Quantcast
Channel: Seminuevos
Viewing all articles
Browse latest Browse all 5246

Conocé la manera correcta de utilizar una silla de retención infantil

$
0
0
silla-infantil2

Enterate qué necesitás saber al momento de elegir una silla de retención infantil adecuada y cómo utilizarla a la hora de viajar.

Uno de los temas prioritarios a la hora de manejar es pensar en la seguridad del conductor y los ocupantes y mucho más si viajan niños a bordo, por eso es fundamental que los pequeños se trasladen en sillas especiales para su protección en caso de accidente y que se utilicen de manera correcta, teniendo en cuenta el peso y altura del menor.

Más en Motorbit: Test: Volkswagen Golf GTI

La importancia de la silla de retención infantil

Su uso es vital para cuidar a los bebés y niños que viajan en auto. Según demuestran las estadísticas, utilizar un correcto sistema de seguridad infantil reduce hasta un 75% las lesiones en caso de siniestro, evitando el impacto de los menores contra otros ocupantes y elementos del vehículo.

Ejemplos

Suponiendo que el vehículo realice una frenada de emergencia, sin llegar necesariamente a chocar con otro vehículo u objeto, esta puede ocasionar lesiones graves a un menor si este no está correctamente sujetado. Y en un choque a 50 km/h, existe un alto riesgo de mortalidad cuando viaja sin butaca de seguridad.

silla-infantil

Es fundamental abrochar de manera correcta el cinturón de seguridad

El  motivo es que cuando viajamos dentro de un vehículo a una determinada velocidad, los ocupantes se desplazan a la misma velocidad y en caso de que se frene bruscamente, los menores (o adultos) que no estén sujetos al auto saldrán despedidos hacia adelante con una fuerza que equivale a cuarenta veces al peso de la persona. Por esta razón, la mayoría de las lesiones ocurridas en accidentes de tránsito con niños podrían evitarse si fueran sentados en los asientos traseros, utilizando el cinturón de seguridad y en el asiento infantil apropiado para su estatura y peso.

Más en Motorbit: Mirá los mejores Test Drive

Su correcta utilización

Según la Ley de Tránsito, ningún menor de diez años puede viajar en el asiento delantero. En el caso de la ciudad de Buenos Aires, la normativa extiende esa edad hasta los doce años o 1,50 metros de altura. La forma correcta para que esos niños viajen seguros es ubicándolos en el asiento trasero, con sistemas o dispositivos de seguridad homologados adaptados a su peso y altura.

Uso silla seguridad

Los niños entre 10 y 25 kg deben viajar en una silla de seguridad en el sentido de la marcha

En el caso de bebés menores de un año o con menos de diez kilógramos, deben viajar en butacas adaptadas a su peso y en el sentido contrario a la marcha. A partir del año, o cuando pesan entre 10 y 25 kg, los menores deben viajar en una silla de seguridad pero en el sentido de la marcha, es decir, mirando hacia adelante. Pasados los cinco años, los niños pueden viajar sobre asientos elevados con el cinturón de seguridad abrochado.

Lo normal es fijar las sillas solamente con el cinturón de seguridad, pero lo recomendable es que las sillas vayan agarradas al auto a través de anclajes ISOFIX (o Latch), que son los autorizados según la Agencia Nacional de Seguridad Vial y que en Argentina son obligatorios y deben incluirse en todos los nuevos vehículos 0km que salen a la venta. Esto es importante porque permitirá que la silla y el menor viajen correctamente sujetos al vehículo evitando desplazamientos.

Más en Motorbit: Cómo se siente conducir un Jaguar

Las distintas sillas de seguridad

Grupo 0: Los bebés de hasta 10 kg de peso y hasta aproximadamente nueve meses de edad deberán viajar en este tipo de sillas. Dentro de este grupo existe el subgrupo 0+, para bebés de hasta 13 kg de peso y hasta 12 o 15 meses de edad (aunque lo determinante es el peso). Este tipo de sillas permiten que el bebé viaje recostado, sujetado con un arnés. Siempre deben colocarse en el sentido contrario a la marcha.

Grupo I: Para niños de entre 9 y 18 kg de peso, normalmente entre 1 y 3 años de edad. Se trata de sillas que sujetan al niño con un arnés de seguridad y se sitúan en dirección a la marcha o en dirección contraria.

Uso silla seguridad

El distinto uso de las sillas dependerá del peso del niño

Grupo II: Los niños de entre 15 y 25 kg, que se encuentran normalmente entre los 3 y 7 años, deben utilizar las de este grupo. Las sillas consisten en un almohadón y un respaldo sobre los que el niño viaja. En este caso ya no utilizan arnés, sino el cinturón de seguridad. Básicamente lo que hacen es elevar al niño para que el cinturón de seguridad no le provoque lesiones.

Grupo III: Para niños de entre 22 y 36 kg, que suelen tener entre 6 y 12 años. A esta edad, los niños deberán viajar con sillas que normalmente consistirán en un almohadón (en ocasiones también incluye un respaldo) que se deposita sobre el asiento del vehículo y que eleva al menor para el correcto uso del cinturón de seguridad, que debe ir siempre abrochado.

Mirá el catálogo de 0km. de AUTOFoco.com

Contanos…

¿Te interesa la seguridad vial?

¿Utilizás sillas infantiles?

La entrada Conocé la manera correcta de utilizar una silla de retención infantil aparece primero en Motorbit.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 5246

Trending Articles