
En cuestión de cinco semanas, se ha completado casi la quinta parte del Campeonato Mundial de Fórmula 1, aunque no ha dejado de dar de qué hablar.
No solo la recuperación de Ferrari ha propiciado que se genere la que quizá sea una de las batallas más épicas en la historia de la Máxima Categoría en contra de Mercedes-AMG, sino también por la consolidación de Valtteri Bottas en la casa alemana, la incertidumbre de Renault y Red Bull Racing, y la batalla entre las escuderías de media tabla.
Más en Motorbit: Esta serie acompañará a la Fórmula 1 en México
Mientras inicia la primera etapa europea del calendario con el Gran Premio de España, compartimos algunas marcas que aún pueden romperse durante este año.
EL INGLÉS VA POR LA HISTORIA
Lewis Hamilton está en ruta de romper una marca que Nico Rosberg implantó el año pasado, pero que forjó desde el inicio de su trayectoria.
Si no ocurre alguna situación de fuerza mayor, el tricampeón mundial se apropiará del récord de más Grandes Premios largados de manera consecutiva; el alemán dejó la cifra en 206, misma que el británico puede igualar en la Ciudad de México, en octubre, y superará en Interlagos, Brasil, al llegar a 192. Hasta el año pasado, Ricciardo Patrese tenía esta distinción, con 187. No se ha ausentado a ninguna competencia desde su debut, en Australia, en marzo de 2007.
Asimismo, tiene amplias posibilidades de convertirse en el hombre con más pole positions en la historia de la Fórmula 1, al llegar a Barcelona con 63; Michael Schumacher encabeza este listado con 68. De los récords con los que ya cuenta son los de más puntos sumados (2320) y de más campañas consecutivas, desde su debut, con al menos una visita a lo más alto del podium (11).
Su escudería, Mercedes-AMG, necesita 15 victorias para igualar a Lotus en el cuarto lugar de constructores con más triunfos con 81; además, la casa alemana cuenta con 134 podiums como equipo oficial, situándose a dos de Red Bull Racing en el quinto puesto del listado histórico.
MR. CONSISTENCY
Sergio Pérez encara Montmeló como uno de los pilotos más consistentes de la grilla, a pesar de que los monoplazas de Force India se han caracterizado por mejorar hasta la segunda mitad del Mundial.
Más en Motorbit: Nissan planea darle el apellido NISMO a más de sus modelos
El mexicano, quien se ubica séptimo, tiene 14 Grandes Premios al hilo finalizando en la zona de puntos. El récord lo tiene Raikkönen, quien alcanzó 27, es decir, desde Bahrein en 2012 hasta Hungría en 2013, mientras era integrante de Lotus. Si la matemática es correcta, “Checo” puede apropiarse de la marca si concluye en el Top 10 desde España y hasta el Gran Premio de México del 29 de octubre.
Nadie más, dentro de los activos, tiene una racha mayor a nueve competencias.
Además, Pérez tiene la mayor cantidad de eventos ingresando en la clasificación final, es decir, completando al menos el 90% del recorrido total, con 34, seguido de su coequipero Esteban Ocon, con 13; la marca histórica la ostenta Nick Heidfeld con 41, por lo que el tapatío se quedaría con la misma si no abandona ninguna prueba hasta después de Bélgica.
LAS MARCAS NO TAN AGRADABLES
En contraste, Nico Hulkenberg tiene una notable reputación en el paddock, pero no la ha sabido concretar en pódiums o ganes.
El actual integrante de Renault Sport ha iniciado 119 Grandes Premios, pero nunca ha sumado resultados dentro de las tres primeras posiciones; si esta tendencia continúa para el resto del año, el número llegará a 140, lo que lo dejaría séptimo en el ranking de más arranques sin triunfos, mismo que lidera Andrea de Cesaris (214).
Además, si desde España y hasta Singapur (10 carreras) no es de los tres primeros en cruzar la meta, Hulkenberg desbancará a Adrian Sutil como el hombre con más arranques sin pódium en la historia (131).
Más en Motorbit: Así sería la Fórmula 1 en 2027, según Renault
Por su parte, Romain Grosjean tiene 10 podiums en el serial, pero ninguno de ellos lo logró en primer sitio; esta marca no tan honrosa la tiene Nick Heidfeld, con 13. Mark Webber tardó 130 largadas para ganar por primera vez (Nurbürgring 2009), en tanto que el francés del Haas F1 Team tiene, rumbo a España, 106.
Otra marca existente, aunque parece imposible de romper, es la de Felipe Massa; matemáticamente, el brasileño puede convertirse en el piloto con más victorias sin haber ganado un título mundial, pero las estrellas necesitan alinearse a su favor, ya que está a cinco del récord de Sir Stirling Moss (16 vs 11).
Hablando de improbables, Lance Stroll debutó en el Gran Circo con 18 años y 148 días de edad, lo que lo convirtió en el segundo más joven en correr en la Fórmula 1. Estadísticamente, el canadiense tiene tres oportunidades (España, Mónaco y Canadá) para romper el récord de Max Verstappen como el hombre con menor edad en quedarse con una bandera a cuadros y, a su vez, de subir al podium y liderar una vuelta (18 años, 7 meses y 15 días).
Para su consuelo, Vettel es el polesitter (21 años, dos meses y 12 días) y el Campeón Mundial más joven (23 años y 134 días), por lo que tanto el debutante de Williams Racing como el holandés de Red Bull Racing, quien cuenta con poco más de 19 años y medio, tienen algunos años para apropiarse de ambas marcas.
ESTADÍSTICAS VARIAS
En cuanto a otras marcas de pilotos activos, Vettel (90) y Raikkönen (85) podrían desbancar a Fernando Alonso (97) del cuarto escaño en el departamento de pódiums; Schumacher comanda el ranking con 155, seguido de Hamilton, quien en Bahrein llegó a 107, superando a Alain Prost.
Vettel y Hamilton han acumulado “Grand Chelems” (pole, victoria, vuelta más veloz y el 100% del recorrido en el liderato) en cuatro y tres ocasiones, respectivamente, siendo el británico quien más recientemente ha conseguido uno (China); Jim Clark capitanea la estadística con ocho.
CUÉNTANOS…
¿Quién se ha perfilado como favorito para ganar el título?
¿Quién será el siguiente ganador nuevo en la Fórmula 1?
La entrada Algunos récords que aún podrían romperse en la Fórmula 1 aparece primero en Motorbit.
