Quantcast
Channel: Seminuevos
Viewing all articles
Browse latest Browse all 5246

Algunas diferencias entre la Fórmula 1 y la Fórmula E

$
0
0
La Fórmula 1 y la Fórmula E han mantenido diferencias muy notorias durante los últimos años.

Desde su concepción y hasta el momento, la Fórmula E se ha caracterizado por tener una identidad, misión y visión totalmente propias, especialmente ante la Fórmula 1.

A pesar de que está transitando su tercera temporada de vida, las características deportivas de los autos eléctricos, que corren exclusivamente en las calles de ciudades que promueven el cuidado del medio ambiente, han despertado el interés de marcas que han participado o tenían la intención de ser parte del Gran Circo, pero que aprovechando la evolución de la industria automotriz y la generación “millenial”, su rumbo ha cambiado.

Más en Motorbit: La Fórmula E sigue en el camino de la consolidación

Estas son cinco diferencias primordiales que debes saber respecto a ambas disciplinas.

DURACIÓN DE LA ACTIVIDAD

Prácticamente todas las categorías de deporte motor internacional celebran sus eventos en dos, tres o hasta cuatro días, dejando de lado pruebas como las “24 Horas de Le Mans”, el “Rally Dakar” o las “500 Millas de Indianapolis”, que llevan a cabo sesiones durante una o dos semanas, según sea el caso. Los Grandes Premios de Fórmula 1 abarcan viernes, sábado y domingo.

De manera oficial, la Fórmula E utiliza un solo día para sus sesiones oficiales, las cuales se agendan por lo general los sábados: dos prácticas, la clasificación y el ePrix, que tiene menos de una hora de duración, a diferencia de la F1, cuya extensión varía de 80 a 120 minutos. El viernes, hay un reconocimiento de pista, conocido como Shakedown, pero no está abierto al público.

CHASSIS DISPONIBLES

Cada escudería oficial del Gran Circo utiliza tres vehículos durante un fin de semana de Gran Premio: los dos pilotos titulares utilizan uno por cada uno, mientras que el tercero es de reserva, el cual es utilizado por alguna emergencia; en caso de que los dos principales tengan un contratiempo y no puedan seguir rodando, solo uno de los pilotos podrá usar el adicional.

Más en Motorbit: Volvo ya prepara su auto eléctrico

En la Fórmula E, cada piloto tiene derecho a dos monoplazas, los cuales se utilizarán durante el ePrix, ya que la duración de su batería solo llega a la mitad del recorrido del mismo. Por ende, las detenciones en pits sirven para que los participantes pasen de un vehículo a otro.

Si por alguna razón, uno de los dos bólidos sufre un desperfecto o incidente, no hay chassis extra, por lo que en el mejor de los casos, solo completará la mitad del recorrido de la competencia.

Esta escena "peculiar" se ha vuelto emblemática de la Fórmula E.

Esta escena “peculiar” se ha vuelto emblemática de la Fórmula E.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Las nuevas implementaciones en las máquinas de la Fórmula 1 han hecho que sus medidas cambien, en comparación con los últimos años. Desde este año, los monoplazas de fibra de carbono no deben medir más de 2.0 metros de ancho y 95 centímetros de altura (no hay un parámetro de largo, aunque son de alrededor de 5.0 metros). Cada escudería diseña su propio auto, el cual tiene un mínimo de 728 kg. de peso (sin combustible).

Los motores V6 90° son híbridos, es decir, con combinación de elementos de combustión interna y de carácter eléctrico, con utilización de baterías y recuperación de energía (ERS). Su peso total es de 145 kg, pero son capaces de generar velocidades de más de 380 km/h (15,000 rpm), mientras el ERS genera hasta 160 bhp (120 kW). Las llantas delanteras Pirelli miden de 9.6 a 12 pulgadas, en tanto que las traseras van de 12.8 a 16 pulgadas.

A pesar de los cambios de reglas, la F1 mantiene su hegemonía en el desarrollo de aerodinámica, mecánica y motores.

A pesar de los cambios de reglas, la F1 mantiene su hegemonía en el desarrollo de aerodinámica, mecánica y motores.

En cambio, Fórmula E utiliza un chassis de aluminio y fibra de carbono, con dimensiones de 5.0 metros de longitud, 1.8 metros de ancho y 1.25 metros de altura, con un peso total de 880 kg (incluyendo al piloto), aunque 320 kg pertenecen a la batería. Spark es la proveedora oficial de los coches, mientras que cada escuadra produce su propio powertrain (motor, transmisión, inversor y suspensión trasera).

La batería, proporcionada por Williams Advanced Engineering, es capaz de producir una potencia de 200 kilowatts, equivalente a 270 bhp, aunque este año, en la carrera solo se permite usar 170 kilowatts (228 bhp). Su velocidad máxima es de 225 km/h, además de que los neumáticos frontales y traseros, producidos por Michelin, son de 18 pulgadas de diámetro.

A pesar de tener una constructora de chassis, el enfoque se ha dirigido al desarrollo de baterías eléctricas.

A pesar de tener una constructora de chassis, el enfoque se ha dirigido al desarrollo de baterías eléctricas.

Sin embargo, este y el punto anterior cambiarán en el segundo semestre de 2018, cuando se introduzca un nuevo chassis y se pretenda que las baterías tengan una mayor duración, por lo que no será necesario hacer cambios de máquina.

SISTEMA DE PUNTUACIÓN

Ambas categorías han adoptado un sistema de repartición de unidades muy similar, en el que los diez primeros abren su cuenta para el campeonato, en el formato 25-18-15-12-10-8-6-4-2-1.

Más en Motorbit: ¿Cómo funciona el FanBoost de Fórmula E?

Sin embargo, la Fórmula E otorga bonificaciones por dos motivos: lograr la pole position, equivalente a tres puntos extra, y efectuar la vuelta más rápida durante el ePrix, que vale uno. Así se definió el campeonato pasado, cuando tras haber chocado con su vehículo principal, Sébastien Buemi hizo la vuelta récord en carrera con el segundo monoplaza, venciendo así a Lucas Di Grassi por dos undades.

LA eRACE

La Fórmula E implementó, desde la visita a la Ciudad de México en marzo de 2016, un evento interactivo entre la clasificación y la carrera: una competencia en la que algunos de los pilotos de la parrilla se enfrentan a aficionados en un simulador ubicado en el eVillage, es decir, la zona que la categoría dedica a sus seguidores, y con más accesibilidad que al paddock de la Fórmula 1.

En enero, la modalidad de eRace pasó a un nuevo nivel, cuando estrellas de las carreras de simulación se enfrentaron a los regulares del serial en Las Vegas.

En enero, la modalidad de eRace pasó a un nuevo nivel, cuando estrellas de las carreras de simulación se enfrentaron a los regulares del serial en Las Vegas.

Para el evento de este 1 de abril, a disputarse en el Autódromo Hermanos Rodríguez, se convocó a cientos de estudiantes de diferentes universidades para ser elegibles de participación en la eRace; tras disputar carreras en simuladores, solo unos cuantos serán los afortunados de enfrentar a pilotos profesionales en esta modalidad.

CUÉNTANOS…
¿Cuál categoría es tu preferida?
¿Qué otras ciudades se tienen que visitar ambos seriales?

La entrada Algunas diferencias entre la Fórmula 1 y la Fórmula E aparece primero en Motorbit.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 5246

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>