
La historia del “Rayo” McQueen puede ser la mejor forma posible de explicar la situación de la NASCAR estadounidense.
Y es que, cuando la tercera entrega de la saga “Cars” se presentó en Daytona Beach, Florida, en el marco de la apertura de temporada de la Cup Series, no muchos visualizaron de manera inmediata la relación entre su trama y la nueva etapa por la que ha atravesado la especialidad en los últimos años, misma que llegará a su punto máximo en 2018.
Más en Motorbit: Así serán los motores del futuro según Mazda
El entorno del emblemático No. 95 siempre giró en torno a ganar carreras y campeonatos; sin embargo, sus amigos rivales fueron reeemplazados por vehículos más sofisticados, los cuales revolucionan la Piston Cup con tecnología de punta y preparación de alta exigencia.
En la vida real, el contexto no es tan pronunciado, destacando que hasta hace algunos años, el estereotipo de un piloto de NASCAR no necesariamente reflejaba una condición física similar al de un jugador de futbol o básquetbol. Con el paso del tiempo, mientras los autos requirieron más esfuerzo, convertirse en un atleta de alto rendimiento, ejercitarse por varias horas por cada día y mantener un régimen alimenticio estricto, se volvió una obligación.
CAMBIO DE ESTAFETA
Pero esto también implicó la generación del “boom” del llamado “movimiento joven” que abarca las tres divisiones nacionales de la entidad (Cup, Xfinity y Trucks), derivado de múltiples factores. Para darse una idea, al momento, el heptacampeón Jimmie Johnson, a lado de Kevin Harvick, Jamie McMurray y Ryan Newman son los únicos que tienen asegurada su participación el próximo año y, a su vez, cuentan con al menos 40 años de edad.
Es un fenómeno cotidiano en los deportes y en cualquier profesión. El tiempo se encarga de cerrar ciclos y, aunque no debería extrañar a uno, cada deportista identifica el momento de concluir su paso por su disciplina. A Johnson, quien compite en el máximo nivel desde 2002, le fascina no solo ser el líder de Hendrick Motorsports, sino también tomar el papel de mentor de sus coequiperos, que no pasan de los 25 años.
“La edad no me dice nada”, expresó a ESPN esta semana.
La cuestión es que los últimos cuatro años han sido particulares en el desarrollo de NASCAR, porque los grandes campeones y estrellas más populares han colgado los botines, el casco y el nómex de manera vertiginosa.
Jeff Burton, Mark Martin, Terry y Bobby Labonte, Michael Waltrip y Greg Biffle, son algunas figuras con historial de primer nivel y una importante base de fanáticos que se alejaron de las pistas en los últimos cuatro años; de 2015 a la fecha, el retiro de Jeff Gordon, Carl Edwards (con todavía potencial para conseguir victorias y campeonatos), Tony Stewart y Dale Earnhardt Jr. (los favoritos sentimentales por excelencia) tuvo un impacto más profundo.

Jimmie Johnson será uno de los pilotos de tiempo completo con más edad en la Cup Series; tiene contrato con Hendrick Motorsports hasta 2020.
El público internacional también sintió repercusiones, ante la salida de Juan Pablo Montoya, Marcos Ambrose y una numerosa cantidad de representantes brasileños. Al comenzar agosto, los ex campeones Kurt Busch y Matt Kenseth, así como Kasey Kahne, ganador en Indianapolis hace pocas semanas, y la misma Danica Patrick, no tienen su futuro asegurado en el serial.
A cambio, NASCAR está a punto de atestiguar el desarrollo y exposición de una de las generaciones más prometedoras de toda su historia, la cual combina juventud, talento y personalidad. Si Max Verstappen ha causado sensación en la Fórmula 1 por estas razones, aquí será más evidente.
Más en Motorbit: Lo que dejó la primera parte del Mundial de Fórmula 1
Erik Jones, Chase Elliott, Ty Dillon, y Daniel Suárez conforman la lista de pilotos que ascendieron a la primera división en los últimos cuatro años y, aunque les ha tomado tiempo ser contendientes por victorias o, al menos, para ser competitivos, se están ganando el respeto en la pista y las gradas.
El próximo año, William Byron y Alex Bowman se unirán a Elliott y Johnson en Hendrick, la organización más exitosa en el último cuarto de siglo; Ryan Blaney será una de las estrellas de Team Penske y Jones recibió su promoción a Joe Gibbs Racing a lado de Suárez. Kyle Larson es una de las sensaciones del certamen actual y reacreditó el status de Chip Ganassi Racing en el paddock. Ninguno de ellos tiene más de 25 años de edad.

Curiosamente, integrantes de la nueva generación (Ryan Blaney, Darrell Wallace Jr., Daniel Suárez y Chase Elliott) promocionaron “Cars 3” en Daytona.
Nombres no tan conocidos como Gordon, Stewart o Earnhardt, pero van en un camino al éxito similar al de sus precedesores. La calidad del espectáculo no cambia; prueba de ello es lo competitivo de la Cup Series en este año, en el que se registran 14 ganadores después de 22 eventos. Con 14 fechas restantes, no suena descabellado superar los 19 de 1956 y 2001.
EL FACTOR DEL PRESUPUESTO
El pequeño gran elemento que no enfatiza la cinta animada es el mismo por el que el mundo del deporte motor ha dependido desde siempre, pero que en tiempo reciente, por una combinación de factores, se volvió más valiosa: el dinero.
Hace pocos años, todavía era común ver a una empresa única patrocinar a un auto en una temporada completa, que abarca más de nueve meses; hoy, solo se puede contar a Johnson con Lowe’s; otras relaciones, como las de Joey Logano-Shell, Denny Hamlin-FedEx y Kyle Busch-Mars Inc., son casos específicos, al obtener un considerable retorno de inversión sin aportar un presupuesto completo.
Más en Motorbit: Los récords de Jimmie Johnson en NASCAR
La crisis económica de 2008-2009 obligó a varios propietarios a cerrar o unir fuerzas con otros socios; a su vez, cambió la manera de alcanzar acuerdos con las grandes empresas, al tener una visión más pragmática, es decir, si la audiencia (y el segmento de audiencia) es lo suficientemente viable para invertir. Los índices de rating televisivo, que han ido a la baja, y asistencia a los autódromos, que y no se revelan al público, no han hecho ningún favor.
“Tomó demasiado, pero cuando tuvimos nuestro mayor reajuste cuando llegó la recesión y el valor de todo cambió, el ‘efecto goteo’ está llegando a los contratos de los pilotos y haciendo una gran diferencia en las decisiones que los propietarios están haciendo”, dijo Earnhardt Jr. a NBC Sports, en el marco de la competencia de Watkins Glen, con la que inició la actividad de agosto.
Auspiciantes vienen y van, pero administrar un equipo también se volvió complejo, adicionalmente, por el balance que se debe mantener entre las exigencias entre los jóvenes y los veteranos, y las necesidades para seguir en el negocio.
Earnhardt Jr., quien opera un equipo en la Xfinity Series, acotó que los ingresos de patrocinadores ya no son los mismos que antes y, por ende, los salarios a pilotos no pueden ser tan altos como antes. La contratación de un novato es más rentable y está sujeto a no comprometerse a largo plazo.
“Tienes a un joven que crees que tiene mucho talento, es muy joven, mucho potencial y un veterano que está establecido, pero quiere tres, cuatro, cinco o seis veces la cantidad de dinero (que el primero).
“Hay muchos jóvenes llegando al recibir y aceptar contratos que valen una quinta o décima (parte) de lo que los veteranos reciben. Y ese es dinero que puede ir para el equipo”.

Tras correr para los Wood Brothers, Ryan Blaney será promovido a la operación principal de Roger Penske. En diciembre, cumplirá 24 años.
Así es como 2018, y el futuro cercano, será la transición al futuro de la NASCAR y a su vez responderá las dudas sobre si este fenómeno será tan efectivo como sus dirigentes esperan, es decir, si los nuevos prospectos permanecerán conservarán su rentabilidad, demostrarán efectividad y si los patrocinadores son tendrán la suficiente confianza para invertir en ellos por varios años, mientras los presupuestos se estabilizan.
En cuanto a los veteranos que permanecen en activo, y a los que siguen buscando vacantes para seguir dentro de la relevancia, el tiempo dictará cuál es el momento adecuado para poner punto final a sus trayectorias como pilotos y convertirse en mentores o embajadores de tiempo completo. Así como Earnhardt. Así como McQueen.
CUÉNTANOS…
¿Qué piensas de esta sucesión de eventos?
¿En qué áreas puede mejorar la NASCAR?
La entrada La nueva generación de pilotos se apropia de NASCAR aparece primero en Motorbit.
