Quantcast
Channel: Seminuevos
Viewing all articles
Browse latest Browse all 5247

La magia de Ecclestone llegó a su final

$
0
0

“Me han despedido. Es oficial, ya no voy a dirigir la empresa. Mi puesto lo asume Chase Carey”, dijo repentinamente Bernie Ecclestone a los medios de comunicación hace un mes, aproximadamente. La noticia no tomó por sorpresa al mundo tuerca, ya que la venta de la Fórmula 1 suponía cambios radicales en su administración.

Más en Motorbit: Lamborghini tiene en mente volver a la F1

Ecclestone, 39 años al mando

Después de 39 años al mando, el británico deja el Gran Circo como uno de los espectáculos más rentables del mundo de los deportes. La aparición de la empresa estadounidense Liberty Media, como la nueva propietaria de la F1, sacó a Ecclestone del lugar del que jamás quiso irse.

Su historia

Hijo de un humilde pescador de la zona de Ipswich, Suffolk (Inglaterra), este empresario de 86 años formó su fortuna con mucha inteligencia y sacrificio. Cuando solo tenía 16 debió abandonar sus estudios para trabajar en una fábrica de gas. Sin embargo, él siempre supo que lo suyo era los autos.

Al poco tiempo cambió de trabajo y comercializó carros. Su habilidad para los negocios siempre fue destacada y es así que a los 20 años fundó su primera empresa junto a Fred Compton, llamada Compton & Ecclestone.

Ecclestone

A la izq. una de las primeras sucursales de Compton & Eccleston. A la der. una imagne de Bernie compitiendo.

Bernie siempre tuvo la habilidad para cautivar a la gente o para distanciarse de ella. Su temperamento le llevó a ser querido por muchos y odiado por otros. Incisivo en las entrevistas, él nunca le huyó a la controversia.

Sus primeros pasos en el mundo de la automoción los dio en el año 1949, cuando compitió como piloto en un Cooper MK V. No obstante, dos años después sufrió un grave accidente en Brands Hatch. Este hecho lo llevó a abandonar temporalmente las carreras, aunque volvió esporádicamente. Ecclestone ‘colgó los guantes’ definitivamente en 1958.

Pero no fue sino hasta el año 1972, cuando Bernie adquirió el equipo Brabham. Este fue el primer paso para iniciar su control en la F1. El británico formó la Asociación de Constructores de Fórmula 1 (FOCA, por sus siglas en inglés).

El trabajo del empresario siguió hasta 1978 cuando asumió el control total de FOCA. Su socio estratégico en esta jugada fue Max Mosley. Entre los dos negociaron varios aspectos con la Federación Internacional de Automovilismo (FIA). Esos primeros pasos fueron decisivos para Ecclestone, quien estableció la Formula One Promotions and Administration (FOPA), que estaba a cargo de dividir las ganancias televisivas, un 47% para los equipos, un 30% para la FIA y un 23% a la FOPA (su propio organismo).

Después de 40 años, Bernie Ecclestone sale de la Dirección Comercial de la Fórmula 1.

Después de 40 años, Bernie Ecclestone sale de la Dirección Comercial de la Fórmula 1.

Esta repartición de ingresos se mantuvo hasta 1997. En ese año, Ecclestone negoció el famoso Pacto de la Concordia. Este implicaba ciertos pagos anuales a la organización de la F1 mientras él mantenía los derechos televisivos. Este acuerdo finalizó con las escuderías en 2007 y con la FIA en 2012.

Más en Motorbit: Estadísticas de la Fórmula 1 en 2016 que debes conocer

La entrada La magia de Ecclestone llegó a su final aparece primero en Motorbit.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 5247

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>