Quantcast
Channel: Seminuevos
Viewing all articles
Browse latest Browse all 5262

Mitsubishi Lancer: 44 años de historias

$
0
0

A pesar de ser una marca que se mueve por diferentes campos de la movilidad, tal vez se pueda decir que el Mitsubishi Lancer es el modelo más emblemático de la firma de los tres diamantes. Este modelo ha ido evolucionando desde 1973 en ocho generaciones a las que se les aplicaron cambios estéticos y de ingeniería profunda.


Más en Motorbit: 5 características que debe tener un buen copiloto

El Mitsubishi Lancer se presentó a lo largo de su historia en diferentes configuraciones: Coupé, sedán, hatchback y familiar.

MITSUBISHI LANCER PRIMERA GENERACIÓN 1973-1979

Mitsubishi Lancer

El primer Lancer destacó por su diseño que tendía más hacia un subcompacto.

Seis años fueron suficientes para establecer las bases de una dinastía que habría de durar hasta el final de su última generación en 2015. Tuvo diferentes motorizaciones; 1.2, 1.6 y 2.0 lts de desplazamiento. Su configuración fue de dos y cuatro puertas. Como dato curioso, los espejos retrovisores en este modelo, eran montados sobre la salpicadera por encima de las ruedas delanteras.

SEGUNDA GENERACIÓN 1979-1987

Empezaba 1979 cuando la segunda entrega rompía parámetros en un mercado de autos con formas orgánicas, con su diseño Boxtype de 4 puertas únicamente.

Fue aquí cuando los ingenieros de Mitsubishi empezaron a implementar mejoras en la ingeniería; ejes silenciosos y diferentes sistemas de inyección que optimizaban la calidad de las emisiones, así como un rediseño de la cabeza del motor que producía un remolino adicional de aire dentro de la cámara de combustión.

Mitsubishi Lancer

Para la década de los 80, la marca imprimió ciertos toques vanguardistas en el Lancer.

Una vez más, bloques de 1.2 hasta 2.0 litros de desplazamiento, pero esta vez había de 1.4, 1.6 y 1.8. Inicia el EX 2000 Turbo con inyección electrónica, 170 hp y un peso de 980 kg, base del Lancer Evo y el primero en llevar sobre su carrocería el nombre Ralliart, a la postre, la división deTERCERA GENERACIÓN 1982-1991

Más en Motorbit: Tracción delantera, trasera o total. ¿cuál te conviene más?

TERCERA GENERACIÓN 1982-1991

Mitsubishi Lancer

Un diseño un tanto más redondeado pero de aceptación discreta fue esta generación de Lancer.

Esta entrega pasó prácticamente desapercibida por no incorporar mayores cambios mecánicos ni estéticos; conservó la inercia de su antecesor y durante los nueve años que duró, la marca volcó sus esfuerzos sobre la primera generación del Lancer Evo, que tanto nombre daría a la marca con sus éxitos en los circuitos de rally del mundo.

CUARTA GENERACIÓN 1992-1996

La quinta vuelta ostentaba mayores diferencias con su hermano de portafolios, el Mirage y volvió al mercado la exitosa versión sedán de dos puertas con la misma figura lateral que la versión de 4 cuatro puertas.

Mitsubishi Lancer

Hacia mediados de la década de lo 90, Lancer comenzaba a tomar sus formas con las que habría de enfrentar el nuevo milenio.

La motorización a cargo de 4 opciones de 4 cilindros: 1.3 de 75 hp, 1.5 de 90 hp, 1.6 de 113 hp y un 1.8 de 117 o 140 hp. Como exclusiva para esta generación un bloque atmosférico V6 de 1.6 litros de desplazamiento de 140 o 160 hp apodado Cyborg R. Finalmente, una versión de 1.8 litros con turbocompresor de 192 hp con tracción en las 4 ruedas.

QUINTA GENERACIÓN 1997-2001

Mitsubishi Lancer

Aquí, los de los tres diamantes optaron por repetir las carrocerías y todas las presentaciones deportivas de la entrega anterior; los cambios vinieron en la propulsión, en donde se conservaron las capacidades de desplazamiento, pero se optimizaron los rendimientos de potencia: 1.3 de 75 hp, 1.5 de 90 hp, 1.6 de 105 hp y finalmente un 1.8 y un 2.0 con turbocompresor montados en el GSR y el Evolution IV, V y VI.

SEXTA GENERACIÓN 2001-2007

Probablemente la más radical en cuanto al aspecto exterior, se modificó considerablemente el frente y la parte trasera en donde el cierre fue más adecuado para competencia. Para el 2006 se alteró la parrilla y la fascia delantera.

Mitsubishi Lancer

En 2004 llegó una de las versiones más recordadas de Lancer: Ralliart.

Solo sedán y familiar y para los motores de la generación anterior, solo se agregó un 2.4 lts de 162 hp en la versión Raliart. Los Evo VII, VIII y IX caen técnicamente en esta entrega, pero el desarrollo fue mas aplicado a la siguiente vuelta.

Mitsubishi Lancer

La marca coreana presentó en 2004 una variante vagoneta, muy demandada en los mercados asiáticos.

Más en Motorbit: Los autos con los mejores alerones de la historia

EL AHORA 2007-2017

Presentado en el Salón del Automóvil de Tokio en 2005, el Concept X y en el Salón del Automóvil de Frankfurt con el Concept-Sportback, introdujeron el bloque de diesel atmosférico de 1.5 litros y 109 hp; un 1.8 de 145 hp, el de 2.0 litros con 155 hp y finalmente un 2.4 litros con 170 hp.

Mitsubishi Lancer

Recientemente se lanzó una edición limitada del Lancer con un fuerte aroma a nostalgia.

Para el Evo, la propulsión corre a cargo de un 2.0 turbo con dos versiones, de 280 y de 300 hp para el Lancer Evo X. 2008 fue el año que marcó la entrada de un bloque de 2.0 y 140 hp con turbocompresor de geometría variable.

Un modelo que se acerca a su ocaso pero que dejó tras de sí un sinfín de historias.

CUÉNTANOS…
¿Cuál es tu modelo favorito de Mitsubishi?
¿Qué opinas de la versión EVO de este Lancer?

La entrada Mitsubishi Lancer: 44 años de historias aparece primero en Motorbit.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 5262

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>