En los últimos 20 años, México se ha visto envuelto en una situación de inseguridad sin precedente desde los tiempos de la Revolución. En esas dos décadas, tres diferentes gobiernos han encabezado esfuerzos por detener el crecimiento de la inseguridad que aqueja a la sociedad en general. En este proceso el sector privado ha mostrado una creciente participación con el ofrecimiento de servicios y tecnología de seguridad.
Más en Motorbit: El experto: Daniela Zepeda nos habla sobre Mamás responsables al volante
En esas dos décadas, tres diferentes gobiernos han encabezado esfuerzos por detener el crecimiento de la inseguridad que aqueja a la sociedad en general. En este proceso el sector privado ha mostrado una creciente participación con el ofrecimiento de servicios y tecnología de seguridad.
Con un parque vehicular superior a los 28 millones de automotores, en México la inseguridad también se mueve en automóvil. En la Ciudad de México por ejemplo, el robo con violencia y uso de armas a los vehículos es uno de los cinco delitos de alto impacto más importantes.
Ante esta situación, el blindaje automotriz se ha convertido en una herramienta de seguridad para mucha gente, que a lo largo de 20 años ha visto generar una sólida industria de protección balística de vehículos en el territorio nacional.
Más en Motorbit: Abril, mes de claroscuros en la industria automotriz mexicana
Para definir una buen opción de blindaje es prioritario hacer una investigación sobre el proveedor, ante lo cual aspectos como: ser empresa con permiso de la Comisión Nacional de Seguridad, que en la firma tenga ISO 9000, investigar el tipo de materiales que utiliza con certificados de laboratorios balísticos acreditados y visitar la planta de fabricación o los acuerdos que tiene con fabricantes para blindar sus unidades, son de absoluta trascendencia.
No obstante, uno de los aspectos más determinantes es que la empresa le permita definir al cliente el riesgo que tiene, por lo tanto el nivel de seguridad que requiere.
Cabe recordar que en México, independientemente de sus distintos subniveles y dependiendo de la normatividad estadounidense o europea que se tome como referencia, los blindajes van de los niveles 3 al 6 y están diseñados para diversas necesidades de seguridad.
En materia de opciones comerciales, el blindaje en México también ha tenido un gran desarrollo, no en balde México es hoy el segundo productor de vehículos blindados en América Latina después de Brasil con más de 2,000 unidades protegidas al año. Prácticamente en el país se blinda todo tipo de unidades.
Más en Motorbit:¿Tienes un Apple Watch? Usa la App de Bentley
Las empresas más sólidas pueden blindar desde tractocamiones, SUVs camionetas y hasta vehículos de gama media como el caso del Volkswagen Jetta, pero son las camionetas las que se adjudican más del 90% de los blindajes.
El blindaje sin duda es una industria que llegó para quedarse. La opción de seguridad que resulta fundamental para miles de familias mexicanas.
QUEREMOS SABER TU OPINIÓN…
¿Qué opinas de los autos blindados?
¿Blidarías tu auto en beneficio de tu seguridad?
La entrada El Experto: ¿Por qué considerar el blindaje automotriz en México? aparece primero en Motorbit.
