
Para ser tricampeón mundial de Fórmula 1, la última parte de su carrera quizá no fue una de las más merecidas; sin embargo, la última victoria de Nelson Piquet fue de las más especiales, porque ni él mismo se esperaba ganar en Canadá.
Más en Motorbit: F1: Las claves que explican el GP de Mónaco
Y es que la parte final de su paso por la Máxima Categoría se caracterizó por no estar en contención por el título: tras coronarse por tercera vez con Williams, dejó la escudería en 1987 ante la preferencia que ésta por su acérrimo rival Nigel Mansell, aunque su paso por Lotus durante los siguientes dos años estuvo por debajo de las expectativas.
Al no tener un auto ni motor competitivos, no logró triunfos y quedó fuera del Top 5 en ambas campañas; incluso, no clasificó para Spa-Francorchamps, algo que sólo ocurrió en Detroit en 1982.
REGRESO A LOS REFLECTORES
La oportunidad de regresar a su vieja forma llegó cuando Benetton, con Flavio Briatore como nuevo Team Manager, le ofreció correr desde 1990 con el modelo B190-Ford HBA4 V8.
A pesar de ser consistente durante gran parte del año, los triunfos llegaron hasta el final del calendario: en Japón, aprovechando el famoso accidente entre Ayrton Senna y Alain Prost en el arranque, y Australia, sede de la carrera #500 de la historia de la F1, lo que lo impulsó a la tercera plaza en el Mundial.
1991 no fue tan exitosa como se esperaba, al apenas terminar sexto en la puntuación final, pero el desarrollo de la competencia en Montreal, el 2 de junio, no pudo ser más perfecto.
Más en Motorbit: A 20 años de la última victoria de un francés en F1
TODO A SU FAVOR
En un año dominado por Senna y McLaren-Honda, siempre con la amenaza de Mansell y Williams-Renault, una mala jornada para ellos sería oro puro para sus rivales. En principio, la clasificación en el Circuit Gilles Villeneuve no tuvo novedades: Riccardo Patrese lideró un 1-2 de la escuadra de Sir Frank mientras Senna y Prost compartirían la segunda fila; Nelson, quien tendría a Gordon Kimball como nuevo Director Técnico, sería octavo en la arrancada.
No obstante, desde el inicio sus contrincantes fueron cayendo fuera de contención: Gerhard Berger tuvo fallas mecánicas desde el arranque, Roberto Moreno (el segundo piloto de Benetton) tuvo una salida de pista, a la vez que Senna se retiró por un problema en el alternador de su MP4/6. Mansell, quien tomó el liderato desde el inicio, se escapaba con Patrese de escudero.
Más en Motorbit: Toyota llama a revisión casi 100,000 autos en México
Además una pinchadura y dificultades en la transmisión del FW14 del italiano le permitieron ascender a Piquet a la segunda posición, aunque a más 50 segundos del líder. Pero las carreras hay que terminarlas, y eso fue algo que no hizo Mansell: mientras saludaba a los asistentes en la vuelta final, su motor se apagó (presuntamente por no mantener las revoluciones altas) y al no poder elegir marchas, se quedó parado a la salida del hairpin.
Así le dejó en bandeja de oro el gran trofeo a su enemigo.
EL RETIRO
Montreal fue la 23ra y última victoria de Nelson Piquet en el Gran Circo, en una jornada en la que Stefano Modena llevó a Tyrrell a la segunda plaza mientras Patrese completó el pódium; en tanto, Andrea de Cesaris y Bertrand Gachot llegaron cuarto y quinto, dándole a Jordan Grand Prix sus primeros puntos históricos. Mansell fue acreditado con el sexto sitio.
Aunque subió al pódium una vez más (en Bélgica, día en el que tuvo como coequipero a Michael Schumacher), dejó la F1 a fin de año. En total, sumó tres campeonatos, 60 podiums, 24 pole positions y 23 vueltas rápidas, siendo uno de los brasileños más reconocidos en la historia del serial.
CUÉNTANOS…
¿Quién ha sido tu piloto favorito de F1?
¿Cuál es tu escudería favorita?
La entrada La increíble y última victoria de Nelson Piquet en F1 aparece primero en Motorbit.
