
Para los amantes del off-road su campo de acción se encuentra entre montañas, riachuelos, rocas de todos tamaños, lodazales, empedrados, cuestas empinadas y caminos de distintos tipos, entre más sinuosos y escarpados mejor. Las rutas con dificultades técnicas para principiantes, intermedios o conductores avanzados se localizan en todo el territorio nacional. Empero, no todos los conductores conocen el uso adecuado de la doble tracción que equipa su vehículo.
Más en Motorbit: 7 reparaciones que puedes hacer desde tu casa
El funcionamiento del sistema, conocido como 4×4 o 4WD, es sencillo y fácil de usar y todo dependerá del tipo de automotor y el sistema con el que esté equipado. El objetivo del mecanismo es distribuir la fuerza del motor a las cuatro ruedas para que éstas puedan empujar de forma total, e independiente en caso de ser necesario (bloqueo del diferencial). En algunos modelos considerados todoterreno, SUV y camionetas el sistema se puede incorporar de serie o como accesorio.
El parque automotor ecuatoriano cuenta con modelos que pueden conectar la función 4×4 de forma manual o automática. El primero puede utilizarse a voluntad del conductor mediante la conexión de candados o palanca; mientras tanto en el segundo se realiza electrónicamente. Existen también algunos modelos en los que la tracción 4×4 es permanente. En éstos destaca la presencia de un diferencial central que da a las ruedas la posibilidad de girar independientemente.
En los vehículos con sistema de doble tracción conectable no se emplea un diferencial central, la fuerza del motor se envía al cambio y, posteriormente, a la caja de transferencia para que esta entregue el poderío del propulsor a cada eje.
Entre las opciones de la caja está la función 2WD, que reparte la fuerza de tracción a 2 ruedas; mientras que al elegir la alternativa 4WD el torque va a las 4 ruedas.
En Ecuador, los todoterreno tradicionales equipan una caja transfer con opciones para elegir tracción, entre ellas destaca la 2H (de servicio carretero) y la tracción total 4H (que ayuda en terrenos resbaladizos). También dispone de 2 marchas con diferentes velocidades: las largas en 2H o 4H y las cortas o reductora 4L (para una máxima fuerza y tracción en terrenos escarpados).
En los vehículos modernos, el sistema 4×4 puede utilizarse mediante la manipulación de una perilla selectora y ésta ofrece la posibilidad de modificar la tracción del automotor, de acuerdo con las necesidades del conductor en cada tipo de aventura.
Más en Motorbit: Batería del auto: guía práctica para prolongar su utilidad
La entrada Tracción 4×4 sólo para aventureros aparece primero en Motorbit.
