
La preocupación de todos los padres cuando sus hijos comienzan a manejar es la de saber exactamente qué está haciendo nuestro retoño con el coche. Afortunadamente (para nosotros, no para ellos) hoy en día existen varias maneras de mantener monitoreada la actividad de nuestros hijos en el auto, y General Motors tiene una sumamente buena: Teen Driver.
Más en Motorbit: Estos son los daños que generan los baches en un auto
¿CÓMO FUNCIONA TEEN DRIVER?
El sistema Teen Driver de General Motors cuenta con varias funciones que nos permiten restringir varias de las funciones del vehículo.
Está diseñado para hacer tres cosas, la primera es poner límites a algunas de las capacidades del auto como, por ejemplo, silenciar el sistema de sonido hasta que ambos pasajeros delanteros hayan abrochado su cinturón de seguridad.
También le permite a los padres poner alertas de velocidad, limitar el volumen del radio y limitar la velocidad máxima a 135 km/h.
SISTEMAS DE SEGURIDAD IMPLACABLES
La segunda es poner todos los sistemas de seguridad en su opción más agresiva y hace que no se puedan modificar. No se puede apagar el control de estabilidad, de tracción o el encendido de luces automático.
El tercer punto, y quizá el más importante, es un reporte que mide la distancia recorrida junto a cuantas veces se apretó el pedal del acelerador hasta el fondo, cuántas veces se activó la alerta de velocidad, la alerta de colisión frontal el control de tracción o estabilidad, qué tan pegado iba a los autos de adelante y más detalles como esos.

Toda la información sobre el manejo de los jóvenes conductores queda guardada para supervisión de sus papás.
Básicamente te dice exactamente cómo maneja tu hijo sin que estés en la cabina gritándole porque no se fija en los demás coches.
Con ese reporte no hay manera de que nuestro hijo adolescente pueda ocultar sus malos hábitos detrás del volante, lo que puede facilitar la decisión de los padres de prestarle el auto o no.
Más en Motorbit: La primera multa por exceso de velocidad de la historia
¿DÓNDE LO ENCONTRAMOS?
El sistema está presente en prácticamente todos los modelos 2017 de General Motors en Estados Unidos y es parte del sistema de infotenimiento en lugar de ser un paquete de seguridad extra.
Aunque todavía no está en todos los modelos en México, ya se puede encontrar en algunos como el Malibu.

El sedán insignia de Chevrolet ya integra este sistema que es muy útil para conocer los hábitos de manejo de los jóvenes.
Más en Motorbit: SEAT Arona: lo nuevo de la casa española
CÓMO ACTIVARLO?
Para activarlo hay que entrar en el menú principal, seleccionar el icono Teen Driver y registrar tu número de identificación personal, desde ahí podrás modificar los diferentes sistemas y acceder a los reportes de manejo. Después sólo basta con poner la llave que utilizará tu hijo en una ranura en el descansabrazos para que se grabe la información y listo, cada que se utilice esa llave para encender el auto el sistema se activará de manera automática.
Si por algún motivo el sistema Teen Driver no es suficiente, OnStar ofrece también un servicio llamado Family Link que rastrea la posición del auto y puede mandar correos reportando el estado y localización del vehículo.
Las escapadas a ver a la novia sin permiso se acabaron. Con el sistema Teen Driver de General Motors los padres estarán más tranquilos prestando su auto a sus hijos ya que estarán monitoreados constantemente.
CUÉNTANOS…
¿Qué opinas de este tipo de tecnologías?
¿Cómo cuidas la integridad de tus hijos cuando manejas?
La entrada El sistema Teen Driver de GM mantiene a tu hijo adolescente a raya aparece primero en Motorbit.
