Quantcast
Channel: Seminuevos
Viewing all articles
Browse latest Browse all 5264

Conoce a Zacua, la primera marca mexicana de autos eléctricos

$
0
0

Varios han sido los intentos de alguna marca mexicana de autos en establecerse. Lamentablemente hasta el momento ninguna lo ha logrado con el éxito que se esperaba. Mastretta fue el último que estuvo a punto de lograrlo, pero una serie de problemas internos lo llevaron a un no feliz término y ahora Zacua quiere cambiar esa tesitura.


Más en Motorbit: Chevrolet Bolt EV llega a México cargado de energía

Esta vez nos encontramos ante otra marca de automóviles mexicana que quiere intentar entrar en el muy peleado mundo de la industria automotriz, pero ahora le están dando un enfoque diferente.

Esta nueva marca, que lleva el nombre de Zacua, se enfoca únicamente en la producción de vehículos 100% eléctricos. Sus primeros dos modelos son el M2 y el M3 que son básicamente lo mismo, pero cambia su estética y son ligeramente diferentes en cuanto a dimensiones.

Zacua

El diseño dista de ser convencional y esto puede ser una puerta de entrada al gusto del público.

Esta no es la primera vez que vemos un proyecto de auto eléctrico mexicano, en el pasado ya nos habíamos topado con varios intentos llevados a cabo generalmente por estudiantes universitarios que, aunque tenían cierta promesa, nunca encontraron el soporte financiero para que se hicieran realidad.

¿QUÉ ES ZACUA?

Zacua es una marca derivada de Motores Limpios S.A.P.I. de C.V., que cuenta con el respaldo de la Compañía Operadora de Estacionamientos Mexicanos (COPEMSA). Crear una marca de autos es una inversión enorme, pero al menos tienen cierto respaldo económico.

INGENIERÍA

Ambos modelos cuentan con la misma planta de poder que está conformada por un motor eléctrico PMSM de 34 kW con una potencia de 45 caballos de fuerza y 64 lb-ft de torque que le permite alcanzar una velocidad máxima de 95 km/h.

Zacua

Los interiores son sobrios, pero cuentan con conectividad y tecnología notable.

Según la marca pueden conseguir un rango de 160 kilómetros con una sola carga y le toma 8 horas recargarse por completo con un cargador SAEJ1772. Cuenta con frenos de disco con ABS, suspensión independiente en ambos ejes y su peso es de tan sólo 380 kilos.

Más en Motorbit: 5 características que debe tener un buen copiloto

La única diferencia en cuanto a dimensiones entre ambos modelos la encontramos en la distancia entre ejes, con el M3 teniendo 197 mm más.

EQUIPAMIENTO

En el interior encontramos asientos con ajuste eléctrico (ambos modelos son biplaza), pantalla táctil con conexión Bluetooth, navegación, acceso a internet y teléfono integrado junto a un sistema de sonido de alta fidelidad.

En equipamiento exterior utiliza rines de aluminio de 15 pulgadas y estará disponible en tres colores: gris, marfil y rojo, con opción a pintar la carrocería en dos tonos por un precio extra.

Zacua

El diseño es fuera de lo común, eso puede darles un punto a favor en la búsqueda de nuevos clientes.

EL PRECIO, ¿ES PROBLEMA?

Hasta aquí todo va muy bien y se escucha prometedor, pero luego entramos con el tema de los precios. El modelo base del Zacua M2 cuesta 460,000 pesos. Sabemos que es un proyecto que va empezando, pero para poner el precio en contexto por 40,000 pesos más puedes comprar un Nissan LEAF que te ofrece mucho más espacio, el mismo rango, seis bolsas de aire (el M2 no tiene ninguna) y el respaldo de una marca conocida como Nissan.

Al igual que en otros modelos eléctricos, Zacua tiene un acuerdo con la Comisión Federal de Electricidad para que los dueños puedan instalar una estación de carga en su casa por separado del resto de su instalación eléctrica, separando el recibo de su nuevo cargador para que sepan exactamente cuánto están gastando en el auto.

Evidentemente queremos que Zacua tenga éxito y se consolide como una empresa de autos mexicanos eléctricos de renombre. Sabemos que no será fácil, pero parece contar con una buena base para lograrlo.

Habrá que manejarlos para poder dar una opinión real sobre los vehículos, pero hasta ahora lo único que le podemos reprochar es que no tengan bolsas de aire.

CUÉNTANOS…
¿Qué te parecen los detalles de los modelos Zacua?
¿Crees que tengan éxito en México?

La entrada Conoce a Zacua, la primera marca mexicana de autos eléctricos aparece primero en Motorbit.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 5264

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>