
Barcos, aviones, helicópteros, no sólo los autos transitan a los autónomos. Te contamos sobre algunos de estos vehículos no tripulados y de las expectativas de su medio.
Más en Motorbit: Camiones autónomos en un futuro no muy lejano
Ya te contamos en nuestro artículos Camiones autónomos que hay otros vehículos, además de los autos, que están desarrollando tecnología de autonomía. Te contamos un poco más acerca de las novedades en cielo, mar y tierra.
Aeronaves autónomas
Los proyectos con aviones no tripulados y otro tipo de aeronaves ya tienen un buen camino recorrido. Sin embargo, aún no llega el día en que se haga prueba alguna con aviones de pasajeros. Por el momento todas las innovaciones se quedan en un plano experimental y si acaso, militar.
La opinión general de la industria es que, siendo muy optimistas aún faltan 10 o 15 años para ver los primeros vuelos no tripulados surcando los cielos. Esto se explica por un par de cuestiones elementales. La primera es la cada día más grave situción respecto al hacking. Aún no existen los candados necesarios que garanticen que un avión tripulado sea seguro en este sentido. Y por supuesto, cuando uno vuela a 16 mil pies de altura, no se puede dejar lugar a dudas. Por otra parte, además de las dificultades técnicas existe un tema cultural. Los usuarios aún no se encuentran en una fase social donde confíen plenamente en unidades sin conductor, especialmente en el aire.
Como mencionamos, la tecnología se encuentra ahí. Aviones, drones y helicópteros sin tripulación ya han sido probados en misiones por ejércitos alrededor del mundo. Las fuerzas aéreas de Estados Unidos han desarrollado diversos modelos de estas unidades. El ejército cuenta con el, un avión de combate semiautónomo. Por otro lado, desarrolladores como Kaman Air Vehicles y Lockheed Martin han fabricado modelos como los K-MAX, los cuales son capaces de llevar cargas al destino correspondiente y dejarla sin necesidad de tripulación.
Barcos Autónomos
Los barcos son otro de los vehículos que buscan emplear tecnología autónoma. En 2015 la ciudad de San Diego en Estados Unidos fue testigo de la presentación del Sea Hunter, una nave autónoma de 40 metros capaz de recorrer 18, 500 kilómetros sin la necesidad de tripulación con el objetivo de buscas submarinos y minas submarinas. Fue diseñada por la Agencia de Proyectos Militares de Investigación Avanzada y la armada de Estados Unidos.
A diferencia de otras embarcaciones que funcionan a control remoto, el Sea Hunter puede operar por sí mismo. La embarcación estará a prueba hasta 2017. El Sea Hunter alcanza los 50 kilómetros por hora y usa radares, sonares, cámaras y sistemas de posicionamiento global.
El sector comercial, mientras tanto, debate si es factible construir un barco autónomo suficientemente seguro. La Federación Internacional de Trabajadores del Transporte duda que la tecnología sea capaz de reemplazar la capacidad humana de prever y reaccionar a los distintos peligros del mar. Un debate típico en el desarrollo de esta tecnología.
Más en Motorbit: Países con mejor escenario para autos eléctricos
Submarino Autónomo
Boeing está encuentra desarrollando un vehículo submarino no tripulado (UUV) y que puede navegar en el mar durante 6 meses de forma autónoma.
El Echo Voyager es capaz de navega durante 6 meses cubriendo una distancia de unos 12, 000 kilómetros y posee una envergadura de 15 metros. Es de destacar que Boeing se ha dedicado a diseñar vehículos no tripulados desde 1960.
Camiones autónomos
Si los fabricantes ven potencial en un vehículo es en los camiones. Mineras, constructoras y empresas de transporte de mercancías consideran que las ventajas de camiones autónomos serían muchas, además de que su operación y desarrollo implica menos dificultades. Este tipo de camiones pasan la mayor parte de su tiempo en las autovías, no en las ciudades como los autos, por lo que teóricamente es más sencillo dotarlos de sistemas de conducción autónoma.
Por otro lado, facilitaría el trabajo de los camioneros, incrementaría la seguridad y la distancia recorrida. Los fabricantes ven un mercado donde podrían ofrecer camiones autónomos y así prolongar el servicio del transporte de mercancías por carretera a 24 horas al día 7 días a la semana.
Para muestra de este potencial están los camiones pesados Komatsu que usan en minas de Australia, capaces de operar de manera autónoma 24 horas al día, 7 días a la semana, todo el año. Un camión realiza el equivalente a 500 horas hombre. Otros fabricantes como Otto, Daimler, Mercedes y Volvo están en camino de perfeccionar sus prototipos.
Más en Motorbit: Los vehículos más veloces del mundo
Fuente: tecnologiasmodernas.com, lanacion.com.ar, wired.com, boeing.com
¿Qué te parece?
¿A cuál le ves más potencial?
La entrada Vehículos autónomos que no son autos, entérate aquí! aparece primero en Motorbit.
