
Conducir una motocicleta es una habilidad que casi cualquier persona puede desarrollar. No obstante, el estado físico también influye a la hora de rodar. Los expertos señalan que si se cuenta con el conocimiento básico se puede manejar una moto; sin embargo, en aquellas que contienen un nivel alto cilindraje se necesita algo más: un buen estado físico.
Más en Motorbit: Kawasaki H2 750 March IV: precursora del “boom de las motos japonesas”
Estado físico, un factor determinante
El peso y el tamaño, del vehículo de este tipo, pueden representar un problema a la hora de maniobrar en el tráfico de la ciudad o al intentar llevarlo a velocidades muy altas y durante mucho tiempo en la carretera. Pero si usted tiene un buen estado físico éste reduce el riesgo de sufrir un accidente o de provocar uno.
La persona que conduce un ‘caballo de acero’, como también se llama a las motos, está expuesto a un desgaste físico natural por la postura. Los primeros músculos en someterse a la presión de andar en moto son los del cuello. Estos deben acostumbrarse a cargar el casco. El peso de este elemento de seguridad, depende de cada fabricante y de la calidad del mismo.
Los siguientes en verse afectados son los trapecios, hombros y brazos pues todos ellos están sometidos a un gran esfuerzo, al tener que trasladar los movimientos del cuerpo a la moto. También los músculos de la espalda y del abdomen son exigidos al máximo al momento de realizar un giro o un movimiento.
Finalmente, se consideran las piernas. Éstas soportan el peso de la moto y del conductor durante las detenciones. La fortaleza de estas extremidades debe ser mayor en modelos con un alto cilindraje, pues su tamaño y peso se incrementan considerablemente.
Una recomendación a los conductores llevar una vida activa. Practicar un deporte de forma constante facilita la habitabilidad en un vehículo de este tipo. Entre las actividades más recomendadas para mejorar el estado físico de los choferes se considera la natación. Esta disciplina es una de las más completas, pues mejora la resistencia aeróbica y potencia la elasticidad de los músculos, además e cuerpo completo se ejercita al entrar en contacto con el agua.
Otro consejo es correr, este deporte desarrolla a todos los músculos del cuerpo, dándoles mayor vitalidad y resistencia para la actividad física. En caso de que la preparación deba ser localizada, en únicamente una zona, se recomienda asistir a un gimnasio para realizar una rutina que afecte a la requerida, así como realizar ejercicios con barras y mancuernas para lograr mayor fuerza y resistencia.
En una sesión de gimnasio podrá realizar sentadillas para tonificar las piernas. Esto mejora notablemente la fuerza para mantener en ‘pie’ a la moto. Los tríceps pueden fortalecerse mediante la utilización de una polea, realizando movimientos repetitivos. El tronco superior también puede fortificarse con jalones al pecho con agarre, con un ‘press’ de hombros con mancuernas o barra, entre otros.
Solamente usted podrá decidir la actividad que más se ajuste a las necesidades de mejorar su estado físico, pero recuerde que mientras más grande sea la motocicleta mayor será la exigencia al conducirla.
Más en Motorbit: Top 10: las motos más veloces del mundo
La entrada Estado físico influye en el cilindraje aparece primero en Motorbit.
