
El SUV más grande de Jeep se caracteriza por tener un diseño robusto, un confort de marcha inigualable, un desempeño excelente en el off-road y una poderoso motor V6 3.6l Pentastar que no mide su consumo. El Grand Cherokee Trailhawk es único para los caminos de Estados Unidos.
Más en Motorbit: Test: DS4 Crossback
Enviado Especial – Miami, Estados Unidos. Manejar por las calles de Estados Unidos es totalmente diferente a lo que vivimos en Latinoamérica. Autos grandes, respeto, seguridad, buena infraestructura y espacio necesario son algunas de las características que ofrece el tránsito americano. Por ese motivo, no hay problema de elegir el vehículo que más te gusta. Grande, pequeño, alto, bajo, 4×2, 4×4 o cualquier otro opción no entra como condicionamiento a la hora de hacerse dueño de un automóvil.
MARCANDO LA DIFERENCIA
El Jeep Grand Cherokee Trailhawk tiene un diseño que no pasa desapercibido. Manteniendo la estética histórica de la marca, este modelo suma algunos detalles para realmente ser diferente al modelo convencional. El capó tiene un gran sticker negro que está pensado para evitar el reflejo del sol en la cara del conductor y el pasajero delantero. A su vez, la parte delantera incluye a diferencia de las otras versiones, una parrilla mejorada, los faros diurnos y los antiniebla de LED.
El lateral también cuenta con modificaciones con respecto al modelo convencional. Mantiene la marcada doble línea de cintura, pero suma llantas de aleación de 18 pulgadas con un diseño particular y los vidrios traseros están tonalizados. El remate ofrece la aleta de tiburón, alerón trasero y una doble salida de tubo de escape para darle un diseño más deportivo.
Más en Motorbit: Test: Peugeot 208 GTi
Esta variante muestra una imagen totalmente robusta, que al transitar por las calles marca presencia por su imponente tamaño (4,8 metros de largo, 1,9m de ancho, 1,7m de alto y una distancia entre ejes de 2,9m). Además, tiene un angulo de ataque de 29,8 grados y un angulo de salida con 36,1 grados
MANTIENE SU ESENCIA
El interior dispone espacio para cinco adultos. La calidad de materiales y terminaciones son de nivel premium. La comodidad es de excelencia para todos los pasajeros. El conductor y el acompañante pueden ajustar la butaca -de estilo deportivo- a su medida porque cuenta con regulaciones eléctricas tanto para la altura como para la profundidad. Todos los detalles llevan la insignia Trailhawk. Tiene un imponente techo panorámico que ilumina todas las plazas.
El confort se completa con el volante revestido en cuero, los asientos combinados con cuero y alcantara con las costuras que hacen alución al modelo y la amplia pantalla de 8,4 pulgadas donde se puede ver todo el sistema multimedia. El instrumental y la consola central no se modifica con respecto al Grand Cherokee.
MOTOR Y CONFORT DE MARCHA
El motor Pentastar V6 3.6L esta pensado para mejorar el elevado consumo de combustible que tenían los Jeep Grand Cherokee. Para ello, se agregó la tecnología ESS que corta el paso del combustible y apaga el motor cuando el vehículo frena. Son 295 caballos de potencia que están combinados con una transmisión automática de ocho velocidades con levas al volante para el paso de marchas de manera manual. El impulsor responde cuando es necesario. Con sólo pisar el acelerador tenes la poder que necesitas para realizar cualquier tipo de maniobra.
Este modelo cuenta con el sistema de control de tracción Selec-Terrain que ofrece cinco modos ideales para condiciones difíciles. Se puede elegir el Quadra-Trac II o el Quadra-Drive® II 4×4 para condiciones realmente difíciles. Están configuraciones no sólo modifican las respuesta del motor sino que también realizan un cambio en la altura de la suspensión.
Fueron más de mil kilómetros de prueba (la mayoría en ruta) donde comprobé el excelente confort de marcha. Con un pequeño tramo de off-road también me di cuenta que el Grand Cherokee Trailhawk está totalmente equipado para cruzar cualquier tipo de camino. Tantas ayudas de manejo y opciones en la tracción hacen que “el fuera de camino” sea fácil de transitar.
A pesar de algunas mejoras, el consumo sigue siendo elevado. El ciclo mixto (ciudad y ruta) dio unos 11 l/100km. Con el modo Eco (también está la opción Sport) en ruta puede bajar hasta los 8 l/100km.
EQUIPAMIENTO
Está equipado con una red de sistemas estándar y disponibles para mantener el control y brindar asistencia automáticamente cuando el vehículo pierde la tracción. Para evitar accidentes, muchas características disponibles te advierten sobre posibles peligros y algunas activan los frenos automáticamente si la colisión es inminente.
Más en Motorbit: Test Honda HR-V
Dispone de control crucero con capacidad autónoma, sensor de fatiga, advertencia de salida de carril con asistencia para mantenerse, diferentes durezas para el volante y sistemas Park Assist con cámara de visión trasera ParkView. Lógicamente, también dispone de airbags, control de tracción y de estabilidad y frenos ABS con EBD (distribución de la fuerza del frenado electrónicamente), asistencia al frenado de emergencia (BAS).
El sistema Uconnect, que se refleja en la pantalla táctil de 8.4 pulgadas, ofrece los mapas de navegación 3-D y Siri® Eyes Free, comando de voz, SiriusXM Travel Link, SiriusXM Traffic y wifi.
CONCLUSIÓN GRAND CHEROKEE TRAILHAWK
El Jeep Grand Cherokee Trailhawk es el SUV ideal para viajar por varios kilómetros por las rutas de Estados Unidos. Tiene el confort de marcha necesario, la capacidad off-road para meterse en cualquier camino y un motor que responde cuando es necesario. Además, las diferentes ayudas al manejo hace que sea aún más placentero. ¿Las contras? Pocas. Sólo creo que aún puede mejorar el consumo de combustible.
Encontrá tu próximo usado en AUTOFoco.com
Mirá el catálogo de vehículos 0km. de AUTOFoco.com
Contanos…
¿Qué te parece este modelo?
¿Te gusta el diseño de la Grand Cherokee?
La entrada Test: Jeep Grand Cherokee Trailhawk aparece primero en Motorbit.
