
Revisar la presión de los neumáticos es algo tan sencillo que rara vez lo hacemos. No por sencillo, carece de importancia. Lee lo siguiente.
Más en Motorbit: Neumáticos novedosos
Importancia
Hay que ser honestos. La mayoría de nosotros casi nunca revisamos la presión de los neumáticos. Encuestas realizadas en los últimos años muestran que buena parte de los neumáticos que ruedan por ahí no lo hacen en las condiciones deseables. Pero, ¿qué tan importante es esto?
La presión tiene gran influencia en el comportamiento de los neumáticos y por lo tanto, del vehículo. Si no es adecuada, la estabilidad del vehículo se ve afectada de manera directa, lo cual lo convierte en un peligro tanto para el conductor del mismo, como para el resto de los usuarios de la carretera. Te presentamos algunas consecuencias de una presión insuficiente.
Consecuencias de una presión insuficiente
Frenado
Para empezar, el nivel de inflado influye en la capacidad de frenado: cuanto menor, más metros necesitará el vehículo para frenar o detenerse. Por ejemplo, digamos que tu auto necesita una presión de 2 bar. Los bar son las unidades con las que se mide la presión y equivalen a una atmósfera.
Con 2,0 bar se requieren 40 metros para frenar de 90 km/h a 70 km/h. Ahora, si la presión es insuficiente y tu neumático sólo cuenta con 1,0 bar, la distancia de frenado se incrementa hasta 45 metros; es decir, te tomará 5 metros más reducir la velocidad.
Conducción
El bajo inflado también resulta peligroso en las curvas. Por ejemplo, si una curva se puede tomar a 100 km/h con 2,0 bar, esta velocidad desciende hasta 87 km/h con 1,0 bar, con el riesgo de salirse o de reventar el neumático.
Si los neumáticos que tienen menos aire son los del eje trasero, el coche presenta un comportamiento que se llama sobrevirador; si el bajo inflado se encuentra en el eje delantero, el comportamiento será subvirador. En ambos casos, el auto se vuelve un peligro.
Aquaplaning
En el caso en el que el vehículo recorre una carretera cubierta por una capa de agua – algo nada raro en Latinoamérica – una falta de presión en los neumáticos de un 30% o más, nos acercará peligrosamente al temido aquaplaning. Éste es un efecto por el cual el neumático, incapaz de atravesar la capa de agua que cubre el suelo, no se agarra y gradualmente pierde contacto con la superficie navegando o patinando. El aquaplaning puede provocar que perdamos el control del vehículo.
Consumo y eficiencia
La presión influye en la calidad del funcionamiento, consumo energético y duración del combustibles. Un bar menos de presión provoca mayor resistencia a la rodadura y puede suponer un 6% más de consumo de combustible.
O bien, si el consumo medio es de 8,9 lt/100 km, el hecho de tener baja presión puede significar un aumento de consumo de medio litro cada 100 kilómetros.
Una presión adecuada se traduce en un ahorro de energía y combustible. Incluso, contribuye a mantener la atmósfera más limpia: al quemar menos combustible, emitimos menos CO2.
Más en Motorbit: Así son los autos autónomos de Google
Vida útil
Una presión deficiente acorta la vida útil del neumático. Un neumático con un bajo inflado del 20%, por ejemplo, ofrece un rendimiento kilométrico un 20% menor. Es decir que si lo recomendado son 2 bar pero circula con 0,4 bar de menos, el neumático vivirá 8 mil km menos, convirtiéndose en un residuo antes de tiempo.
Mantenimiento
En realidad el mantenimiento de la presión es cosa sencilla. Simplemente revisa y ajusta la presión de los neumáticos al menos una vez al mes o siempre que se vaya a emprender un viaje largo. Esto toma unos minutos y basta con que adecues la presión a las circunstancias del auto.
¿
Cuál es la presión adecuada? La presión recomendada está en tu manual de mantenimiento, en la puerta del conductor o en la tapa del depósito de combustible.
Usualmente se aconsejan dos presiones: condiciones de conducción normales y vehículo a plena carga. Basta con que cada vez que la revises, la adaptes a las condiciones.
Ten en cuenta que esos pocos minutos podrían evitarte muchos problemas.
Más en Motorbit: Deus Ex Machina
Fuente: www.supermotor.com, www.autobild.es, www.muyinteresante.es
¿Qué te parece?
¿Sabías la importancia de mantener una presión adecuada?
La entrada ¿Revisas la presión de los neumáticos de tu auto? aparece primero en Motorbit.
