Quantcast
Channel: Seminuevos
Viewing all articles
Browse latest Browse all 5247

El campeón de TC en el ojo de la tormenta

$
0
0
Omar Martínez festeja una victoria mientras Matías Rossi muestra su desconcierto, en Rafaela 2015.

Omar Martínez fue excluido la semana pasada en Concordia por tener su motor fuera de reglamento. Tras una semana escandalosa, enfrenta el tribunal de disciplina del TC el próximo martes.


La exclusión técnica del Campeón de Turismo Carretera, Omar Martínez, en la carrera de Concordia, es el mayor escándalo que la tradicional categoría argentina ha vivido en los últimos años. El martes se sabrá si puede correr en los 500km de Olavarría el domingo próximo, o es suspendido.

Pasaron apenas cinco días pero pasaron muchas cosas, como si hubiera transcurrido mucho más tiempo. La exclusión técnica del Ford campeón de TC que conduce y prepara Omar Martínez en la última carrera disputada en Concordia, se ha transformado en una noticia que excedió al ambiente automovilístico argentino, y llegó hasta los noticieros de información general en la televisión abierta.

Martínez y Ortelli reeditan el viejo duelo del TC

Y tanta repercusión no se debe solamente al hecho de ser el Campeón a quién han excluido, sino porque a los 50 años, el entrerriano es uno de los últimos ídolos que quedan en el automovilismo argentino, y el máximo referente de la marca Ford, en su tradicional puja deportiva con Chevrolet, que alimentan cada competencia del tradicional Turismo Carretera.

El motor del Gurí Martínez tenía mayor cilindrada que los 3210cm3 permitidos por el reglamento técnico del TC, y eso generó su exclusión automática, y su pase de su caso al tribunal de disciplina de la ACTC, la Comisión Asesora y Fiscalizadora (CAF), donde deberá comparecer para hacer su descargo el próximo martes 26 de abril.

El Ford de Martínez, enfrenta cuestionamientos de todo tipo, incluyendo el campeonato que luce en su techo. Foto: Marcelo Ranea.

El Ford de Martínez, enfrenta cuestionamientos de todo tipo, incluyendo el campeonato que luce en su techo.
Foto: Marcelo Ranea.

Más en Motorbit: Grandes Mecenas del automovilismo

Tras un año y medio de vigencia de los nuevos motores 24 válvulas que Oreste Berta desarrolló para el Turismo Carretera, el motor de Gurí Martínez se ha destacado en la segunda mitad del campeonato 2015 (que conquistó), y en las primeras carreras del campeonato en curso, por su gran performance, muy superior a la de sus rivales, e incluso a los otros usuarios de la marca Ford.

Esa superioridad fue llamativa para sus rivales, y fue especialmente destacada por su mayor adversario, Guillermo Ortelli, en la competencia anterior a Concordia disputada en La Pampa, donde ganó con amplia superioridad de potencia, y curiosamente no fue revisado en profundidad, puesto que la Verificación Técnica posterior duró apenas una hora y pocos minutos, en los que se tomaron medidas de carrocería y no se desarmaron los motores.

En Concordia, la fecha del escándalo, una reunión entre 18 pilotos de TC con las autoridades de la categoría el sábado por la noche, desencadenó todo lo que terminó en la exclusión del auto campeón al día siguiente. Próspero Bonelli fue el portavoz de un pedido que los demás pilotos apoyaron, referido a la necesidad de una revisación más exhaustiva de los motores, especialmente de la cilindrada, ante el temor que se estuvieran utilizando cigüeñales fuera de reglamento en algunos casos.

Al día siguiente, por orden del Comité Ejecutivo de la ACTC que integran Hugo Mazzacane (Presidente) su hijo Gastón Mazzacane (Vicepresidente segundo), Facundo Gil Bicella (Vicepresidente) y su padre Rubén Gil Bicella (Secretario General), se procedió a desarmar y medir completos los motores de ocho pilotos, entre los que estaban los tres integrantes del podio, Matías Rossi, Guillermo Ortelli y Juan Martín Trucco, y también Omar Martínez.

La verificación técnica de Concordia, con el auto de Martínez incluido, al lado del Chevy de Ortelli. Foto: Guillermo Cejas.

La verificación técnica de Concordia, con el auto de Martínez incluido, al lado del Chevy de Ortelli.

Foto: Guillermo Cejas.

Más en Motorbit: Rally de Argentina: Los herederos de la mística llegan a Córdoba

La medición en el auto campeón pareció dar resultado positivo en una primera medición, cuestionada por Próspero Bonelli y Alfredo Fernández, que procedieron a medir con sus propias manos la carrera del cilindro ya medido, comprobando que no estaba en reglamento, al igual que los siguientes dos, también mensurados por los preparadores mencionados.

El gran cuestionamiento sobre la forma de medir de los técnicos oficiales, ha generado que se algunos rivales, con justa razón, se pregunten si el campeonato ganado en 2015 es legítimo, no desde la formalidad, ya que pasó todas las verificaciones oportunamente efectuadas tras las carreras del año pasado, sino desde la certeza que las revisaciones pueden dejar luego del episodio de la semana pasada.

Omar Martínez publicó una carta en redes sociales, explicando que ese motor utilizado en Concordia es un motor de repuesto, y que en el apuro y el cúmulo de trabajo en el taller, no habían advertido que estaba fuera de cilindrada. En la carta, el campeón vigente de TC, pide disculpas y acepta la absoluta responsabilidad del caso, aunque deja claro que ese motor no se uso en las carreras anteriores, ni tampoco en la temporada de su consagración.

Alejandro Solga, Jefe Técnico del TC.

Alejandro Solga, Jefe Técnico del TC.

Más en Motorbit: Nico Rosberg rompe récords con su triúnfo en el GP de China

El jefe técnico de la ACTC, Alejadro Solga, en una entrevista a un programa radial de Buenos Aires, CampeonesRadio Rivadavia, explicó que el motor es efectivamente un impulsor de repuesto, aunque la tapa de cilindros es la misma con la que corre habitualmente en el otro motor. Este dato, pone más dudas sobre la credibilidad del argumento del piloto entrerriano, puesto que es la tapa de cilindros, el elemento más importante de estos motores, y no se alcanza a comprender la razón para que la utilizara con el block de repuesto, si lo que quería era conservar su mejor motor para la exigencia de la próxima carrera que es a 500km de duración.

En medio de fuertes críticas del ambiente automovilístico argentino, aunque con el apoyo de sus más fieles seguidores, Omar Martínez enfrentará la semana próxima al tribunal de disciplina, que podría suspenderlo por varias competencias además de aplicarle una multa económica de consideración, tal como ha ocurrido con casos similares en los últimos tiempos.

La credibilidad del Campeón de TC está en juego, pero la de la categoría más importante del país, también.

La entrada El campeón de TC en el ojo de la tormenta aparece primero en Motorbit.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 5247

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>