Quantcast
Channel: Seminuevos
Viewing all articles
Browse latest Browse all 5246

Lo que dejó la primera parte del Mundial de Fórmula 1

$
0
0
Tras once Grandes Premios, la lucha por la corona de la Fórmula 1 ha sido más cerrada que en otros años.

La temporada 2017 de la Fórmula 1, sin lugar a dudas, devolvió parte de la expectativa y dramatismo que le ha faltado en tiempo reciente; no obstante, aún hay mucho por trabajar y seguir, mientras se acerca la consagración de un nuevo campeón.

Aunque la llegada de Liberty Group involucra un futuro prometedor, en los aspectos deportivos y de mercadotecnia, parecía que el año en curso es de transición, en espera de las acciones a implementar para devolver parte del abolengo perdido en los últimos años.

Más en Motorbit: Los autos más exitosos de Renault en Fórmula 1

Para fortuna de todos, ha resultado todo lo contrario, gracias a una gran batalla por el primer lugar entre los volantes en activo más exitosos, a la vez que un inesperado invitado busca seguir en contienda y el juego de equipo es factor en la definición. A continuación, analizamos de manera general el curso que ha tomado el campeonato hasta ahora.

HAY LUCHA POR LA GLORIA

Es claro que Ferrari ha recortado distancias ante Mercedes-AMG en cuanto a desempeño, teniendo ventaja en los circuitos en los que las exigencias en la unidad de poder no son tan altas (Melbourne, Mónaco y Hungría), aunque en los Grandes Premios más recientes, la casa alemana demostró superioridad, agregándole el Mundial una dinámica distinta a la de los últimos tres años: uno es mejor en una carrera, y al siguiente, los papeles se invierten.

Prueba de ello es que los alemanes encabezan el Campeonato de Constructores, ya que tanto Lewis Hamilton como Valtteri Bottas entregaron hasta ahora seis triunfos, ocho pole positions y seis vueltas rápidas, pero la consistencia de Sebastian Vettel, quien con sus ocho pódiums (los mismos que el finlandés y uno más que el británico), no ha soltado el liderato general.

Consistencia y trabajo en equipo son las razones por las que Vettel lidera el Campeonato de Pilotos.

Consistencia y trabajo en equipo son las razones por las que Vettel lidera el Campeonato de Pilotos.

Esto podría convertirse en una lucha de tres pilotos por el título de Fórmula 1; sin embargo, habrá que ver si la relación entre los tripulantes de las “flechas plateadas” sigue siendo tan cordial como en Hungaroring, considerando el historial reciente de Hamilton, y si en la casa de Maranello hay mejoras en sus vehículos en las pistas más rápidas.

POCOS CAMBIOS EN EL ORDEN

Fuera de ello, la renovación técnica de los monoplazas no produjo muchos cambios en la jerarquía de equipos, aún dependientes mayoritariamente las capacidades de los motores que de las características de los chassis.

Red Bull Racing continúa como la tercera fuerza, pero la baja performance de su socio Renault lo tienen condenado, de nuevo, a depender de los problemas de sus rivales para conseguir victorias. Force India tuvo una primera mitad de año consistente, lo que le valió establecer amplia distancia sobre Williams, uno de los más irregulares del certamen.

Más en Motorbit: Este es el calendario inicial de la Fórmula 1 de 2018

Toro Rosso, Haas y Renault prevalecen sin sorpresas, aunque con contados destellos de parte de sus titulares; los tres fueron los beneficiados de los problemas de McLaren y su martirio llamado Honda, aunque al menos uno de sus coches se ha ubicado en el medio de la parrilla. Sauber, con sus limitaciones y cambios en la dirigencia deportiva, tampoco ofrece sorpresas.

¿En Mercedes se ha recuperado la cordialidad entre coequiperos, pero durará hasta noviembre?

¿En Mercedes se ha recuperado la cordialidad entre coequiperos, pero durará hasta noviembre?

LAS LUCHAS ENTRE COEQUIPEROS

La vida de un manager de escudería de Fórmula 1 seguramente es difícil. Más en 2017, uno de los años en los que la competencia dentro de cada escudería es más férrea y notoria, dentro y fuera de la pista.

Aunque, de forma contraria a la de los últimos tres años, en Mercedes se ha mantenido la buena convivencia entre Hamilton y Bottas, las circunstancias de cada competencia derivaron en escenas que son polémicas y, a su vez, muestra de la concentración y pasión cuando se alcanza el más alto nivel del automovilismo mundial.

Las escenas entre la dupla de Force India en Montreal y Bakú son ejemplo de la competencia interna que existe en las escuderías.

Las escenas entre la dupla de Force India en Montreal y Bakú son ejemplo de la competencia interna que existe en las escuderías.

Desde el incidente entre Sergio Pérez con Esteban Ocon, y de Carlos Sainz Jr. con Daniil Kvyat, hasta la superioridad de Daniel Ricciardo sobre Max Verstappen en Red Bull y el enojo de Kimi Raikkönen por perder Montecarlo (bueno, hasta en Sauber se han visto encuentros entre sus pilotos), la campaña se convirtió en una evaluación de paciencia y manejo de situaciones críticas en los 10 equipos. Si la alegría se termina en Brackley…

LOS NUEVOS AUTOS

El Campeonato de 2017 ha otorgado más elementos para atraer al nuevo y viejo público con actividades como el Road Show en Londres, el acceso a más experiencias en cada fin de semana y la interacción, por ejemplo, que tuvo a Raikkönen y a un menor de edad como protagonistas en Barcelona.

Más en Motorbit: La Fórmula 1 se apropia de las calles de Londres

Sin embargo, la acción en pista tiene múltiples contrastes: a pesar de que los récords de pista han caído de manera vertiginosa y los promedios de velocidad han aumentado, las mismas características de los monoplazas, que generan mayor carga aerodinámica, incrementaron la dificultad de efectuar rebases.

Sumado a las características de los neumáticos Pirelli, que si bien se degradan pero no para influir en el resultado o no requerir más de una visita a pits en condiciones normales (es decir, sin accidentes o Safety Cars) algunos Grandes Premios de Fórmula 1, fuera de las largadas, continúan siendo desfiles predecibles.

McLaren también se ha robado algunos encabezados, aunque no por los motivos esperados.

McLaren también se ha robado algunos encabezados, aunque no por los motivos esperados.

En la siguiente entrega, se analizarán las estadísticas generales del Mundial en curso, en los que los récords y velocidades han sido muy superiores a lo que se registró en 2016.

CUÉNTANOS…
¿Qué te ha parecido la campaña de Fórmula 1?
¿Qué se puede mejorar para el resto del año?

La entrada Lo que dejó la primera parte del Mundial de Fórmula 1 aparece primero en Motorbit.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 5246

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>