
La firma Magna de la mano de la armadora FCA de Estados Unidos y Grupo Antolín concretaron el nuevo módulo de puerta ultra ligera que consiguió la meta propuesta al obtener un ahorro en el volumen de este elemento de 42.5%, comparado contra las puertas utilizadas en el mercado automotriz actualmente.
Más en Motorbit: Cómo una simple estampa en un letrero puede confundir a un vehículo autónomo
En el mundo automotriz, como en cualquier otra industria, la relación entre pesos movilizados y rendimientos obtenidos guarda una muy estrecha dependencia, y en el caso específico de las puertas instaladas en todos los diseños, es un gran logro esta optimización; tomando en cuenta el peso promedio de una puerta, que varía según el modelo, el ahorro supuesto con este nuevo módulo rondará entre 21 y 34 kilos por puerta.
Los responsables de este proyecto lo anunciaron como una solución para el cumplimiento de los estándares de emisiones por medio de la optimización del volumen total del conjunto.
PUERTAS ULTRALIGERAS, SU PESO
Específicamente para la puerta del conductor, la más pesada, el equipo de ingeniería avanzada de Magna, en acción conjunta con varios grupos consiguió una mezcla adecuada de materiales y tecnología que desembocó en una considerable disminución de peso.
El ejercicio de este proyecto duró alrededor de 10 meses en los que además de buscar la disminución en el peso total de la puerta, se procuró mantener los costos dentro del parámetro de la industria, consiguiendo un resultado adecuado para el 70% de los autos en la industria.
Según Swamy Kotagiri, Director Ejecutivo de Tecnología de Magna International “El equipo empezó desde cero y reinventó la manera en la que pensamos acerca del diseño, desarrollo y material utilizado en la estructura de la puerta” y continuó: “Basados en nuestra amplia experiencia en la optimización de peso en los proyectos anteriores del DOE (Departament of Energy), el equipo potencializó nuestros conocimientos en el desarrollo de productos y enfrentó este desafío de manera rentable, cumpliendo con los requisitos de seguridad, durabilidad y funcionalidad”.
Más en Motorbit: La historia del híbrido más famoso: Toyota Prius
EL REFERENTE
Para este diseño, Magna International se basó en el conocimiento adquirido durante el desarrollo del Vehículo Ligero Multi Material, aplicado con el DOE y Ford en el 2014 e incluye la integración del sistema de cerradura eléctrica SmartLatch creado también por la compañía; este paso eliminó el hardware mecánico, sustituido por un módulo que a su vez integra las guías para la elevación de un cristal híbrido y más ligero.
Aproximadamente la mitad de la producción de la puerta se vio eliminado gracias al ensamble Door-in-White diseñado primordialmente con aluminio, procurando respetar los procesos de manufactura existentes sin un aumento en los costos de producción.
Otro de los implicados, el Grupo Antolín, utilizó su experiencia en el diseño y fabricación de la moldura interior de la puerta, la que le otorga mayor resistencia al elemento, agregando el uso de tecnología de punta en el moldeo y el uso de polímeros de última generación para conseguir un decremento considerable del volumen total.
EL PAPEL DE FCA
Por su parte, FCA aportó los fundamentos del diseño y desarrollo buscando su compatibilidad con las operaciones actuales de ensamble, así como análisis CAE de durabilidad y fatiga, incluyendo simulacros intensivos para la fabricación de prototipos a escala con el objetivo de que se encuentre disponible para su integración a la producción en línea para otoño del 2020.
CUÉNTANOS…
¿Cómo te imaginas las puertas del futuro en los autos?
¿Qué otra innovación recuerdas similar a esta?
La entrada Puertas ultraligeras, el futuro del equipamiento aparece primero en Motorbit.
