloces en los tests con Grasser Racing Team, también van por su primera victoria.
En tanto, los equipos que participan en IMSA han mejorado sus programas de trabajo, y renovado su relación con las marcas, rumbo a la competencia: Magnus Racing (Audi), 3GT Racing (Lexus), Park Place Motorsports (Porsche) y Scuderia Corsa (Ferrari) son los representantes principales de la categoría; a pesar de perder su status como equipo oficial, Michael Shank Racing llevará el estandarte de Acura.
Los mejores registros de 18 de las 21 máquinas quedaron en menos de un segundo de separación en las pruebas.
No. 11: Grasser Racing Team, equipo austriaco que logró el Campeonato de Pilotos y el subcampeonato de equipos en el Blancpain GT Series Endurance Cup, hace su segundo viaje a Daytona con un par de Lamborghinis Huracan GT3.
El No. 11, que cronometró la mejor vuelta en los tests de enero, lo compartirán los europeos Rolf Ineichen, Mirko Bortolotti, Franck Perera y Rik Breukers (FOTO: Grasser Racing Team/Lamborghini)
No. 14: La marca Lexus inicia su segunda campaña en calidad de constructor oficial, con el equipo 3GT Racing como equipo de fábrica.
Uno de los deportivos RC F GT3 será conducido por Dominik Baumann, campeón del Blancpain GT en 2016, y Kyle Marcelli en todo el año en IMSA, mientras, Philipp Frommenwiler y el veterano brasileño Bruno Junqueira se unen para Daytona (FOTO: Sutton)
No. 15: El segundo auto de Lexus, cuyo motor V8 tiene capacidad de 5.4 litros, tendrá en su alineación a Scott Pruett, ganador absoluto de las 24 Horas en cinco oportunidades, quien se retirará tras la edición de este año.
Jack Hawksworth comenzará el año como piloto de tiempo completo, junto con David Helnemeler Hansson. Domink Farnbacher completa el cuarteto (FOTO: Sutton)
No. 19: Los tres Lamborghini Huracan GT3 inscritos al evento se componen de un material híbrido de aluminio y fibra de carbono, además de ser los únicos de la parrilla en contar con un motor V10.
El argentino Ezequiel Pérez Companc será parte del quinteto que conducirá el segundo auto de Grasser Racing, haciendo equipo con Max van Splunteren, Christian Engelhart, Christopher Lenz y Louis Machiels (FOTO: Lamborghini)
No. 29: Audi Sport mantiene su presencia en las divisiones Grand Touring en algunas categorías; en IMSA, mantendrán presencia con dos modelos R8 LMS GT3.
Uno de ellos será propiedad de Team Montaplast by Land-Motorsport, el cual tendrá en su alineación a Kelvin van der Linde, Sheldon van der Linde, Christopher Mies y Jeffrey Schmidt (FOTO: Audi Sport)
No. 33: Mercedes-AMG Racing tendrá representación por segundo año en IMSA, teniendo a tres coche GT3 para esta competencia.
Ben Keating, Jeroen Bleekemolen y Adam Christodoulo repiten en esta alineación, mientras que la nueva adición será Luca Stolz, monarca del Blancpain GT Series Silver Cup en 2016 (FOTO: Mercedes-AMG Racing)
No. 44: Magnus Racing es responsable de una de las dos victorias que tiene Audi en Daytona entre los GTD, además de ser una de las organizaciones más exitosas en las series de endurance en Estados Unidos.
Andy Lally, cuatro veces triunfador de la prueba en GT's, hará mancuerna de nuevo con John Potter con el R8 LMS. Andrew Davis y Markus Winkelhock, campeón del Intercontinental GT Challenge, completan su alineación para Daytona (FOTO: Audi Sport)
No. 48: Paul Miller Racing, organización que debutó en 2009, regresa de tiempo completo a IMSA con otro de los Lamborghini Huracan GT3.
Bryan Sellers y Madison Snow correrán para el equipo por tercer año consecutivo, en tanto que Andrea Caldarell, piloto oficial de la fábrica italiana, y Bryce Miller reforzarán su esfuerzo para la prueba de resistencia (FOTO: Lamborghini/Paul Miller Racing)
No. 51: Ferrari tendrá cuatro modelos 488 GT3 en esta categoría; sin embargo, el del equipo Spirit of Race parece ser un el contendiente más sólido.
Paul Dalla Lana. Pedro Lamy y Mathias Lauda, ganadores de 10 carreras del WEC GTE Pro con Aston Martin en los últimos dos años, manejarán para el conjunto de Singapur, a lado de Daniel Serra, co vencedor en Le Mans, también en GTE Pro, con la marca británica (FOTO: Sutton)
No. 64: Bill Sweedler y Townsend Bell le dieron la victoria a Scuderia Corsa en La Sarthe en 2016, junto con dos terceros lugares, siempre dentro del WEC GTE Am.
La dupla, que ganó en Daytona en PC en 2014, regresa al equipo para esta competencia; Frank Montecalvo y Sam Bird, sublíder de la Fórmula E, también se integran a esta plantilla (FOTO: Scuderia Corsa)
No. 58: Wright Motorsports es uno de los tres equipos cliente de Porsche, marca que ha ganado la carrera absoluta en 22 ocasiones.
El deportivo 911 GT3 R, que venció en la edición de 2017, incluye a Christina Nielsen, quien debuta con el equipo tras lograr el bicampeonato con Scuderia Corsa.
Los veteranos Patrick Long. Robert Renauer y
Mathieu Jaminet conforman el cuarteto de participantes (FOTO: Porsche Motorsport)
No. 59: Manthey Racing fue el mejor de los representantes de Porsche en el test de Daytona, colocando en segundo sitio a su 911 GT3 R.
Matteo Cairoli, subcampeón de WEC en GTE Am, se inscribirá al evento por segunda vez, junto con Steve Smith, Randy Walls, Harald Proczyk y Sven Müller (FOTO: Porsche Motorsport)
No. 63: Scuderia Corsa ha ganado cuatro de los últimos cinco títulos de la clase GTD, además de las "24 Horas de Le Mans" en GTE Am; sin embargo, nunca ha llegado a lo más alto en Daytona.
En 2018, el Ferrari 488 GTE No. 63 tendrá nuevo patrocinio, en tanto que Alessandro Balzan. bicampeón defensor de la división, contará con Cooper MacNeil, Gunnar Jeannette y Jeff Segal como coequiperos (FOTO: WeatherTech Racing)
No. 69: Las carreras de endurance reúnen a todo tipo de apasionados de los autos. Es el caso del equipo HART (Honda of America Racing Team), que se compone de diversos ingenieros de la fábrica de la marca ubicada en Ohio, pero que en su tiempo libre preparan autos de carreras.
Tras adquirir un Acura NSX GT3, este conjunto tendrá a cuatro pilotos estadounidenses: Ryan Eversley, Chad Gilsinger (regulares en otras series de sports cars), John Falb y Sean Rayhall (co-campeones en la European Le Mans Series, Clase LMP3, en 2017). FOTO: HART
No. 71: P1 Motorsports es otra de las organizaciones que recibe apoyo de Mercedes AMG Racing, cuyo modelo GT3 es integrado por un motor V8 de 6.3 litros.
Kenton Koch será el piloto principal, en tanto que el colombiano Juan "JC" Pérez, el estadounidense Robby Foley (quienes estarán en divisiones menores de IMSA este año) y el italiano Loris Spinelli, piloto de fábrica de Lamborghini, harán su primera participación en la carrera (FOTO: Mercedes-AMG Racing)
No. 73: Park Place Motorsports es otro de los equipos con amplia experiencia en la serie, al participar desde los días de Grand-Am, en 2012.
Una vez más, representarán a Porsche y su 911 GT3 R en la carrera con Patrick Lindsey, Norbert Siedler, Timothy Pappas y el veterano Joerg Bergmeister, co-ganador absoluto en 2003 y vencedor divisional en tres ocasiones (FOTO: Porsche Motorsport)
No. 75: SunEnergy1 Racing, propiedad de Kenny Habul, arranca su segunda temporada de tiempo completo con el Mercedes-AMG GT3, deportivo cuyo palmarés incluye títulos en la FIA GT3 World Cup, y eventos como las "24 Horas de Dubai"; en 2016, logró un 1-2-3-4 en Nurbürgring.
El australiano Habul estará acompañado de Maro Engel y Thomas Jaeger, pilotos oficiales de la marca germana. Mikael Grenier, graduado de Indy Lights, hará su debut (FOTO: Mercedes-AMG Racing)
No. 82: Por segunda vez en tres años, un equipo con mayoría mexicana se presenta a las 24 Horas.
Se trata del segundo Ferrari 488 GTE que inscribe Risi Competizione, y único en esta división.
Ricardo Pérez de Lara, ex campeón del Ferrari Challenge, hará su tercer arranque en la carrera, así como Martín Fuentes, quien ostenta un título del Pirelli World Challenge, y Santiago Creel.
El español Miguel Molina, vencedor en las "12 Horas de Abu Dhabi" en diciembre, y el irlandés Matt Griffin completan esta plantilla (FOTO: Risi Competizione)
No. 86: Michael Shank Racing, ganador absoluto de la edición 50 de las "24 Horas", correrá por segunda vez con los deportivos Acura NSX GT3, que lograron dos triunfos el año pasado, pero en calidad de equipos cliente.
El No. 86 tendrá en sus filas a Katherine Legge, Alvaro Parente, Trent Hindman y AJ Allmendinger, el único representante en activo de la NASCAR Cup Series presente en la edición de 2018 (FOTO: Jake Galstad/Acura)
No. 93: Justin Marks, ganador en GT's en 2009, y Lawson Aschenbach, participante en seis ocasiones, no solo comandarán el segundo Acura NSX GT3 de Michael Shank Racing, sino que buscarán el campeonato GTD de IMSA.
Para Daytona, tendrán como compañeros a Mario Farnbacher, ex ganador en Sebring, y al debutante Côme Ledogar (FOTO: Brian Cleary/Michael Shank Racing)
No. 96: Turner Motorsport es el único equipo que inscribirá un BMW en esta división, siendo el modelo M6 GT3 el vehículo en cuestión.
Martin Tomczyk, quien co-liderará el programa alemán para su regreso al WEC, y Jens Klingmann, encabezan su alineación, que también incluye a Mark Kvamme, Don Yount y Cameron Lawrence (FOTO: Turner Motorsport)
LATINOS PRESENTES
Además de Montoya, Castroneves y Fittipaldi, las “24 Horas de Daytona” tendrán otra nutrida plantilla de latinoamericanos en las tres clases. En Prototipos, Luis Felipe “Pipo” Derani va por su segundo reloj de trofeo con Extreme Speed Motorsports, Felipe Nasr debuta con Whelen Engineering, a la vez que Bruno Senna conduce el segundo LMP2 de United Autosports.. Alex Popow, de Venezuela.
El mexicano Patricio O’Ward tiene la misión de refrendar el triunfo de 2017 en los Prototype Challenge con Performance Tech Motorsports, el cual adquirió un ORECA 07. Colombia tiene a la dupla de Sebastián Saavedra y Gustavo Yacamán, rivales en Indy Lights que hoy se unen para formar AFS/PR1 Motorsports para todo el año con un Ligier. El también azteca Roberto González, regular del WEC, será uno de sus coequiperos.
Mientras el brasileño Augusto Farfus es el único latino en GTLM con Rahal y BMW, Risi Competizione contará con un equipo mayoritariamente mexicano en GTD. Ricardo Pérez de Lara, Martín Fuentes y Santiago Creel, con amplio palmarés en Grand Touring alrededor del mundo, son parte de un conjunto que incluye al español Miguel Molina y al irlandés Matt Griffin.
“Tenemos el mejor auto y el mejor equipo. Eso me da una gran seguridad. Ya sabemos a los que vamos”, aseguró Pérez de Lara.
El argentino Ezequiel Pérez Companc, los brasileños Bruno Junqueira y Daniel Serra, y el colombiano JC Pérez completan la representación en esta división.
Las “24 Horas de Daytona” se celebran desde 1962; hoy se utiliza un circuito de 12 curvas y 5.73 km de longitud, ubicado en Daytona Beach, Florida, utilizando parte del óvalo de NASCAR y la zona interna del autódromo.
Porsche lidera el ranking de victorias de marcas con 18, en tanto que Chip Ganassi, Grand Marshall para este año, es el propietario más ganador, con seis visitas al Círculo de Ganadores. El año pasado, Wayne Taylor Racing totalizó 3,776 km; la marca de kilómetros recorridos le pertenece a un Porsche 935, que en 1982 sumó 4,443.334 km.
La carrera iniciará este sábado, alrededor de las 14:40 hrs (Tiempo Local).
La entrada Lo que debes saber de las “24 Horas de Daytona” 2018 aparece primero en Motorbit.