
Un avance en la tecnológia nocturna del futuro. Prueban el Ford Mondeo en la oscuridad absoluta, equipado con los novedosos sensores LiDAR. No te pierdas el video.
Prueban el Ford Mondeo en la oscuridad absoluta. La marca del óvalo continúa avanzando en el desarrollo de vehículos completamente autónomos. Para ello, probó un Mondeo Hybrid autónomo en la pista totalmente oscura del campo de pruebas de Arizona, Estados Unidos.
Más en Motorbit: BMW celebra sus 100 aniversario con una edición especial del Serie 7
La prueba de dirección ciega es un desarrollo importante para demostrar que, de igual forma que con cámaras que dependen de la luz, los sensores Ford LiDAR son capaces de conducir el vehículo en calles llenas de curvas gracias al software de dirección virtual.
Según la Administración Nacional de Seguridad de Tránsito de los Estados Unidos, el índice de fatalidades de los ocupantes de los vehículos durante la noche es tres veces mayor que durante el día, lo que revela la dificultad de los conductores para manejar en la oscuridad. El vehículo autónomo cuenta con tres tipos de sensores (radares, cámaras y LiDAR) y lo ideal es que estén todos funcionando en forma sincronizada.
Más en Motorbit: Llega la Fórumla E a París
“Gracias a los sensores LiDAR, los autos probados no dependen de la luz del sol ni de las cámaras para detectar por donde transitar en la calle” dijo Jim McBride, Líder Técnico de vehículos autónomos de Ford. “De hecho, los sensores LiDAR permiten que los vehículos autónomos circulen tanto de día como de noche” agregó.

los ingenieros de Ford utilizaron ojos de visión nocturna para monitorear al Mondeo tanto por dentro como por fuera.
¿Cómo funciona?
Para navegar en la oscuridad, los vehículos autónomos de Ford utilizan mapas en 3D de alta resolución, complementados por marcaciones en la calle e información de la geografía, topografía y referencias locales como señalética, edificios y árboles. El vehículo utiliza los pulsos del sensor LiDAR para ubicarse en el mapa en tiempo real, combinados con los datos del radar.

El vehículo utiliza los pulsos del sensor LiDAR para ubicarse en el mapa en tiempo real, combinados con los datos del radar.
Más en Motorbit: Volkswagen prepara la Amarok 2017
En las pruebas en el desierto, los ingenieros de Ford utilizaron ojos de visión nocturna para monitorear al Mondeo tanto por dentro como por fuera. Esa herramienta permitió observar el funcionamiento del sensor LiDAR en forma de rayos infra-rojos proyectados alrededor del vehículo durante su trayectoria. Estos sensores generan 2.8 millones de pulsos de láser por segundo para realizar un preciso barrido del ambiente circundante.
“Dentro del vehículo se sentía su movimiento, pero mirando por la ventanilla solo se podía apreciar la oscuridad” describió Wayne Williams, investigador e ingeniero de Ford. “Cuando viajé en la plaza trasera, fui monitoreando el avance del auto en tiempo real a través de la computadora. Con seguridad, este se comportó de forma precisa en la ruta llena de curvas”.

los sensores Ford LiDAR son capaces de conducir el vehículo en calles llenas de curvas gracias al software de dirección virtual.
Más en Motorbit: ¿Quién es el mejor piloto de la historia?
Después de más de una década de investigaciones con vehículos autónomos, Ford busca una conducción totalmente autónoma sin intervención de un conductor para asumir el control del vehículo.
Este año, Ford va a triplicar su flota de vehículos autónomos de prueba, con cerca de 30 Mondeos Hybrid circulando por las calles de California, Arizona y Michigan en los Estados Unidos. Esos desarrollos son claves en el Ford Smart Mobility, el plan que la empresa desarrolla para ser líder en conectividad, movilidad, vehículos autónomos, experiencia del cliente y big data.
No dejes de ver el video donde prueban el Ford Mondeo en la oscuridad absoluta.
La entrada Prueban el Ford Mondeo en la oscuridad absoluta aparece primero en Motorbit.
