
Volkswagen está en plena renovación y con la actualización del Golf anunciada a finales del año pasado sólo era cuestión de tiempo para que el Jetta también se pusiera al día.
Más en Motorbit: Renault Duster Dakar llega a México
La generación actual de uno de los sedanes compactos más vendidos en nuestro país llegó al mercado a mediados de 2010 como modelo 2011.
Está generación marcó un parteaguas para la historia del auto ya que, aunque seguía utilizando la misma plataforma PQ35 que el Golf (pero con mayor distancia entre ejes), se convirtió en un auto muy diferente que ya no compartía ninguna parte de la carrocería con el hatchback.
La sexta generación del Volkswagen Jetta fue diseñada por la firma alemana en México bajo la supervisión de la casa matriz en Alemania y el 70% de las piezas se diseñaron y fabrican también en territorio mexicano.
EL MISTERIO DEL NUEVO VOLKSWAGEN JETTA
Poco es lo que se sabe de la siguiente generación del Jetta, pero Volkswagen nos dejó saber que iniciará la producción del nuevo modelo durante el mes de diciembre.
Todavía no hay fecha de presentación, pero si se comienza su fabricación en diciembre lo más seguro es que lo veamos por primera vez durante el Autoshow de Los Ángeles en noviembre o el Autoshow de Detroit en enero entrante.
Pensamos que será en alguno de estos dos eventos americanos ya que es el auto más vendido de la marca en Estados Unidos.
Más en Motorbit: Volkswagen Polo Sportline, el nuevo miembro de la familia alemana
POSIBLES CAMBIOS
Han existido algunos rumores que apuntaban a un cambio radical en el aspecto del vehículo al convertirse en un sedán con carrocería coupé, algo así como una versión más compacta del Passat CC. Aunque esta carrocería sigue siendo posible como una versión aparte, la carrocería principal seguramente seguirá siendo la de un sedán convencional.
Los últimos modelos de que ha presentado la marca, aunque con diseños actuales y frescos, se han mantenido del lado conservador. Incluso dos de sus modelos más característicos por ser diferentes, el Beetle y el Sirocco, serán descontinuados sin tener algún sucesor a la vista, para ninguno de los dos.
Esto nos hace pensar que Volkswagen prefiere ir a lo seguro por ahora y esta renovación de su gama de productos estará del lado “seguro”, al menos hasta que se estabilizan por completo después del escándalo de emisiones por el que todavía están sufriendo las consecuencias.
LOS QUE SE VAN
Es una lástima ver al Scirocco y al Beetle desaparecer ya que eran dos coupés que tenían mucho que ofrecer y ayudaban a crear una identidad muy propia de la marca.
Con la salida de estos dos modelos, Volkswagen se quedará si coupés deportivos, una tendencia que hemos visto alrededor de la industria desde hace algunos años, en donde las marcas de volumen producen cada vez menos coupés, sobre todo si son derivados de una versión sedán. Incluso el Golf ha perdido su versión de tres puertas.
Más en Motorbit: Razones para adquirir una vagoneta
Con la posibilidad de ver un “mini cc” en la forma del nuevo Jetta prácticamente descartada, sólo nos queda esperar para ver cuáles serán las adiciones tecnológicas que tendrá esta nueva generación.

No esperamos cambios radicales en la parte estética, pero en interior y la mecánica deberá ser la parte que más evolucione.
VARIANTES
Se espera que, al igual que el Golf, haya versiones que incluyan el nuevo sistema de reconocimiento de gestos junto con la cabina virtual de Audi.
Puede que en cuanto a diseño, Volkswagen no sea la marca más innovadora en la actualidad, pero se nota que ha cambiado su enfoque para ofrecer lo último en tecnología y calidad en la mayor parte de su gama, dando acceso hoy a equipamiento que esperábamos ver en autos accesibles hasta dentro de muchos años.
CUÉNTANOS…
¿Consideras que ya es necesaria una nueva generación de este vehículo?
¿Cuál es tu auto favorito de la marca?
La entrada El nuevo Volkswagen Jetta ya tiene fecha de inicio de producción aparece primero en Motorbit.
