
Ocupar el tercer sitio como el modelo más vendido en el mercado nacional, tiene responsabilidades y consecuencias y la firma alemana está consciente de ello. Producido en la planta de Maharashtra en la India, sobre la plataforma del Polo, el Volkswagen Vento podría predisponer al consumidor mexicano por su nacionalidad de origen, pero la realidad es que el auto probado una y otra vez ha dado excelentes resultados.
Más en Motorbit: El nuevo Volkswagen Jetta ya tiene fecha de inicio de producción
Para la marca de Wolfsburg, México representa el sexto mercado más grande a nivel global, y no es una casualidad que en el mercado interno, uno de cada tres autos Volkswagen que se comercializan sea un Vento.
En teoría conducir un auto utilitario es algo muy simple, ya que no representa mayor complejidad en su control dinámico. Su propulsión, usualmente es modesta y no se caracteriza por ser un vehículo “tirado para adelante”, y sí para cubrir trayectos urbanos comúnmente.
Volkswagen Vento, ingeniería
En el caso del Vento, la sensación es diferente. La marca ha procurado dotar a este modelo con un empuje suficiente con un bloque de 1.6 lts y 4 cilindros que libera 105 hp y un torque de 153 Nm, acoplado ya sea a una transmisión manual de 5 cambios o a una Tiptronic automática de 6 relaciones con rendimientos combinados de 16.7 y 16.2 kms/l, respectivamente.
Exterior
El Volkswagen Vento no niega la cruz de su parroquia en lo que a su diseño exterior se refiere; el lenguaje de éste es algo que se ha convertido poco a poco en un elemento de nuestro imaginario popular; el frente pragmático con cierto grado de agresividad y algunos detalles cromados.
En el costado resume su deportividad en un estuche de practicidad típica del diseño alemán. Líneas claras y con mucho sentido de conjunto. Sus juegos ópticos se presentan con faros de niebla y la función de luz de curva estática mejora la iluminación en este tipo de trayectorias.
Más en Motorbit: General Motors busca producir neumáticos más sustentables
La cajuela se abre con el sistema one touch y los espejos retrovisores están rematados con luces direccionales. Los rines de aluminio son de 15 pulgadas con 10 radios.
Interior
En el ensamble de los elementos, se ha tenido mucho cuidado y sus materiales son de calidad. Un diseño ergonómico, con controles al alcance de la mano sin necesidad de abandonar la comodidad de un asiento con ajuste de altura y un cinturón de 3 puntos con pretensores. La conectividad es extensa con puerto USB, iPod y tarjeta SD; entrada auxiliar y conexión Bluetooth con sistema manos libres y un sistema de audio con 4 bocinas hacen que tu viaje sea realmente agradable.
Seguridad
En este tema incorpora frenos de disco al frente, de tambor en el eje trasero, cuenta con sistema ABS y un juego de 2 bolsas de aire; alarma antirrobo, vidrios, seguros y espejos eléctricos. También cuenta con control de velocidad crucero.
Más en Motorbit: Nissan GT-R se presenta por fin en México
El Vento se presenta también en versión Diesel TDI de 1.5 lts con transmisión DSG de 7 velocidades, en cuatro versiones: Startline, Trendline, Confortline y Highline.
Precios y versiones
Vento Starline 2018 $199 mil 990 pesos.
Vento Comfortline 2018 $221 mil 990 pesos.
Vento Highline 2018 $246 mil 990 pesos.
Vento Comfortline TDI 2018 $251 mil 990 pesos.
La entrada Volkswagen Vento, el alemán enamora aparece primero en Motorbit.
