
Por primera vez, el continente americano es sede de la final de la Fórmula E, siendo Montreal la ciudad que definirá al campeón de su tercer certamen.
Los días sábado y domingo, la categoría eléctrica de la FIA visita el país de la “Hoja de Maple” para conocer al campeón del certamen 2016-2017, en el que una vez más, los protagonistas son Sébastien Buemi y Lucas Di Grassi, separados por 10 puntos, en parte debido a la ausencia del suizo en el par de compromisos disputados en Nueva York.
Más en Motorbit: Se renueva la rivalidad Buemi-Di Grassi en Fórmula E
La sede de este fin de semana es el centro de la ciudad de Montreal, muy cerca de la ribera del Río San Lorenzo, lo que por consiguiente, lo coloca a pocos minutos de distancia de la Isla de Notre Dame, donde año con año se lleva a cabo el Gran Premio de Canadá de Fórmula 1.
Esta es la segunda pista con mayor longitud en el calendario, al conformarse de 14 curvas, la mitad rondando en los 90 grados de giro, y 2.75 km., siendo el segundo más extenso en el que los vehículos transitarán, solo por detrás del Autódromo Moulay El Hassan de Marrakesh, en Marruecos (2.97 km).
Se espera que el trazado sea tan rápido como París, gracias a sus rectas relativamente extensas; de hecho, de no ser por la chicana previa a la línea de meta, la recta tendría un kilómetro de extensión. El punto débil, así como la mayoría de los otros circuitos, es el ancho cambiante; en algunos, únicamente hay espacio para un auto.
Se estima que, tan solo para la formación del circuito, se ha invertido un mínimo de 16 millones y medio de dólares; de manera similar a Eliseo Salazar en la nueva carrera que se organizará en Chile, Patrick Carpentier, ex piloto de CART/IndyCar y NASCAR, es el embajador principal de este ePrix.
VIENDO AL FUTURO
Además, Montreal es la tercera ciudad en la que se organiza el Foro Smart Cities, la cual forma parte de un programa diseñado para promover ideas que proporcionen soluciones sostenibles en materia de movilidad en las urbes, mediante la presentación de ideas que tienen el fin de mejorar la calidad de vida de las personas que viven en grandes centros urbanos a través del concepto llamado “electromovilidad”.
Más en Motorbit: Conoce a Zacua, la primera marca mexicana de autos eléctricos
Los otros sitios donde se presentó este cónclave fueron Berlín y la Ciudad de México; en este último, se presentó una iniciativa ciudadana cuyo objetivo es disminuir el número de muertes y lesiones asociadas a los accidentes viales que involucran a menores de edad, a través de la regulación normativa del uso de los Sistemas de Retención Infantil (SRI) en los automóviles.

Nick Heidfeld, Lucas Di Grassi y Esteban Gutiérrez fueron parte del Foro Smart Cities durante el ePrix de México.
Montreal es una de las zonas urbanas que pretende consumar la ejecución de su plan de electrificación en el corto plazo, al comprometerse a tener un total de más de 100 mil vehículos eléctricos vendidos en 2020, mientras los niveles de emisión de bióxido de carbono se reducen hasta en 30%. El transporte público también es parte de este proyecto, al introducir gradualmente autobuses 100% eléctricos.
Más en Motorbit: Conoce ciudades que usan el teleférico como transporte público
Las dos competencias de la Fórmula E iniciarán, tanto el sábado como el domingo, pasadas las 16 hrs (Tiempo Local).
CUÉNTANOS…
¿Quién ganará el título de la Fórmula E?
¿Qué ciudades han elaborado un importante trabajo de sustentabilidad?
La entrada Montreal definirá al campeón de la Fórmula E aparece primero en Motorbit.
