Quantcast
Channel: Seminuevos
Viewing all articles
Browse latest Browse all 5247

Los mitos y verdades sobre el reencauche

$
0
0

Mantener un vehículo implica varios gastos mensuales, trimestrales, semestrales o cuando el automotor así lo requiera. Cambios de aceite, de filtros, de bujías, de limpiaparabrisas, bandas de distribución, bomba de agua, entre otros elementos, aparecen cada tanto. Todas estas necesidades deben ser atendidas para garantizar el correcto funcionamiento del carro y de todos sus componentes. Además, esto sirve para extender la vida útil del mismo y mantener su inversión a salvo.

Más en Motorbit: Camionetas todoterreno y los tipos de neumáticos que pueden usar

Reencauche, ¿en qué consiste?

El reencauche.

Uno de los componentes que más desgaste sufre son los neumáticos. Éstos están expuestos a un deterioro acelerado causado por el contacto contra el suelo a diferentes temperaturas y velocidades. El tipo se superficie también influye en este sentido. Esto provoca que la compra de llantas sea uno de los rubros fijos cada cierto tiempo. Sin embargo, dependerá del tipo de conducción y cuidado que el chofer tenga con el automotor.

Ante este gasto que puede llegar a ser muy considerable, dependiendo del tipo de vehículo y a la actividad a la que se dedique, ciertas empresas dedicaron sus esfuerzos a perfeccionar las técnicas de reencauche. Esto consiste en colocar una nueva banda de rodamiento mediante técnicas de calor y presión. Para hacer que el procedimiento sea exitoso, los técnicos deben realizar una inspección previa muy completa para determinar si el producto es o no viable de ser reencauchado.

Esta técnica fue muy cuestionada en el pasado.

Esta técnica fue muy cuestionada en el pasado debido a un pequeño porcentaje de malos resultados, provocados especialmente por un mal procedimiento. No obstante, en la actualidad se han perfeccionado y se muestran fiables. Para que el proceso de reencauche sea idea se deben cumplir ciertos parámetros que detallamos a continuación:

  • La renovación se debe realizar sobre estructuras en buen estado; es decir, que tengan un desgaste uniforme en la goma.
  • Debe existir un remanente mínimo de caucho de dos milímetros en el labrado.
  • Que las partes laterales no tengan deformaciones y que el aro interno no tenga cortes.

Los expertos de cada empresa valorarán si la llanta cumple con estas condiciones para continuar con el proceso. El siguiente paso es retirar el caucho de la banda de rodamiento y para proceder a pulirlo. Mediante procesos especiales se coloca la nueva banda y se somete el producto a la vulcanización con altas temperaturas y una presión determinada.

Finalmente se revisa el neumático para verificar que cumple las especificaciones técnicas de calidad y seguridad.

Más en Motorbit: Consejos para medir correctamente la presión de los neumáticos

La entrada Los mitos y verdades sobre el reencauche aparece primero en Motorbit.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 5247

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>