Quantcast
Channel: Seminuevos
Viewing all articles
Browse latest Browse all 5247

Cinco puntos que dejó el arranque de la IndyCar

$
0
0
La IndyCar arrancó su temporada en las calles de St. Petersburg, Florida.

La IndyCar Series regresó el pasado fin de semana en las calles de St. Petersburg, donde se dejó en claro que la categoría cuenta con mejor dirección que en años recientes, aunque existen cuestiones por mejorar.

Desde un ganador inesperado hasta los problemas mecánicos que sufrieron varios pilotos durante los tres días de actividad, el torneo de este año buscará seguir con la consolidación dentro del panorama del deporte, además de demostrar que gracias a la existencia de un solo proveedor de chassis, la paridad entre equipos es alta.

Esto fue lo que dejó la primera de 17 fechas que conforman el certamen de 2017.

ESTABILIDAD A FUTURO

Después de la primera sesión de prácticas de la agenda, los dirigentes de la IndyCar oficializaron la continuidad de su relación de trabajo con los cuatro socios más importantes, en función de un plan quinquenal de evolución de los coches.

Más en Motorbit: Kris Meeke sufrió para ganar el Rally México

Las motoristas Chevrolet y Honda, junto con la constructora Dallara y la llantera Firestone, estarán en la categoría, por lo menos, para los siguientes cuatro años, en los que contribuirán en el desarrollo de los vehículos de nueva generación que vendrán al principio de la siguiente década, lo cual ocurrirá después de la llegada de un nuevo paquete aerodinámico universal en 2018.

“Era importante tener un camino, un destino hacia dónde vamos”, dijo Jay Frye, Presidente de Operaciones y de Competición. “El plan en 2019 cambiará cosas en ’21, ’22 y ’23. Siempre hemos visto eso, queremos asegurarnos que todos están convencidos de lo que haremos a continuación”.

Frye espera que, en el futuro a mediano plazo, se encuentre a la marca adecuada para convertirse en la tercera motorista de la categoría, situación en la que los japoneses y estadounidenses han insistido desde que Lotus hizo su salida en 2012, tras solo un año de presencia.

Los cuatro socios consolidan la tendencia que ha ocurrido en el deporte estadounidense, misma que comenzaron Verizon (patrocinador del serial y de Team Penske), DHL (auspiciador de Ryan Hunter-Reay hasta 2020) y ABC Supply (aliado de AJ Foyt Racing desde 2005), entre otros.

Jay Frye ha consolidado alianzas con diversos socios desde que llegó como Director de Operaciones, a finales de 2015.

Jay Frye ha consolidado alianzas con diversos socios desde que llegó como Director de Operaciones, a finales de 2015.

LOS FRENOS DIERON DE QUÉ HABLAR

Sin embargo, a pesar del optimismo y compromiso de estas empresas, esta área protagonizó la controversia durante los tres días de acción.

Después de que IndyCar anunciara que Performance Friction Corporation (PFC) reemplazaría a Brembo como proveedor de frenos, desde la pretemporada se han presentado problemas respecto a su nuevo sistema, en especial con los cálipers, el componente que sostiene y genera la detención de las pastillas y pistones, y que es el único producto de Brembo restante en los vehículos, pero que dejará de usarse este año.

Las constantes fallas en el sistema de frenos fue uno de los encabezados del fin de semana.

Las constantes fallas en el sistema de frenos fue uno de los encabezados del fin de semana.

Varios equipos registraron altas temperaturas en esa zona, lo cual se tradujo, durante el fin de semana de competencia, en la pérdida de los frenos y en varios accidentes, como uno de Hunter-Reay en el calentamiento del domingo. Brembo aseguró que no fue contactado por la serie para participar en el desarrollo del nuevo sistema de frenos de PFC, por lo que no tiene información para compartir sobre posibles soluciones.

Con la limitada cantidad de días de testing, habrá que dar seguimiento sobre la continuación de esta situación.

SE REAVIVA LA LUCHA HONDA VS CHEVROLET

Todo parece indicar que la guerra entre las fabricantes participantes será pareja durante 2017.

Aunque para este año se acordó no desarrollar los kits aerodinámicos de Honda y Chevrolet, la marca japonesa concentró sus esfuerzos en mejorar el rendimiento de su motor V6, rebautizado HI17RTT, que fue la diferencia en prácticamente todo el fin de semana, en un tipo de pista que fue su “Talón de Aquiles” en las últimas dos campañas.

Más en Motorbit: Algunos de los pilotos más exitosos de IndyCar

A reserva de que 13 de los 21 participantes utilizan el paquete Honda, todas las sesiones de prácticas fueron dominadas por autos Honda, a excepción de la clasificación; tanto Will Power en la lucha por la pole position, como Simon Pagenaud en carrera, fueron los únicos representantes de Chevrolet en poder seguir el paso. Solo tres monoplazas estadounidenses ocuparon lugares en el Top 10.

La llegada de Chip Ganassi Racing a este terreno también ha contribuido a esta mejora, aunque el tetracampeón de IndyCar, Scott Dixon, asegura que no ha notado una gran ventaja al respecto.

“Creo que Honda, al final del año pasado, fue muy fuerte”, afirmó. “Pero cuando tomas cuatro autos buenos de Chevy y después los mueves a Honda, eso influye un poco. En general, estuvimos un poco sorprendidos”.

Desde la introducción de los aero kits, en 2015, Chevy ha ganado 24 de 32 competencias, incluyendo 14 de 16 posibles en 2016; sin embargo, Honda fue ligeramente superior en las “500 Millas de Indianapolis” en mayo pasado, una escena que podría repetirse en un par de meses.

Scott Dixon fue la referencia más importante de Honda durante el fin de semana.

Scott Dixon fue la referencia más importante de Honda durante el fin de semana.

BOURDAIS, DE REGRESO

Sébastien Bourdais es un hombre totalmente diferente al que logró el tetracampeonato consecutivo de la serie Champ Car.

El francés, quien gracias a una bandera amarilla tomó el liderato y dominó la primera fecha del año, reconoció que actualmente disfruta más las victorias en la IndyCar, en especial al no tener presión de tener algo que demostrar, lo cual ocurrió mientras intentaba llegar a la Fórmula 1.

“Trato de hacer un mejor trabajo con eso (celebrar) porque, primero, (las victorias) no llegan muchas veces al año”, dijo el ganador de la primera fecha de la temporada. “Segundo, cuando todo termina, te das cuenta que es especial. Tratar de absorber el momento, solamente saborearlas porque son muy especiales”.

Bourdais, quien solo duró una temporada y media en el Gran Circo, llegó a 36 victorias en categorías de deporte motor en Estados Unidos, en el inicio de su segunda etapa con Dale Coyne Racing, el equipo con menor presupuesto del paddock.

Desde que regresó de Europa, en 2011, ha visitado el Círculo de Ganadores de IndyCar en cinco ocasiones, siempre con organizaciones pequeñas. Además, fue parte de los conjuntos de Ford GT y Ganassi que han triunfado en las “24 Horas de Le Mans” y las “24 Horas de Daytona” en los últimos nueve meses.

Bourdais no lograba triunfos en el serial desde junio de 2016, en las calles de Detroit.

Bourdais no lograba triunfos en el serial desde junio de 2016, en las calles de Detroit.

ALTIBAJOS PARA LOS LATINOAMERICANOS

Carlos Muñoz es el único latinoamericano de habla hispana en la categoría estelar en 2017. Como lo pronosticó durante la semana, el cambio de Andretti Autosport a AJ Foyt Racing, la transición de componentes Honda a Chevrolet y la falta de testing, harían que los resultados y rendimiento se consolidaran durante todo el año.

Más en Motorbit: Esteban Guerrieri vuelve al WTCC con Campos Racing

A pesar de este panorama, el colombiano clasificó en la posición 11, pero su carrera se arruinó en la tercera curva del recorrido, al ser víctima de un accidente entre Graham Rahal y Charlie Kimball; su coequipero Conor Daly llegó 15°, pero se quejó de falta de potencia y problemas eléctricos perjudicaron su día. Al ser apenas la primera ronda de actividades, la organización tiene bastante tiempo para solucionar estos contratiempos.

En las categorías menores, Santiago Urrutia y Patricio O’Ward volvieron a destacarse en los primeros planos; el uruguayo comenzó su segundo año en la Indy Lights, misma serie en la que el mexicano hizo su debut, aunque no tiene su participación asegurada para todo el certamen. En la segunda competencia disputada el fin de semana, llegaron en segundo y tercer lugar, respectivamente.

Colton Herta, Santi Urrutia y Pato O'Ward subieron al podium en Indy Lights.

Colton Herta, Santi Urrutia y Pato O’Ward subieron al podium en Indy Lights.

Por su parte, el argentino Nicolás Dapero, del equipo de su compatriota Ricardo Juncos, hizo su presentación con dos Top 10’s, lo cual le dará confianza para encarar el resto del año.

El potencial de las nuevas generaciones bien se puede ver en los ganadores en esta división: Aaron Telitz, quien fue campeón de Pro Mazda en 2016, y Colton Herta, hijo del ex piloto estadounidense Bryan Herta.

CUÉNTANOS…
¿Qué opinas de la serie IndyCar?
¿Cómo será la actuación de los latinoamericanos participantes en 2017?

La entrada Cinco puntos que dejó el arranque de la IndyCar aparece primero en Motorbit.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 5247

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>