
El hiperauto de Aston Martin no será el único deportivo de motor central que se está cocinando en Gaydon, pues al parecer al Valkyrie se sumará un modelo de acceso.
Más en Motorbit: Pick-Ups medianas, cumplen necesidades y gustos
ASTON MARTIN Y EL SECRETO PEOR GUARDADO
Durante varios meses, Andy Palmer, CEO de Aston Martin, fue bastante evasivo sobre la idea de realizar un vehículo deportivo en cooperación con Red Bull Racing, algo que Christian Horner, director del equipo de Fórmula 1, negó rotundamente. De hecho, en ambas empresas también se negó que en el teórico proyecto tuviera la más mínima participación Adrian Newey, exdiseñador de la escudería y responsable de su época de mayor éxito.

La esculpida carrocería y los elementos de aerodinámica activa le permiten al AM-RB001 Concept prescindir de un alerón posterior.
ASTON MARTIN AM-RB 001 CONCEPT, PROMESA DE HIPERDEPORTIVO
Sin embargo, en julio de 2016, Aston Martin y Red Bull F1 por fin presentaron el AM-RB 001 Concept, un prototipo de fibra de carbono cuyo diseño corrió a cargo de Adrian Newey. Los directivos confirmaron que el concepto derivaría en un vehículo de calle con una relación peso-potencia de un caballo por cada kilogramos, por lo que, ante el uso de materiales ultraligeros, los cálculos aproximados llegaron a un consenso de 1,000 kg y 1,000 HP.

Si el modelo de calle cumple su promesa de al menos 1,000 caballos de fuerza, el hiperdeportivo de Aston Martin será más potente y teóricamente más veloz que cualquiera de los hiperdeportivos de la “Santísima Trinidad”, el McLaren P1, el Porsche 918 Spyder y el Ferrari LaFerrari.
Más en Motorbit: BMW M4 CS, el GTS de un hombre (nada) pobre
VALKYRIE, FURIA DEL VALHALLA
Posteriormente, se confirmó que el nombre AM-RM 001 (Aston Martin-Red Bull prototipo 001) era únicamente un código interno. El nombre para el auto de calle tomaría inspiración de la mitología nórdica: Valkyrie, de Valquiria, deidades femeninas que llevaban a los guerreros caídos en combate al Valhalla. Sin embargo, aquellos nativos de la Generación X recordarán también que el nombre se usó para el avión de combate Varitech VF-1 de la serie Macross, conocida en occidente por su adaptación Robotech, que podía convertirse en un robot humanoide (Battloid) o un híbrido entre robot y avión (Guardián o Gerwalk).

El Valkyrie fue también uno de los aviones más icónicos del Anime de los años ochenta y también uno de los robots más celebrados del género Mecha.
TENÍA QUE LLEVAR “V”
“Los nombres de Aston Martin tienen significados profundos, y tienen que ser inspiradores y emocionantes. Tienen que contar una historia y enriquecer un legado que se ha extendido por más de cien años. El Valkyrie es un auto increíblemente especial que merecía un nombre igual de notable”, declaró Marek Reichman, director creativo de Aston Martin. Valkyrie también se inserta en la tradición de la marca por el uso de la “V”, como en Vulcan, Vanquish, Vantage, Volante o Virage.

Para crear su primer hiperdeportivo de calle de motor central, Aston Martin, además de Red Bull F1 y Adrian Newey, se auxiliará de un montón de firmas especializadas con amplia experiencia en el mundo de la competición.
SUMA DE ESFUERZOS
Además del nombre, se sabe que el vehículo llevará un motor atmosférico V12 de 6.5 litros desarrollado por Cosworth, mientras que contará con asistencia híbrida vía un motor eléctrico alimentado por baterías de Rimac (creadores del Rimac Concept One). Además de nombres como Bosch y Wipac, la transmisión automática de siete velocidades va firmada por Ricardo; las pinzas de freno y los discos carbonocerámicos correrán a cargo de Alcon and Surface Transforms; y Multimatic, responsables del ensamble del Ford GT en Canadá, crearán la base de fibra de carbono.

Se espera que el vehículo y las especificaciones definitivas se den a conocer en algún momento entre finales del 2017 (Salón de Frankfurt) o inicios de 2018 (Salón de Ginebra).
Más en Motorbit: Spyker C8 Preliator Spyder, corazón sueco
EL VALKYRIE TENDRÁ UN HERMANO MENOR
Sólo se ensamblarán 175 unidades: 150 para calle y 25 para competencia. Pese a que alcanzará sin duda un precio estratosférico, se antoja que toda esta suma de esfuerzos y talentos debería dar para más ¿No lo creen? Pues en Aston Martin también lo creen, de modo que Andy Palmer confirma que todo este saber-hacer se conjugará una vez más para un segundo auto superdeportivo de motor central.

No hay muchos detalles de momento, salvo que llevará un motor de ocho cilindros, con lo que podría ser un digno rival para el Ferrari 488 GTB, el Lamborghini Gallardo o el McLaren 720S, lamentablemente, tendremos que esperar hasta 2020 para conocerlo.
Cuéntanos…
¿Cuál es tu modelo favorito de Aston Martin?
¿Cuál es tu deportivo favorito de motor central?
La entrada El Aston Martin Valkyrie tendrá un hermano menor aparece primero en Motorbit.
