
Miles de ecuatorianos prefieren las motocicletas como medio de transporte. Diariamente se los ve rodar por las calles del país en distintos modelos. Muchos las emplean para trabajar, mientras que otros las utilizan simplemente para actividades recreativas. No importa cuál sea su aplicación, todas deben pasar por periodos de revisión mecánica cada cierto tiempo.
Más en Motorbit: Mayor seguridad con alineación de satélites
El mantenimiento oportuno es uno de los aspectos más importantes para quienes poseen este tipo de vehículos. Ya que con el paso del tiempo y el uso sus componentes sufren un desgaste considerable. Por ello, los expertos recomiendan acudir al mecánico con regularidad para una revisión y chequeos exhaustivos. Y no sólo por un tema de funcionalidad, sino también de seguridad.
Guía básica del mantenimiento de una moto
Dependiendo de cada fabricante, la revisión mecánica incluirá ciertos tipos procesos o no. A continuación le presentamos una guía básica del mantenimiento que deberá realizar a su moto.
- Si la motocicleta es nueva debe revisarse al cumplir los primeros 1.000 kilómetros. En esta visita al taller se reajustan todos sus componentes, especialmente os pernos que la componen. Además, se realiza un cambio de aceites –de la caja y transmisión- para garantizar el funcionamiento ideal de todo el sistema.
- A partir de ese paso, el aceite de motor debe cambiarse cada 4.000 o 5.000 kilómetros, de acuerdo con las indicaciones del fabricante o dependiendo del tipo de lubricante empleado.
- Las pastillas de freno, elementos fundamentales en la seguridad activa del ejemplar, también requieren una revisión periódica. Éstas deben ser chequeadas cada 10.000 kilómetros. No obstante, se recomienda que el conductor vigile el nivel de desgaste de las piezas cada cierto tiempo, ya que tienden a desgastarse en mayor o menor grado, dependiendo de la forma de conducción de cada persona.
-
Los neumáticos tienen un tiempo de vida útil determinado por el desgaste de la goma. Sin embargo, el conductor debe revisar estos componentes todos los días para asegurarse de que no tienen grietas, huecos, roturas o algún desgaste pronunciado que ponga en riesgo la seguridad de los pasajeros. Cuando el desgaste del labrado rebasa el nivel de seguridad, señalado en todas las llantas, es necesario reemplazarlas.
- A los 10.000 kilómetros también es necesario cambiar el filtro de aire para que las impurezas del ambiente no afecten al desempeño del propulsor. Este componente puede limpiarse con un compresor de aire antes de lo indicado si fuera necesario, en caso contrario deberá reemplazarse cuando el experto lo señale.
- El refrigerante, encargado de mantener el motor con una temperatura ideal, debe ser cambiado cada dos años.
- La cadena es otro de los componentes que entra en el proceso de revisión mecánica. Ésta debe estar tensa y engrasada para que cumpla con un trabajo preciso. Este elemento tiene una vida útil cercana a los 30.000 kilómetros.
- La batería también debe tomarse en cuenta. Dependiendo de la marca que se adquiera, ésta puede durar 2 años sin problema alguno. Después de este tiempo, es necesario que sea reemplazada para evitar posibles problemas.
- Las bujías deben revisarse cada 6.000 kilómetros. No obstante, es uno de los elementos que menos problemas genera en una motocicleta.
Más en Motorbit: Cuidado = Ahorro
La entrada Seguridad sobre dos ruedas aparece primero en Motorbit.
