
El estado mecánico de nuestro automóvil, la pericia y civismo al volante, son aspectos a considerar para evitar un posible accidente.
La velocidad es un tema delicado y no siempre reditúa en un resultado positivo, mucho menos seguro. Día a día los nuevos modelos automotrices ven incrementada su potencia y cada vez más, los clientes y usuarios de las diferentes marcas buscan el vértigo de una mayor velocidad al volante, a veces dejando de lado la seguridad y aunque las armadoras gastan verdaderas fortunas en desarrollos tecnológicos encaminados a reducir las cifras de lesiones y fatalidades, el hecho real es que el número de accidentes sigue en aumento, tal vez por el creciente número de unidades comercializadas anualmente o por la creciente imprudencia de los conductores.
En 2012, la Secretaría de Salud señalaba a los accidentes automovilísticos como la primera causa de muerte y orfandad en niños de entre 8 y 14 años de edad y la primera causa de decesos entre los jóvenes del país.
Más en Motorbit: Estos son los lugares de México donde ocurren más accidentes viales
Si a lo anterior agregamos que, según el Departamento de Policía de Perú (país que ostenta el ignominioso título del mayor número de accidentes viales en el mundo) cada año a nivel mundial mueren alrededor de un millón 200,000 personas a consecuencia de estos eventos, las conclusiones son alarmantes.
Aunque se habla de que en cada accidente vial intervienen tres factores: hombre, vía y vehículo, cuando menos la vía (sin tomar en cuenta los factores climáticos que siempre están presentes y a veces son los causantes del accidente) escapa a nuestro alcance para aplicar medidas de precaución.
Alrededor del 7% de los accidentes que se suceden diariamente tienen que ver con el aspecto mecánico de las unidades. La suspensión, los amortiguadores y los neumáticos representan casi el total de este porcentaje, por inferir directamente en el desempeño dinámico del coche.
Por otro lado, no todos contamos con la misma capacidad para asimilar las fuerzas que actúan el movimiento del auto. La capacitación constante y permanente es necesaria para lograr un buen manejo. El peligro del manejo bajo el influjo del alcohol y las drogas así como el tan llevado y traído peligro de hablar o “textear” por teléfono celular mientras se maneja (la primera causa de distracción al volante), son factores determinantes.
A bordo del automóvil, es importante seguir líneas de previsión y comportamiento para que en caso de un accidente salir bien librado:
Todos los ocupantes a bordo deberán llevar puesto el cinturón de seguridad de tres puntos y ajustar las cabeceras a la altura de los ocupantes para evitar el efecto “latigazo” que puede desembocar en serias lesiones cervicales.
Los objetos susceptibles de salir disparados, deberán ir a la cajuela.
Más en Motorbit: Mira este volante inteligente para evitar accidentes
Si el clima lo permite, es mejor viajar con las ventanas cerradas.
El volumen del sistema de audio deberá ser moderado para evitar distracciones.
El copiloto deberá viajar sin subir los pies al tablero (muy común entre adolescentes) para evitar una lesión mayor por la bolsa de aire.

Weekend drive. Top view of smiling young woman relaxing while her boyfriend driving their convertible
El conductor deberá manejar con las dos manos y con los instrumentos ajustados a sus medidas (asiento, volante y espejos retrovisores).
Si sigues estos consejos tu experiencia al volante será más segura.
CUÉNTANOS…
¿Te has visto involucrado en un accidente automovilístico?
¿Qué hábitos se seguridad llevas a cabo cuando estás al volante?
La entrada ¿Entre más rápido, mejor? La muerte oculta en los accidentes automovilísticos aparece primero en Motorbit.
