
El renovado WRC ha cumplido con las expectativas durante la primera mitad de su calendario, que se cumplió a la mitad de la distancia del octavo compromiso de 2017, celebrado en Cerdeña. Pero al momento, no hay algún favorito claro.
Y es que todo parecía indicar que Sébastien Ogier, con base en su experiencia, haría diferencia con el equipo M-Sport y el programa de Ford; sin embargo, el nivel de paridad que se presentó con las nuevas regulaciones técnicas dejó como resultado a cinco ganadores diferentes, uno de ellos logrando su primera victoria en la categoría principal y otros dos logrando no más de dos triunfos.
Más en Motorbit: El drama “McLaren-Honda” a punto de terminar
Las cuatro marcas participantes ya saben lo que es alcanzar el escalón más alto del pódium, siete lograron llegar entre los tres mejores y por lo menos cuatro combinaciones piloto-copiloto tienen opción real de ganar el título, sin mencionar que el caos se ha presentado desde la primera etapa del certamen.
MÁS RÁPIDOS… ¿MÁS PELIGROSOS?
Los cambios en los aspectos de la aerodinámica y la mecánica en los autos de rally han dificultado el nivel de manejo de los caminos de asfalto, nieve, hielo y tierra disputados al momento, lo que se refleja en la cantidad de fallas mecánicas y accidentes que se han suscitado de forma frecuente, así como en el reforzamiento en las medidas de seguridad en ciertos eventos. El de México es referencia con las medidas especiales
Tras registrarse, en ciertos puntos, velocidades de hasta 200 km/h y promedios finales de más de 120 km/h, se suspendieron etapas en Suecia mientras que Finlandia planea cambios en sus caminos, como curvas adicionales, para no alcanzar dichas cifras, en las que un error puede derivar en golpes costosos, deportiva y económicamente. Kris Meeke fue la primera víctima, al ser bajado del asiento en Citröen para Polonia tras seis abandonos.
UN OGIER DIFERENTE
En este contexto, Ogier se ha visto beneficiado de la mala fortuna de sus rivales par ser líder del campeonato; a pesar de ser primero en Montecarlo y regresar a la victoria hasta Portugal, la sexta ronda, mayoritariamente fue por la confiabilidad, y no rapidez, de su Ford Fiesta, junto con el abandono de Thierry Neuville en el asfalto monegasco, así como de un incidente de su coequipero Ott Tänak en territorio lusitano.
El tetracampeón del WRC ha subido al pódium en cinco de los siete eventos completados, suficiente para tener una ventaja de 18 puntos sobre Neuville, aunque ha sido un año en el que se ha salvado de quedarse estacionado en el camino, al haber experimentado fallas de diversas índoles.

Es apenas la segunda vez desde 2013 que Ogier solo suma dos triunfos en la primera mitad del Mundial.
Por ejemplo, en Italia, una pinchadura y el hecho de abrir camino lo relegó a la quinta plaza, su peor producción hasta el momento, pero reconoce que el encabezar el Mundial es un premio, considerando que no hubo mucho tiempo de preparación en el invierno para él y su copiloto Julien Ingrassia.
“Mientras estés en el liderato, sabes que lo estás haciendo bien”, afirmó.
Tänak, en el segundo coche, no solo se quitó la presión al obtener el anhelado primer triunfo, durante el fin de semana pasado en Italia, sino que se encontró como inesperado candidato a luchar por la corona, si las órdenes de equipo no le impiden levantar el pedal. El estonio es tercero en la tabla global, 33 unidades detrás de Ogier. El tercer titular, Elfyn Evans, es sexto con un pódium y tanta velocidad como el resto de la plantilla.
NEUVILLE: ¿EL PILOTO A VENCER?
Hyundai debería estar liderando el campeonato, de no ser por múltiples fallas mecánicas, desde la electrónica hasta los frenos, que le impidieron a Neuville luchar en por lo menos dos rallies, aunque la fortuna estuvo con el belga al triunfar en Tour de Corse y Argentina, lo que respaldó con pódiums en Portugal y Cerdeña, y con sumatoria en todos los Power Stages celebrados en el año, mismos que lo tienen como sublíder general.
“Sabemos que necesitamos un gran empuje para la segunda mitad para alcanzarlo”, expresó sobre sus posibilidades de luchar contra Ogier.
Mientras Neuville encabeza la lista de más etapas ganadas, Dani Sordo se encuentra entre los cinco mejores del certamen, aunque solo acumula dos terceros lugares, en tanto que Hayden Paddon es el más irregular: los retiros en Montecarlo, Portugal e Italia son la evidencia.
La lucha entre M-Sport y Hyundai en el Campeonato de Constructores está lejos de definirse, al estar separados por 40 puntos.
TOYOTA, GANANDO TERRENO
La marca japonesa es la tercera fuerza del WRC, en un año de aprendizaje y desarrollo de su modelo Yaris, debido a la falta de testing en pretemporada y el desconocimiento de las condiciones de algunos tramos por parte de sus debutantes; sin embargo, conforme pasan las competencias, se benefician de las complicaciones de sus adversarios para no solo lograr resultados consistentes, sino establecer tiempos veloces en determinadas especiales.
Más en Motorbit: A 50 años del triunfo estadounidense en Le Mans
Jari-Matti Latvala abrió con un segundo en Montecarlo y una victoria en Suecia, pero pagó cara la lenta adaptación de su vehículo en altas temperaturas y diferentes altitudes, reflejadas en el sexto puesto en México, el cuarto en Francia y el quinto en Argentina, aunque en Cerdeña llegó en segundo.
El no dejar de sumar puntos, junto con una disminución notable de accidentes, en comparación con sus días en Ford y Volkswagen, tiene al finlandés en cuarta posición en el ranking, a solo 34 puntos de Ogier, por lo que si el desarrollo del auto se intensifica, podría ser el caballo negro a la corona.

El Toyota GAZOO Racing sorprendió a la categoría al ganar en su segunda participación desde el final de 1999.
Sus compañeros de equipo también progresaron conforme transcurrió la primavera: Juho Hänninen lleva cuatro Top 7’s en las últimas cinco fechas, a la vez que Esapekka Lappi, en apenas su segunda aparición del año, concluyó cuarto en Italia, quedándose con seis etapas.
CITROEN, COMPLICADO
La decepción hasta el momento en el WRC ha sido la fábrica francesa, más por los problemas con sus alineaciones que por la velocidad que encontraron en los caminos de tierra.
Meeke logró victoria en México, pero el Power Stage reflejó su año: rapidez opacada por errores, accidentes espectaculares y traición del C3. Andreas Mikkelsen, el ex de Volkswagen que venció en dos eventos del WRC 2 con Skoda, esperó pacientemente un oportunidad, misma que llegó por el momento, al reemplazar al norirlandés para la próxima cita del Mundial.
Craig Breen sido el más regular del conjunto, al llegar en quinto sitio en cuatro ocasiones. Stéphane Lefebrvre tampoco ha tenido las cosas de su lado, aunque no ha recibido tanta presión como Meeke, gracias a su poca experiencia.
Más en Motorbit: Hyundai Santa Fe crece y se reinventa
Las seis pruebas que conforman el resto del calendario del WRC mostrará los escenarios que cada país nos tiene acostumbrados, pero con la misma incertidumbre que indica qué tan desafiantes serán, gracias a los nuevos bólidos y las mejoras que muestren conforme avanza el verano y el otoño.
CUÉNTANOS…
¿Quién se proclamará campeón del WRC?
¿Qué opinas de la estética y características de los bólidos actuales?
La entrada Lo que aprendimos en la primera mitad del WRC de 2017 aparece primero en Motorbit.
