Quantcast
Channel: Seminuevos
Viewing all articles
Browse latest Browse all 5250

5 puntos para entender el “Hoy No Circula”

$
0
0
Las_ciudades_con_mayor_trafico_del_mundo_Mexico

Debido a los inminentes problemas de contaminación que ha registrado la Ciudad de México en los últimos meses, autoridades plantearon medidas en el “Hoy No Circula” y la restricción vehicular para solucionar la problemática de contingencia ambiental.

Más en Motorbit: Elementos básicos de seguridad en autos serán obligatorios en México

El Gobierno capitalino y la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) recurrieron a aplicar una nueva versión del programa, misma que muchas personas aún no terminan de comprender y por ello, ante los cambios inesperados con esto entenderás el programa.

1. De acuerdo la CAMe la precontingencia se activará durante la llamada “temporada de ozono” que comprende usualmente de marzo a junio, cuando se presentan pocos vientos y lluvias, los contaminantes se concentran y al entrar en contacto con la radiación solar, generan altos niveles de ozono. Se dividen por Fase 1 y Fase 2, es decir, cuando la contaminación rebase los 150 y 200 puntos del índice de calidad del aire, respectivamente.
contaminación

2. Debes conocer que aplica para todos los vehículos (inclusive hologramas 00, 0, 1 y 2), y limitan el flujo vehicular en la denominada Zona Metropolitana del Valle de México, que incluye las 16 delegaciones de la Ciudad de México y 18 municipios mexiquenses como Atizapán de Zaragoza, Cuautitlán Izcalli, Chalco, Ecatepec, Huixquilucan, Ixtapaluca, Nezahualcóyotl, entre otros.

Más en Motorbit:¿Tienes un Apple Watch? Usa la App de Bentley

contaminación

3. El Hoy No Circula fue diseñado para controlar el flujo vehicular en la Ciudad y así reducir la emisión de contaminantes. Consiste en regular la circulación de autos a diésel y gasolina de acuerdo al día de la semana y terminación de sus placas, aplicado de un horario de 5:00 am a 22:00 hrs., de lunes a viernes y un sábado cada mes.

Más en Motorbit: Abril, mes de claroscuros en la industria automotriz mexicana

4. Ante los cambios temporales del programa, algunos vehículos quedan exentos y pueden circular diariamente sin problemas como son; autos eléctricos o que se mueven con energías no contaminantes, autos con placas para transportar personas con capacidades diferentes; unidades que presten servicios de salud, funerarios, seguridad pública, transporte escolar, transporte público y autos portando un pase turístico.
contaminación

5. Aquellos vehículos que no respeten la restricción serán multados, si un policía de tránsito te detiene pagarás una multa de 20 Unidades de Cuenta o 1,400 pesos. Mientras, si eres infraccionado por un ecoguarda (uniforme blanco y logo de SEDEMA), pagarás una multa de 24 Unidades de Cuenta (1,600 pesos) y la remisión del vehículo al corralón. En el Estado de México la multa por no respetar el programa será de 30 salarios mínimos, es decir 2,000 pesos.
contaminación

QUEREMOS SABER TU OPINIÓN…
¿Qué hábitos tienes para evitar la contaminación?
¿Te han multado por no respetar el “Hoy no Circula”?, platícanos tu experiencia

La entrada 5 puntos para entender el “Hoy No Circula” aparece primero en Motorbit.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 5250

Trending Articles