
La primera victoria de Austin Dillon en la NASCAR Cup Series llegó en las 600 Millas de Charlotte, la carrera más larga del calendario, que generó un sentimiento especial.
Debido a que utiliza uno de los números que más nostalgia causa entre los aficionados, el nieto de Richard Childress fue consciente de la responsabilidad de manejar con el #3 en las partes laterales de su máquina desde que llegó de tiempo completo a la serie en 2014; así como todos los pilotos, el proceso para consolidarse como protagonista tardó un tiempo. La de Charlotte fue apenas la primera que logró en la división.
Más en Motorbit: Dale Earnhardt Jr. y la crónica de su retiro de NASCAR
Los números y su diseño conforman una característica muy peculiar en NASCAR. Basta con ver toda la mercancía que se vende con la cifra que usa cada piloto o las películas temáticas en las que aparecen. A continuación, hacemos un conteo de los que más éxito han tenido, por lo menos de forma numérica.
#11: EL ÚNICO QUE PASÓ LAS 200
Aunque ha tenido un estilo cambiante de tipografía, equipos y volantes con el paso de los años, lo que hace que la gente no esté tan familiarizada con él, el No. 11 es el más ganador de la historia de la serie, al acumular 209 victorias en los últimos 60 años, hasta el final de mayo; el primero llegó en 1957 con Parnelli Jones, al que le siguieron Junior Johnson, Ned Jarrett, Mario Andretti y Cale Yarborough, entre muchos otros.
Actualmente, Denny Hamlin es quien lo porta en su dorsal; los 29 triunfos que el integrante de Joe Gibbs Racing ha obtenido en la Cup Series, han sido con ese numeral.

Un total de 13 pilotos han llevado al No. 11 a la primera posición; Cale Yarborough encabeza la lista con 55.
#43: PROPIEDAD DEL MÁS GANADOR
En segundo lugar aparece el No. 43, el cual quizá es el más famoso de la categoría, en especial por el estilo casi caricaturesco. De sus 199 visitas al Círculo de Vencedores, Richard Petty es el referente principal y casi único, ya que 192 de los 200 triunfos y siete campeonatos que cosechó en su trayectoria fueron con esa cifra.
Más en Motorbit: Jaguar y la Fórmula E: Tecnología sumada al lujo
Por esta razón, el apodado “The King” ha aparecido en diferentes películas, como es el caso de “Cars”, donde él mismo interpreta al multicampeón Strip Weathers. John Andretti, Bobby Hamilton y Aric Almirola (su piloto actual) son los hombres que más recientemente han ganado con el equipo 43, siempre propiedad de Petty.
Es, además, el que más veces ha aparecido en la parrilla de salida, al superar las 2000 apariciones, de entre las más de 2500 carreras organizadas en la división principal de la especialidad.
#3: DEL HOMBRE DE NEGRO
Muy probablemente, la historia moderna de NASCAR no se puede explicar sin la presencia de Dale Earnhardt y su siempre peligroso vehículo negro con su No. 3 blanco.
Siendo usada por personajes como Dick Rathmann, David Pearson y Junior Johnson, el llamado “Intimidator” inició una era emotiva en 1984, cuando al consolidar su asociación con Childress, se apropió de dicha cifra para hacerse de 67 de sus 76 victorias, incluyendo las “500 Millas de Daytona” en 1998, junto con seis de sus siete títulos, a lado de patrocinios como Wrangler Jeans y GM Goodwrench.
Después de su muerte, en 2001, el No. 3 no se volvió a utilizar en Cup hasta la llegada de tiempo completo de Dillon en 2014; sin embargo, desde el año pasado, el volante estadounidense ha demostrado competitividad en la pista, misma que se consolidó con su triunfo en Charlotte.
#24: EL CHICO MARAVILLA
No ha habido algún piloto tan victorioso, portando un único número a lo largo de su trayectoria en NASCAR, que Jeff Gordon y su conocido #24.
El californiano, quien forjó gran parte de la historia de Hendrick Motorsports, inició 797 competencias con esta cifra, del inicio de su paso en Cup, en la final de 1992, hasta su última campaña de tiempo completo, en 2015; en este periodo sumó sus cuatro coronas y sus 93 triunfos. Así como Petty y Earnhardt, la popularidad de Gordon ha estado unida a su número, junto con patrocinadores como DuPont.
Más en Motorbit: Lo que debes saber sobre pólizas automotrices
Nadie más se ha adjudicado visitas a la zona de celebración con el No. 24. Desde 2016, Chase Elliott es quien maneja este número como parte de Hendrick, estando cerca de algunas banderas a cuadros desde entonces.

Gordon se retiró de forma permanente en 2015, aunque ha hecho esporádicas participaciones en Cup; además, es comentarista de televisión.
#21: ÉXITOS DESDE LOS PRIMEROS AÑOS
Por supuesto, el equipo más longevo de NASCAR no podía quedarse atrás. Desde que Glen Wood superó a sus rivales en Charlotte, en 1958, los Wood Brothers han ingresado a un grupo de élite dentro de la categoría, al competir en más de 1500 eventos y ser artífice de las consagraciones de Yarborough, David Pearson e incluso AJ Foyt, el legendario tetracampeón de Indianapolis quien venció en las “500 Millas de Daytona” en 1972.
88 de los 98 triunfos de la organización han llegado con el mítico No. 21 dorado, el cual ha registrado un total de 91 triunfos a lo largo de la historia; el primero llegó en febrero de 1950, en la playa de Daytona, de la mano del piloto/propietario Harold Kite.

A pesar de casi llegar al centenario de triunfos, tanto como equipo como con el número 21, los Wood Brothers nunca han ganado campeonatos de pilotos.
Ryan Blaney es su actual usuario, pero así como Elliott, son parte de la nueva generación que ha estado cerca de obtener algunas banderas a cuadros.
Entre otros números exitosos destaca el #2, que hasta el momento consiguió 89 éxitos, la mayoría de parte de Team Penske; el #48, que con los 83 del heptacampeón Jimmie Johnson, tomando en cuenta el de la visita a Dover, en el primer fin de semana de junio, suma 86, y el #6, que totaliza 83, siendo Mark Martin y Pearson sus máximos referentes.
CUÉNTANOS…
¿Cuál es tu número y tipografía favoritos en NASCAR?
¿Quién es el mejor piloto de todos los tiempos de la categoría?
La entrada Los números más ganadores en la NASCAR aparece primero en Motorbit.
