Quantcast
Channel: Seminuevos
Viewing all articles
Browse latest Browse all 5247

Bakú definió gran parte del rumbo de la Fórmula 1

$
0
0
Daniel Ricciardo ganó la octava fecha del Campeonato Mundial de Fórmula 1 2017.

La serie de eventos del Gran Premio de Azerbaiyán definió parte del destino del campeonato de Fórmula 1, en función de la conducta de varios de sus protagonistas.

En un certamen en el que el más mínimo error definirá al hombre que conquistará el primer lugar, y en la que sus coequiperos serán de vital ayuda, la carrera del domingo no solo marcó el “golpe de timón” en la manera en la que los contendientes jugarán hasta noviembre, sino también porque varios tienen que cuestionarse cómo deberán comportarse para dar una mejor imagen y consolidar sus oportunidades a futuro.

SE INTENSIFICA LA LUCHA AL FRENTE

La rivalidad entre Sebastian Vettel y Lewis Hamilton ya no será tan amigable como lo demostraron en los primeros siete Grandes Premios; ante todo, son los mejores pilotos de los últimos 10 años. El alemán tiene cuatro Campeonatos, uno más el británico, quien tiene 11 triunfos y 19 pole positions más que el hombre de Ferrari. Los dos lucharon por el Mundial de 2010, y se han apropiado del protagonismo en 2017.

Más en Motorbit: Cinco datos que debes saber de Juan Manuel Fangio

Pero la situación que ocurrió tras el periodo de Safety Car dejó entrever una reacción que seguramente será constante en los 12 compromisos restantes en el calendario. Es dudoso que, con todo y las pruebas que presentó la FIA, Hamilton haya sido perdonado por los comisarios; después de todo, en 10 años que lleva en el Gran Circo, se han presenciado escenas en las que juega con los límites del deportivismo, como la final en Abu Dhabi.

Lo de Vettel es injustificable en todas sus formas y se puede ver con mucha fortuna que no haya sido excluido de la clasificación final. Por menores razones, pero que no salen del terreno de salvaguardar la seguridad, se aplican las banderas negras, como ignorar banderas azules o el semáforo del carril de pits.

¿Se habrán terminado los días felices entre Vettel y Hamilton, al menos para este año?

¿Se habrán terminado los días felices entre Vettel y Hamilton, al menos para este año?

Sin embargo, la declaraciones de ambos después del Gran Premio solo serán el inicio del tono ríspido que tendrá dicha rivalidad, en la que habrá más agresividad que la vista en competencias como Barcelona y en la que las frustraciones se repetirán conforme el Mundial se acerque a su conclusión, algo que la historia ha recompensado, para bien o para mal, por su trascendencia.

NUEVA ESCENA ENTRE FINLANDESES

Los coequiperos de ambos, Kimi Raikkönen y Valtteri Bottas, volvieron a tener su propio encuentro en el arranque, siendo una escena frecuente entre 2015 y que ahora influirá de manera significativa en la lucha por el Campeonato de Constructores.

El ex Campeón del Mundo culpó a su compatriota por intentar hacer un adelantamiento en el primer giro, algo a lo que el ganador en Rusia no respondió de manera inmediata, mientras los oficiales determinaron que fue un “incidente de carrera” y el mismo Bottas hizo una notable recuperación, al grado de robarse la segunda colocación en el último segundo.

¿Explotará la caldera entre dos de las personalidades más frías del paddock? ¿Qué tanto influirán sus encuentros en el certamen?

CONTRASTES EN RED BULL

La victoria de Daniel Ricciardo también ha consolidado el rumbo que tomó Red Bull Racing, donde la hegemonía del australiano se ha hecho más holgada.

A pesar de que el arranque de temporada vio a Max Verstappen con dos Top 5’s, con un pódium incluido en China, el veterano abandonó en Australia y terminó cuarto en Shanghai, pero el holandés abandonó en cuatro de los siguientes seis Grandes Premios, mayoritariamente por fallas en su modelo RB12, en tanto que Ricciardo consiguió cinco resultados entre los cinco mejores y cuatro pódiums consecutivos en el mismo periodo.

Una vez más, la caída de los favoritos le permitió a Ricciardo ganar un GP de Fórmula 1.

Una vez más, la caída de los favoritos le permitió a Ricciardo ganar un GP de Fórmula 1.

Esto no solo lo deja en cuarto lugar general, al superar a Raikkönen y Bottas, sino que también se deja una importante diferencia de 47 puntos sobre Verstappen, por lo que ante las circunstancias, el holandés afrontará un verano “cuesta arriba”, en el que pondrá a prueba su paciencia.

Sobra decir que el triunfo en Bakú es un respiro para la casa de Milton Keynes, después de un inicio en el que no está a la altura de Mercedes y Ferrari, además de poner una breve pausa a su tensa relación con Renault, la motorista que falló y dejó fuera de contienda al joven integrante del equipo durante el domingo.

CHECO Y ESTEBAN, CAPÍTULO 2

A diferencia de los últimos años, en el que la competencia interna era una de las más competitivas y limpias en clasificación y carrera con su alineación titular, Force India se encuentra con una encrucijada que podría perjudicarlo en la lucha por mantener la cuarta posición en el Campeonato de Constructores.

Por un lado, un Sergio Pérez con la esperanza de competir, en el futuro cercano, para una escudería de primer nivel, busca consolidar su status al frente de la organización actual; por otro, Esteban Ocon, en su primer año de tiempo completo, también ha visualizado las oportunidades de impresionar al mundo, y en especial a Mercedes, del cual forma parte, con un notable resultado, como alguna vez el mexicano experimentó en su etapa en Sauber.

Un potencial podium, como mínimo, fue lo que se perdió en Force India entre tanta adrenalina.

Un potencial podium, como mínimo, fue lo que se perdió en Force India entre tanta adrenalina.

En Bakú, una serie de acciones frecuentes en un circuito callejero, en el que todos se encuentran en condiciones similares (llantas nuevas, pocas diferencias y nulo margen de error) y buscan aprovechar el detalle más minucioso, fueron el escenario para el segundo capítulo de esta historia.

Es evidente el error del francés al no ceder espacio al tapatío al salir de la Curva 2, siendo resultado de un reinicio en el que Felipe Massa fue mejor que el mexicano, al grado de superarlo al final de la recta principal; al salir de esta zona, además, hubo un contacto adicional entre ambos, en la búsqueda de “Checo” por devolverle el favor al brasileño.

Más en Motorbit: Un rápido vistazo a la “temporada necia” de la Fórmula 1

No hubo siquiera investigación por la situación en su conjunto, acotando que entre el cuerpo de oficiales se encontraba Danny Sullivan, quien también estuvo en México en noviembre, cuando se castigó a Verstappen por cortar camino y a Vettel por bloquear a Ricciardo en las últimas vueltas (y que, adempas, no se sancionó a Hamilton por saltarse la primera curva del recorrido).

Una cadena de eventos circunstanciales, a final de cuentas, aunque los antecedentes de Montreal provocaron el clímax de la tensión que ahora se vive en Silverstone, y que puede costarle a ambos en la imagen a largo plazo. El talento es incuestionable en la alineación, pero habrá que tener cuidado si la retórica de no tener órdenes de equipo sigue siendo viable o termina destruyendo el aspecto mental y, posteriormente, el de los resultados.

STROLL, EL PILOTO DE LA JORNADA

El Gran Premio de Azerbaiyán también fue el parteaguas de la situación de Lance Stroll, quien silenció las críticas y, aprovechando los problemas de sus rivales, se convirtió en el segundo piloto más joven (y debutante con menor edad) en subir al pódium.

Más en Motorbit: X-Trail 4Dogs: el auto de Nissan para tu perro

El canadiense llegó con interesantes credenciales en sumar 14 triunfos en una relativamente competitiva F3 Europea el año pasado; desde 2015 comenzó su experiencia en la F1, al probar de forma pública y privada para Williams Racing, con monoplazas de generación previa, lo que sirvió para desarrollarse con tan corta edad. A modo de breviario cultural, pocos recuerdan que participó en las “24 Horas de Daytona” del año pasado con el poderoso Chip Ganassi Racing.

Es verdad que Stroll no tuvo un inicio favorable por múltiples accidentes, algunos por su falta de rodaje y otros fuera de su control, como el de Bahrein con Carlos Sainz, además de que fallas en su monoplaza FW40 no ayudó en Australia y Mónaco, fines de semana donde también tuvo golpes, pero pruebas como Rusia y Canadá le dieron la oportunidad de acumular kilómetros, que equivalen a conocimiento y confianza en un deporte tan exigente.

Lance Stroll se estrenó en el podium con 18 años y 239 días de edad.

Lance Stroll se estrenó en el podium con 18 años y 239 días de edad.

Añadamos la presencia de Massa, Paddy Lowe y Steve Urwin, quien también está en su primer año como ingeniero en jefe de un auto; la combinación de experiencia y juventud, junto con el inexorable paso del tiempo, le reditúan poco a poco a la organización británica, la cual tiene todo para desafiar a Force India durante el verano.

¿Fue Stroll favorecido por la caída de los de arriba? Tanto como Ricciardo, pero no demerita el desempeño de ambos. Manejar en un trazado urbano conlleva una gran responsabilidad, misma que la que consiguieron salir vantes. Habrá que observar si el novato llega a ser tan competitivo como Massa durante el resto de las carreras europeas.

CUÉNTANOS…
¿Quién ganará el campeonato de Fórmula 1?
¿Vencerá Force India a Williams de nuevo?

La entrada Bakú definió gran parte del rumbo de la Fórmula 1 aparece primero en Motorbit.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 5247

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>