
Su bajo costo y larga durabilidad han hecho populares a las luces LED. Ya sea para uso decorativo o para aumentar luminosidad en la vía, ciertos modelos se han convertido en un riesgo vial.
Más en Motorbit: 5 errores que se cometen al tratar de vender un auto en línea
“Las franjas LED que están de moda en la parte frontal inferior del vehículo producen un encandilamiento excesivo (…) producen invisibilidad”, escribió nuestro lector Juan Fernando Calle en uno de los posts de Motorbit. Efectivamente, cierto tipo de luces LED que sobrepasen los parámetros permitidos según la Norma INEN 1155, no son permitidos y la Agencia Municipal de Tránsito (AMT) las determina como “Defecto Tipo III”.
Según el Instructivo de Revisión Vehicular, los defectos Tipo III “son aquellos que representan un riesgo inminente para la seguridad de los ocupantes del vehículo, para las demás personas y/o para el ambiente”. Para Edgar Muñoz, Coordinador de Revisión Técnica Vehicular, el mayor peligro de estas luces es el encandilamiento excesivo que puede cegar a los conductores que vienen de frente o al costado del vehículo que las porta. Es decir, hay más probabilidad a que se genere un accidente vial.
¿Cuáles son los valores permitidos? “Medimos la intensidad con el luxómetros. Un faro normal está entre 95 a 98 luxes de intensidad, los LED no reconocidos van desde los 120 a 130 luxes”, comenta Muñoz. Por ello, acorde a la Normativa INEN 1155, “la intensidad luminosa del faro delantero debe ser menor o igual a 135 luxes”. Si sobrepasa este valor, la AMT no permitirá su uso y el vehículo no pasará la revisión.
Si su vehículo tiene luces LED de fábrica, no se asuste: en este caso sí están permitidas. “Respetamos las que son de fábrica. La mayoría de modelos a nivel mundial ya vienen con franjas LED, por seguridad y para ser observados. Especialmente los carros americanos. El vehículo tuvo que ser homologado a los parámetros de seguridad para entrar al país. Así tenga LEDS o neón, tenga por seguro que pasarán la revisión”, explica Mariela Veloz, Directora de Registro y Administración Vehicular.
Usted también podría incorporar dos neblineros adicionales si se apegan a los siguientes parámetros establecidos: “deberán estar al mismo nivel de los faros frontales originales y con un interruptor independiente”, dice Muñoz.
Si los faros no cumplen con esta regla, se considera una contra versión de segundo grado, se le retirarán puntos de la licencia y un agente de transito tendrá la competencia de retirarlos.
Motorbit visitó algunos locales comerciales en la capital para conocer la oferta de estos productos. Las más sencillas, por su reducido tamaño y poca incandescencia, son las de uso decorativo. Estas consisten en unas pequeñas cintas plegables de 3 a 5 cm que se adhieren fácilmente a las superficies. Específicamente, son ubicadas a los costados o debajo de la carrocería y tienen un costo promedio de $10 USD.
Los tipos de LED más peligrosas son las de tamaño medio conocidas como “exploradoras” y las de gran dimensión llamadas “parrillas”. Ambas van desde los 18 hasta los 240 watts de potencia, reemplazar a los neblineros y usualmente son ubicadas en el techo o en la parte frontal del vehículo. Su precio oscila entre los $50 hasta los $180 USD.
Para Marcelo Cárdenas, gerente de “Auto decorativo”, considera que el problema no es el tipo de luz, sino la posición en dónde está montada. “Las LED decorativas no son un mayor problema porque están puestas en partes indirectas. Si las barras LED estuvieran en el techo, al frente o en la parte posterior, ahí sí sería un problema, de la misma forma que lo fuera un faro, una xenón, una alógena u otra de cualquier tipo”. Por ello la Normativa INEN 1155 establece que “las luces deben estar ubicadas en la parte frontal del vehículo, una de cada tipo a cada lado y a una altura suficiente para poder proyectar el haz lumínico especificado”.
Entramos a otro local comercial a preguntar si conocían sobre la nueva disposición de la AMT, sobre las nuevas restricciones o complicaciones que estos artefactos producen. “Sí nos han preguntado sobre eso, pero lo que básicamente hacen los clientes es desconectar las LED al momento de la revisión y una vez que pasan, las vuelven a conectar”, contó una vendedora.
No confié en estos “tips”. “Existen operativos de control en la vía publica realizados por el equipo de fiscalización de la AMT. A diario verifican los vehículos. Por ejemplo, si el auto tiene aprobada la revisión pero posee otros elementos no permitidos, como luces LED, el agente entrega una citación con plazo de 8 días. Si no se presenta o no retira los elementos, la sanción es de 5 días de retención y 200 dólares de multa”, cuenta Muñoz.
Más allá de pasar o no la revisión, el uso innecesario de luces LED se ha convertido en un problema común. Su valor estético no es comparable con el problema real. “Lo importante no es si el auto se ve bonito o feo, lo importante es que pueda andar seguro ”, finaliza Veloz.
CUÉNTANOS:
¿Has experimentado ceguera por el excesivo encandilamiento de luces LED?
¿Qué otras medidas se deberían implementar para controlar el uso indebido de este tipo de luces?
La entrada Luces LED: una tendencia peligrosa aparece primero en Motorbit.
