![]()
El tablero es el lenguaje de tu carro. Un buen conductor no es solo el que conduce mejor, es el que sabe comunicarse con su auto. Esto puede sonar un tanto romántico, pero la verdad es que entender lo que las luces del tablero quieren decirnos es conocer a tu auto, su estado actual y lo que necesita para continuar rindiendo adecuadamente.
Más en Motorbit: Frenos de disco y frenos de tambor: ¿cuál es la diferencia?
![]()
Es sumamente necesario conocer cada una de las luces que presenta el tablero de un auto.
Existen muchos símbolos y formas en el tablero que no todos conocen. Claro que hay indicaciones mucho más fáciles de deducir, pero existen otras que, además que pueden ser muy importantes para saber lo que el auto pide, pueden significar un daño que necesita arreglo inmediato para que el auto no se dañe.
Muy poca gente conoce todas las luces del tablero. Para dominar el sistema de comunicación de tu auto, aquí tienes la guía más completa para leer todos los símbolos de luces en tu tablero.
Lo primero que debes saber identificar son los colores en las que las luces se pueden encender. Por lo general, la mayoría de autos cuentan con luces rojas, amarillas, verdes y azules. Como imaginas, luces rojas significan problemas relativamente graves que deben ser solucionados lo antes posible. Amarillo significa precaución con el sistema indicado mientras que verde y azul simbolizan que el sistema está funcionando adecuadamente.
Entendida la diferencia de colores, es momento de dar significado a los símbolos que estas marcan. Existen cientos de indicadores, diferentes en cada modelo y marca de auto. Como no podemos mostrarlos todos, estos son los símbolos más comunes en autos promedio, además de algunos que tal vez no hayas visto antes pero que, en caso de verlo en tu tablero, ahora sabrás lo que significa.
Luces del tablero, ¿cuál es su significado?
Esta luz se enciende cuando pones tu auto en contacto y significa que sistema antibloqueo de frenos (ABS) está funcionando correctamente. Si se enciende con el auto andando, significa que algo está fallando.
Freno de mano activado. Si se enciende con el auto andando, significa falla.
Este símbolo de batería se enciende al poner en contacto el vehículo, indica que el sistema eléctrico funciona. Si se enciende con el auto andando, significa falla.
Se enciende al poner en contacto el vehículo. Si se enciende mantiene prendida o intermitente hay falla de bujias, cables de bujías, bobinas, picos inyectores o combustible de mala calidad.
Capot o maletero abierto.
Indica la temperatura del líquido refrigerante. La luz azul indica que el motor aún se encuentra en una temperatura inferior al normal de trabajo. El encendido de la luz roja durante la marcha indica que el motor está sufriendo un sobrecalentamiento.
Significa bajo nivel de líquido lavador del parabrisas.
Bajo nivel del líquido refrigerante. Para evitar sobrecalentamiento del motor, busca este líquido en la mecánica más cercana.
Se enciende para comprobar el correcto funcionamiento del sistema electrónico de estabilidad (para evitar derrapes) al poner el auto en contacto.
Si ves cualquiera de estas luces encendidas, es un indicador de bajo nivel de fluido y pastillas de freno. Rojo significa cambio inmediato, amarillo una advertencia para hacerlo lo antes posible.
Indica la presión de aceite. Se enciende al poner en contacto el vehículo pero si se mantiene encendida con el motor en marcha, indica que la presión del aceite no es suficiente, por bajo nivel de aceite o inclusive problemas en la bomba de aceite.
Cuando este símbolo está encendido, indica una falla en la caja de transmisión o en el sistema de tracción.
Luz que informa que el pasajero debe ponerse cinturón de seguridad.
Falla en el sistema de dirección hidráulica, electro hidráulica o eléctrica.
Indica que el sistema de asistente de aparcamiento se encuentra activo, ya sea sensores y/o cámara de reversa.
Luces altas encendidas.
Este es el símbolo de advertencia general. Si tienes una pantalla de computadora abordo, aparecerá un texto que te indicará el problema. Caso contrario, la luz roja significa peligro como puerta abierta o cambio de aceite. La señal amarilla casi siempre está ligada con los sistemas de seguridad del auto.
Luz de giro (direccional) encendida.
Este es el símbolo del airbag y se enciende al poner en contacto para corroborar el correcto funcionamiento del sistema. Si no se apaga o se enciende esporádicamente, indica falla en el sistema de airbag.
Airbag para acompañante desactivado.
Indicador de puertas.
El verde indica que se debe pisar el pedal de freno para poder arrancar el motor. El indicador amarillo indica que se debe pisar el pedal del embrague para poder arrancar.
Se enciende para indicar que el sistema de alarma se encuentra activo. Si se enciende en forma permanente, indica falla en el sistema de alarma o inmovilizador.
Indicador de bajo nivel de combustible.
Este símbolo aparece cuando una o varias luces de tu auto e encuentran quemadas.
Para ser mejor conductor, debes conocer lo que tu auto quiere decirte mediante su tablero. Entender el lenguaje de tu auto es manejarlo mejor. Ahora ya sabes qué hacer cuando un símbolo extraño aparezca en tu tablero, si dejamos alguna advertencia fuera, consulta el manual de usuario de tu auto.
Más en Motorbit: 4 consejos para evitar que el embrague y la caja de cambios se deteriore
Cuéntanos
¿Conocías todas estás luces del tablero?
¿Conoces alguna otra que no apareció en el listado?
La entrada ¿Cuál es el significado de las luces del tablero? aparece primero en Motorbit.