
La aparición de la empresa Liberty Media como la nueva propietaria de la F1, le dio un nuevo aire a este deporte.
Más en Motorbit: Lamborghini tiene en mente volver a F1
Más de diez años pasaron desde que los autos más veloces de la F1 hicieron su aparición en escena. Entre el 2003, 2004 y 2005, escuderías como Williams, Ferrari, McLaren-Mercedes, entre otras, fueron las más rápidas. Desde entonces, la máxima categoría del automovilismo mundial incrementó los estándares de seguridad y redujo las emociones.
Pero el 2017 será diferente. La nueva administración implementó una serie de cambios en la reglamentación del campeonato para brindar un espectáculo más atrevido. Entre las principales novedades en los monoplazas se destacan las siguientes:
Motores
la organización instauró un nuevo ‘acuerdo’ al que llama: “igualdad de propulsores”. El propósito es reducir la brecha económica de los equipos para hacer más equitativo el certamen.
Esta medida permite bajar costo de manutención de los propulsores. La normativa también obliga a los equipos a trabajar en las unidades de potencia para que no tengan una diferencia mayor entre sí al 2% en cada vuelta.
El sonido es otro de los aspectos que se mejoró, ahora los monoplazas aumentarán sus decibeles
Neumáticos
Pirelli tuvo dos desafíos para esta temporada. El primero fue hacer que sus neumáticos tengan una degradación proporcional al rendimiento de los bólidos. Lo segundo fue evitar el desgaste excesivo que se produce generalmente cuando un auto se desplaza detrás de otro.
El objetivo es que el talento de los pilotos sea el agente diferenciador a la hora de definir una carrera. Finalmente las gomas también ganarán en tamaño, ahora serán más anchas.
Una de las variaciones solicitadas por las escuderías pero no incluida en esta ocasión fue el pedido de una regulación más sensata de las presiones mínimas de inflado, acorde al rendimiento del neumático. Según informó la Federación Internacional de Automovilismo (FIA), habría otros temas más importantes a tomar en cuenta por ahora.
Velocidad
Este es uno de los puntos principales en la nueva reforma. Para conseguir un incremento de emociones se optó por utilizar un chasis más ancho para cada monoplaza. Estos tendrán una distancia de 2 metros entre sus extremos. El alerón trasero también sufre modificaciones, se vuelve más ancho y su eje de gravedad más bajo.
Más en Motorbit: Se va Ecclestone de la dirección de la F1
La entrada La Fórmula 1 se reinventa este año aparece primero en Motorbit.
