
El Porsche 911 es uno de los autos más famosos y reconocibles que hay en el mundo. El sueño de muchos por ser uno de los deportivos con más carácter y mejores prestaciones, el 911 ha sido el estandarte de Porsche desde su llegada en 1963 y a pesar de mantener el mismo estilo de diseño a lo largo de más de 50 años, cada una de sus siete generaciones ha aportado algo para hacerlo cada vez mejor.
Más en Motorbit: Autoshow de Ginebra: Porsche 911 GT3 es un sueño hecho realidad
El Porsche 911 no fue el primer auto en llevar el emblema de la marca alemana, ese título le pertenece al 356, sin embargo, el 911 ha sido el vehículo más exitoso de la marca, al grade que lleva 50 años en fabricación y parece que no se irá nunca.
LOS ORÍGENES
Originalmente se iba a llamar 901 y se fabricaron 82 unidades con este nombre, pero después de una disputa legal perdida contra Peugeot que alegaba tener la exclusividad sobre los nombres de tres números con un cero al centro en Francia, Porsche optó por llamar a su nuevo coupé deportivo 911 en lugar de cambiarle el nombre sólo para ese país.
El primer 911 tenía un motor de seis cilindros opuestos con 128 caballos de fuerza montado por detrás del eje trasero. Esta configuración de tipo de motor y posición han acompañado al 911 a lo largo de toda su historia.
Cuando el 356 se descontinuó en 1965, Porsche entendió que todavía había un mercado para el motor boxer de cuatro cilindros, por lo que crearon el 912, que no es más que la variante 4 cilindros del 911.
LAS VARIANTES DEL PORSCHE 911
A lo largo de los años muchas versiones del auto se han producido. Los cambios más importantes en esta época eran en el desplazamiento y la potencia del motor. Desde el 2.0 litros original hasta el RS de 2.7 litros con 210 caballos de fuerza.
El primer cambio realmente importante llegó en 1975 con la llegada del 930 turbo, el primer 911 con un motor turbocargador. El motor era un seis cilindros boxer de 3.0 litros de 260 caballos de fuerza.

Tres años más tarde el desplazamiento creció de nuevo hasta los 3.3 litros y un nuevo intercooler, lo que lo llevó hasta los 300 caballos.
Después de varias alteraciones, mejoras y experimentos como la caja semi automática Sportmatic que se descontinuó en 1980, fue en 1989 que vimos lo que podría considerarse la verdadera segunda generación del 911. Denominado 964, este nuevo 911 tomaba prestadas algunas de las tecnologías vistas en el 959.
Este se convertiría en uno de los autos con más importancia para la historia de la marca ya que la economía aglobar estaba en recesión y necesitaban algo más que el nombre y verse bien para mantenerse a flote.
Más en Motorbit: ¿Sabías que Porsche hizo motores para avión?
PORSCHE 964, UNO DE LOS LÍDERES
El 964 contaba con amenidades como frenos ABS, dirección hidráulica y un nuevo spoiler trasero automático. El chasis se rediseñó por completo y el motor creció a 3.6 litros y 250 caballos de fuerza. En 1990 se estrenó la versión turbo de este modelo que en un principio utilizó una versión mejorada del 3.3 litros, pero en 1992 se comenzó a utilizar la versión turbo del 3.6 litros.

Uno de los avances más importantes para el 964 fue la introducción de la caja de cambios Tiptronic en 1990 que a pesar de ser automática permitía cambios manuales. También fue uno de los primeros autos en equipar dos bolsas de aire como equipamiento de serie, aunque el primero fue el 944 Turbo de 1987.
LA DÉCADA DE LOS 90
En 1994 se hicieron varios cambios importantes y llegó el 993. Este auto es importante ya que marca la última generación del 911 con un motor enfriado por aire. Este es considerado por muchos seguidores de la marca como el mejor 911 ya que lograba un excelente balance entre tecnología, desempeño y apego a sus raíces con el motor enfriado por aire.

Se mantuvo el mismo tamaño de motor en 3.6 litros, pero la potencia aumentó a 268 caballos de fuerza.
La versión turbo llegó en 1995 con 402 caballos de fuerza y fue e primer 911 turbo en contar con tracción integral de serie.
El 996 de 1998 es un parteaguas literal en la historia del 911. Fue el primer 911 en utilizar un motor enfriado por agua y su diseño, especialmente en los faros delanteros, lo hacen el 911 menos 911 que puede haber.
A pesar de esto sigue siendo un excelente auto y su nuevo motor de 3.4 litros producía 300 caballos de fuerza. Hubo muchas versiones diferentes del 996 y es en este modelo donde encontramos el primer 911 GT3 de venta al público.
A pesar de no ser el 911 más potente con sus 360 caballos de fuerza (el Turbo tenía 420 caballos), su ligereza y enfoque en el manejo deportivo lo hicieron el favorito del público, tanto que hasta la fecha cada nuevo 911 cuenta con una versión GT3.
Más en Motorbit: El World Rally Championship, una historia de adrenalina pura
EL NUEVO MILENIO
El 997 llegó en 2005 y es básicamente una versión mejorada del 996. El motor ahora entregaba 325 caballos de fuerza y se regresó al diseño clásico circular de los faros frontales. Se mejoró el coeficiente aerodinámico y aunque comparte menos de un tercio de parte con el 996, es básicamente una versión mejorada del auto anterior.
LA ACTUALIDAD
La generación actual llegó en 2012 bautizada como 991. La potencia volvió a aumenta, ahora a 350 caballos de fuerza, pero esta vez el chasis se rediseñó por completo.

El Porsche 911 recientemente cumplió sus primeros 50 años de existencia y lo hizo a tambor batiente.
El 991 es el primer 911 que se puede manejar con cierta facilidad al límite. Tradicionalmente la posición del motor siempre ha hecho al 911 un auto difícil de controlar en el límite, pero los ingenieros del 991 lograron hacerlo un auto mucho más predecible y fácil de controlar, pero no por eso menos rápido o emocionante. En 2015 se presentó el 991.2 con algunas mejoras, pero sigue siendo la misma generación.

El 911 se ha convertido en uno de los deportivos más famosos del mundo ya que logra el desempeño de un súper deportivo, pero es el único que en realidad se pude utilizar todos los días.
Es en el que menos se sufre al manejarlo en el tránsito pesado y a pesar de su tamaño cuenta con cierta versatilidad. A fin de cuentas no hay que olvidar que este auto puede rastrear su origen hasta el Volkswagen sedán original, que a fin de cuentas era un auto familiar.
Sin duda alguna el 911 continuará cosechando éxitos ya que cada año que pasa algo nuevo se mejora. Muchos pensamos que habían logrado un auto casi perfecto hace muchos años, pero la gente de Porsche parece no estar de acuerdo y cada año nos muestran algo mejor en el 911.
CUÉNTANOS…
¿Qué generación es tu favorita del Porsche 911?
¿Qué modelo de Porsche te gusta más?
La entrada Porsche 911, el más grande cohete alemán de la historia aparece primero en Motorbit.
