
El nieto de Ferdinand Porsche sale de la compañía que su abuelo fundó y se deshace de todas sus acciones, luego de encaminarla a ser el mayor fabricante del mundo. Repasemos su historia y algunas de sus frases más famosas.
Más en Motorbit: Pick-Ups medianas, cumplen necesidades y gustos

“Mi método de trabajo se basa en una creencia fundamental de que he heredado de mi abuelo y me sigue pareciendo muy eficaz: el mejor equipo debe estar formado por 5, máximo 10 personas, cuyas ideas, relaciones e interacciones son manejados por uno solo”.
PORSCHE: THE WONDER YEARS
Ferdinand Karl Piëch nació en 1937, en plena ebullición de la Segunda Guerra Mundial, en el seno de una familia estrechamente ligada a la historia automotriz. Su abuelo, Ferdinand Porsche, fue el encargado del desarrollo del legendario Volkswagen Type 1, conocido posteriormente como Sedan/Cochinelle/Käfer/Fusca/Beetle/Vocho/Etc.

“En el colegio aprendí que no puedes confiar en nadie y que lo importante debes hacerlo tú mismo”. “Cuando quiero algo, o lo consigo o me mato en el intento”.
Su tío, Ferdinand “Ferry” Porsche, fundó con su abuelo la celebérrima marca de autos deportivos que lleva el apellido de la familia, mismo que se le negó a Piëch, aunque recibió el nombre del abuelo. Sin embargo, el nombre también recayó en su más connotado primo, Ferdinand Alexander “Butzi” Porsche, nacido dos años antes, quien participó en el desarrollo del mítico 911.

“Tiendo a preferir lo que es rápido y sin dolor”. “Cuando pierdo la confianza en alguien, le dejo tirado en la cuneta”.
Más en Motorbit: BMW M4 CS, el GTS de un hombre (nada) pobre
¿Se puede llegar a despuntar en el mismo ámbito que su destacada estirpe? Al parecer, Piëch nunca lo dudó. Tras graduarse como ingeniero mecánico, ingresa a Porsche en 1963, donde llega a ser director de Investigación y Desarrollo, participando en la creación del exitoso auto de carreras 917 y el 914 de calle.

“Me gustó tanto como la moto que conducía”, sobre la esposa de su primo Gerald Porsche, por la que abandonó a su esposa con cinco hijos, procreando dos más. Actualmente está casado con la que fuera la niñera de su anterior matrimonio.
Sin embargo, los desacuerdos entre los Porsche-Piëch, que hicieron que algunas juntas terminaran en golpes y provocaron hasta líos maritales, causando que se refunde la compañía y se les prohíba a todos ocupar cargos directivos desde 1971.

“Mis primos se lo tomaron bastante bien. Estaban convencidos de que les sabrían apreciar en muchas otras empresas. Por desgracia, yo no estaba tan seguro de eso…” Cuando los nietos de Porsche fueron despedidos de la firma homónima.
DE AUDI A VAG
En 1972 llega a Audi, donde participa en el desarrollo del motor de cinco cilindros en línea, el multilaureado Quattro de Rally y la carrocería de aluminio “Spaceframe” del Audi A8. En 1993 es nombrado CEO de Grupo Volkswagen, cuando se encarga de reflotar a la propia división VW y SEAT, así como de la compra de Škoda, Lamborghini, Scania y Bentley, tras un pulso por Rolls-Royce que terminó por perder contra BMW.

“Por supuesto que he cometido errores: dejé la presidencia de SEAT cuando obtenía beneficios y ahora la marca ha vuelto a los números rojos”. “SEAT estaba bastante podrida cuando VW la compró y en sus fábricas anticuadas los españoles producían coches anticuados”.
FERDINAND PIËCH, EL ÚLTIMO REICH
El epítome de su carrera coincide con el inicio del siglo XXI, cuando lanza el Volkswagen Phaeton y el Bugatti Veyron, justo cuando dejó la dirección de VAG a Bernd Pischetsrieder, quien estuviera al frente de BMW cuando Piëch perdió Rolls-Royce. En 2007, Volkswagen se fusiona con Porsche, con lo que indirectamente queda al frente de la compañía de su abuelo.

“Tienen que hacer el mejor auto del mundo, con la mejor tecnología, los motores más avanzados, lujoso y con unos acabados perfectos. Lo vamos a vender con la marca del auto del pueblo y, además, quiero que se fabrique en un palacio de cristal”, sobre el Phaeton.
Más en Motorbit: Spyker C8 Preliator Spyder, corazón suec

“Para Volkswagen Winterkorn es el mejor, para Porsche Wiedeking fue en los últimos 15 años sin duda el mejor” (en 2009). “Ahora estoy distanciado de Winterkorn” (2015).
Sin embargo, nuevas desavenencias hacen que en 2007 sustituya a Pischetsrieder por Martin Winterkorn. En 2015 intenta de nuevo remover a Winterkorn, pero éste recibe el espaldarazo de la mesa directiva. Piëch y su esposa Úrsula terminan por renunciar a sus asientos en la mesa directiva de VAG.

“Mi mujer hará el trabajo mucho mejor que yo”, cuando su esposa ocupó un cargo en la mesa directiva.
Recientemente, el nieto de Ferdinand Porsche terminó por ceder a su hermano menor sus acciones de VAG por una cantidad simbólica, mientras que de nuevo se determinó que los Porsche-Piëch no podrían asumir cargos directivos en el enorme conglomerado germano, sellando de una vez por todas la era de Ferdinand Piëch, quien con 80 años cumplidos parece no querer luchar más. Su primo y principal rival, Butzi Porsche, falleció en 2012.

“Durante mi carrera, varias personas han tratado de echarme por la puerta. Nadie lo ha conseguido… hasta ahora” (en 2005).
Cuéntanos…
¿Conoces la obra de la familia Porsche?
¿Cuál es tu auto favorito de la era Piëch?
La entrada Ferdinand Piëch, el último Reich aparece primero en Motorbit.
