
La India ya tiene un nuevo derivado sedán del Suzuki Swift, que no caería mal en una región ávida de autos con tercer volumen.
Más en Motorbit: Pick-Ups medianas, cumplen necesidades y gustos
MARUTI, UNA HISTORIA DEL LEJANO ORIENTE
Nacida en 1981, Maruti es una firma de origen indio que cuenta en su breve historia con el hito de haber sido el primer fabricante en vender más de un millón de autos en La India y de dominar ese creciente mercado en el continente asiático. Desde 1982, cuenta con varias licencias para fabricar vehículos de la marca Suzuki, firma japonesa que en el año 2000 se hizo con una participación mayoritaria del 54.2 % (el resto fue vendido por el gobierno indio a instituciones financieras locales), con lo que la empresa pasó a denominarse Maruti Suzuki.

Además de la India, Maruti mantiene presencia en varios mercados de la boyante zona de Asia-Pacífico.
CON TERCER VOLUMEN, POR FAVOR
Con una amplia gama especializada en vehículos urbanos, subcompactos y SUVs, varios de ellos basados en modelos de Suzuki, no pasó demasiado tiempo para que Maruti comenzara a crear sus propias variantes. De hecho, el primer Dzire apareció tan pronto como en 2008, con la primera generación del hatchback subcompacto Swift (segunda si contamos los primeros modelos remarcados del Ignis original entre 2000 y 2004). En 2012, apareció un nuevo derivado con baúl basado en la segunda generación del hatchback nipón. Esta última iteración llegó incluso a ofrecerse en Chile.

El sedán Dzire de segunda generación replicaba los motores ofrecidos en el pequeño Swift, aunque también recibió variantes a diésel, un combustible que tampoco pasó desapercibido en el subcontinente indio durante la época de los altos precios del petróleo.
Más en Motorbit: BMW M4 CS, el GTS de un hombre (nada) pobre
SUZUKI SWIFT 2018
Ahora, Suzuki acaba de presentar a nivel internacional la más reciente generación del vehículo subcompacto Swift, que por un lado combina elementos genéticos como un poste A flotante y faros y calaveras que “siguen” el trazo de las salpicaderas, con nuevas propuestas de diseño como un poste C con un corte simulado y una parrilla hexagonal, además de cotas revisadas para ofrecer algunos centímetros extra de espacio y un 25% más de capacidad de cajuela.

En otras latitudes, el Swift de tercera generación se ofrece con tracción a las cuatro ruedas y un motor diésel con una ligera asistencia híbrida.
OPCIÓN INTERESANTE
A México, el Swift llegó, además de con un equipamiento bastante completo, con un motor cuatro cilindros 1.2 litros de 82 HP y un más interesante tricilindro de 1.0 litros turboasistido con 110 HP y 125 o 118 lb-pie, dependiendo si se opta por una caja manual o una automática. La dotación del auto con turbocargador se complementa con control de estabilidad ESP, seis bolsas de aire y asistente de arranque en pendientes.

Aunque el Swift se colocó en el espectro alto de precio en su segmento, también lo hizo en el espectro alto de equipamiento de seguridad y de rendimiento, gracias al pequeño motor de inducción forzada.
SEDANES Y AUTOS DE LA INDIA, NADA RARO EN NUESTRO MERCADO
A la combinación ganadora ofrecida por el Swift parece no faltarle nada ¿No es así? Sin embargo, recordemos que en el mercado mexicano son sumamente populares los autos con tercer volumen, como lo corrobora un Top 10 copado por seis sedanes (Nissan Versa, Chevrolet Aveo, VW Vento, VW Jetta, Nissan Sentra y Nissan Tsuru {últimas unidades}).

Debemos recordar también que son cada vez más los modelos que nos llegan de la India, como el mencionado VW Vento, el Polo, el Ford Figo o el Spark/Beat, por mencionar los más populares. Por lo que la llegada del Dzire desde aquellas tierras no es algo descabellado.
Más en Motorbit: Spyker C8 Preliator Spyder, corazón sueco
DZIRE, EL SEDÁN QUE NOS HACE FALTA
El Maruti Suzuki Dzire es animado por el mismo motor 1.2 litros de 83 HP, o por un diésel 1.3 litros de 73caballos. Con un largo declarado de 3.99 metros, apenas 15 centímetros más que el hatchback, por lo que entre sus rivales más directos nos encontramos con autos como el Ford Figo Sedán y el Hyundai Grand i10 Sedán. No hay confirmación de la marca, pero la llegada de cada vez más autos desde la India podría animarlos en el mediano plazo.

En la India, entre los rivales del Maruti Suzuki Dzire destaca el Volkswagen Ameo, otro derivado del Polo.
Cuéntanos…
¿Has tenido un Swift o algún vehículo de la marca Suzuki?
¿Consideras una opción los vehículos fabricados en la India?
La entrada Maruti Suzuki Dzire 2018, el sedán que nos hace falta aparece primero en Motorbit.
