Quantcast
Channel: Seminuevos
Viewing all articles
Browse latest Browse all 5248

F1: Ferrari rápido mientras Mercedes esconde sus armas

$
0
0
Vettel sobre la Ferrari, el más rápido de la semana.
Foto Prensa Ferrari

Ferrari dominó la primera semana de tests oficiales de la F1 en Barcelona, aunque los Mercedes se dedicaron a hacer kilómetros sin mostrar su potencial real.

Ferrari se había anticipado a casi todos, presentando la SF16-H un par de días antes que comenzara la primera de las dos únicas semanas de tests de pretemporada de la F1. Pero ya en el circuito de Barcelona, se pudieron ver en vivo a todos los equipos con sus monoplazas 2016, salvo Sauber, que decidió probar con el auto del año pasado a la espera de terminar el C35 de esta temporada, Toro Rosso, que puso en pista el auto de este año, pero sin decoración definitiva.

Más en Motorbit: Ferrari cambia mucho más que el color

Lewis Hamilton sobre el nuevo W07, bicampeón defensor. Foto Mercedes Prensa

Lewis Hamilton sobre el nuevo W07, bicampeón defensor.

Foto Mercedes Prensa

Mercedes mostró el W07 con algunos retoques en su decoración y pocas novedades exteriores en sus líneas, aunque con pequeños cambios internos guardados como grandes secretos. En los primeros tres días, la demostración de poderío del equipo alemán no se vio en los relojes, ya que no quedó nunca como el más rápido su monoplaza, sino por la confiabilidad y solidez, ya que entre Lewis Hamilton y Nico Rosberg hicieron 156 y 172 vueltas entre lunes y martes, y debieron dividirse el tercer día al medio para cada uno, por los fuertes dolores de espalda que les causaba estar la distancia de casi tres GP sobre el auto en un solo día. Recién el cuarto día, apareció la gran novedad, su nueva trompa, con un diseño completamente distinto y la incorporación del S-Duct, una entrada de aire en la parte inferior de la nariz, de saca presión de aire entre las ruedas y la desvía hacia la zona superior de la trompa. Aún así, nunca colocaron gomas blandas, súper blandas o ultra blandas, como sí lo hicieron sus rivales, lo que explica que no hayan estado arriba en los tiempos. Se espera que la semana próxima, la última de pruebas antes de Australia, marquen las vueltas rápidas que todos suponen, pero nadie sabe hasta dónde serán capaces de llegar.

La nueva trompa del Mercedes, estrenada el último día en Barcelona. Foto Albert Fabrega

La nueva trompa del Mercedes, estrenada el último día en Barcelona.

Foto Albert Fabrega

Ferrari se ha quedado con el mejor tiempo en tres de los cuatro días, dos con Sebastian Vettel, marcando el mejor tiempo absoluto de la semana, y el último con Kimi Raikkonen. El SF16-H ha nacido bien, es muy eficiente en paso de curva y tiene una versatilidad que ha conformado a Vettel especialmente, ya que se bajó encantado del auto tras el primer día de tests. Sólo algún problema el tercer día, impidió a Raikkonen girar por la mañana, pero pareció resuelto luego de algunas horas de trabajo en el box.

Más en Motorbit: Julio Moreno, el piloto que quiere llevar a Ecuador a la F1

Red Bull y el novedoso RB12, directo de la pluma de Adrian Newey. Foto Red Bull Prensa

Red Bull y el novedoso RB12, directo de la pluma de Adrian Newey.

Foto Red Bull Prensa

Podría decirse que Red Bull ha puesto el auto más observado en pista, y no sólo por su atractiva decoración basada en azul mate y rojo reflectivo, sino por una aerodinámica que una vez más pone de manifiesto el ingenio de Adrian Newey, su diseñador jefe. El RB12 que conducirán Daniel Ricciardo y Daniil Kvyat, tiene una altura del tren posterior (rake) inusual que profundiza la tendencia del auto de 2015, en busca de generar un efecto de difusor que no sea sólo de la parte posterior del auto, sino de toda la carrocería, y un diseño de pontones laterales muy extraño, con una sección voluminosa al centro que llama la atención. La necesidad de contrapesar con el auto, la carencia de potencia del motor TAG Heuer, basado en un Renault, los ha llevado a buscar soluciones que parecen dar resultado.

Una de las sorpresas de la primera semana fue el Force India VJM09. Foto Force India Prensa

Una de las sorpresas de la primera semana fue el Force India VJM09.

Foto Force India Prensa

Force India ha puesto en pista el VJM09, una evolución del muy buen auto de 2015, que mantiene la nariz larga con dos fosas, y que profundiza la agudeza del remate de la carrocería sobre el difusor trasero. Los tiempos han sido notables. Checo Pérez fue tercero el día 2 a 84/100 de Vettel, que había puesto gomas ultrablandas, pero el mexicano con las gomas superblandas, que son 8/10 más lentas. Al día siguiente, Nico Hulkemberg quedó primero con ese nuevo compuesto de gomas que se estrena este año, y por si faltaba algo, el último día, el mexicano Alfonso Celis, estrenándose esta semana como piloto de reserva de Fórmula Uno, quedó tercero nuevamente con gomas blandas.

El McLaren MP4-31 empezó muy bien, pero el último día no pudo girar. Foto: McLaren Prensa

El McLaren MP4-31 empezó muy bien, pero el último día no pudo girar.

Foto: McLaren Prensa

El otro punto de atención de las pruebas era McLaren. El MP4-31-Honda, del que se espera una gran evolución luego de una temporada muy pobre en 2015. El auto es completamente nuevo y radicalmente distinto al MP4-30, pero la gran evolución está en la unidad de potencia, en la que Honda modificó casi todas las partes y conceptos. La salida a pista fue muy auspiciosa, porque Jenson Button pudo dar 84 vueltas el primer día, Fernando Alonso dio 119 el segundo, y Button nuevamente 51 giros el día 3, que sin embargo, tuvo el fantasma de la confiabilidad nuevamente, ya que por la tarde debieron terminar antes de tiempo. Lo preocupante es que el día 4, Fernando Alonso apenas dio 3 vueltas y todo acabó, con el auto parado el resto del día, ante problemas hidráulicos que no pudieron resolver.

Todavía sin el diseño de pitura final, gran avance del Toro Rosso STR10 con motor Ferrari. Foto: Toro Rosso Prensa

Todavía sin el diseño de pitura final, gran avance del Toro Rosso STR10 con motor Ferrari.

Foto: Toro Rosso Prensa

Toro Rosso volvió a ser la gran sorpresa con un auto de innovador diseño en la parte posterior de la carrocería, y montando ahora un motor Ferrari, que les da confiabilidad y potencia en valores que no tuvieron Max Verstappen y Carlos Sainz Jr en su primer año de F1.

Haas, el nuevo equipo americano que llega a la Fórmula Uno.

Haas, el nuevo equipo americano que llega a la Fórmula Uno.

Hass fue la gran novedad, con su chasis VF-16-Ferrari, fue mucho más que un equipo nuevo en su primer contacto con una pista. Tanto Romain Grosjean como Estéban Gutierrez parecen poder aspirar a sumar puntos en varias carreras, aunque todavía es temprano para pensar en ello. La base del equipo norteamericano, como segunda escudería de Ferrari en F1, dio un buen primer paso.

El nuevo Williams FM38, todavía sin mostrar su real velocidad. Foto: Williams Prensa

El nuevo Williams FM38, todavía sin mostrar su real velocidad.

Foto: Williams Prensa

Mucho menos lucido fue el debut del Williams FW38-Mercedes, completamente alejado de los tiempos de punta, pero con muchas vueltas cada día, sin problemas y con la tranquilidad manifestada por Felipe Massa y Valteri Bottas, respecto a un auto mucho más dócil que su antecesor, podrían ser la sorpresa de la segunda semana de test.

El Renault en su regreso oficial a la F1, con el RS16 y Kevin Magnussen al volante. Foto Renault Sport Prensa

El Renault en su regreso oficial a la F1, con el RS16 y Kevin Magnussen al volante.

Foto Renault Sport Prensa

Renault tuvo algunos problemas de confiabilidad que complicaron el desarrollo de las pruebas. El auto pareció ser versátil y especialmente bastante rápido al momento de buscar un tiempo de clasificación, sobretodo en manos de Kevin Magnussen, quién fue cuarto en sus dos días en pista. Jolyon Palmer, en cambio, no fue tan veloz, y debió padecer los dos primeros días con paradas en boxes algo prolongadas.

El Manor cambió motores y pilotos, con el MRT05.

El Manor cambió motores y pilotos, con el MRT05.

Manor y Sauber son los equipos del fondo. El primero con una alineación de pilotos que deberá hacer experiencia junto con el conjunto y la F1 al mismo tiempo: Pascal Wehrlein es una joven promesa alemana, apadrinado por Mercedes tras ser el campeón más joven del DTM en 2015. Rio Haryanto es indonesio, y llegó a su butaca con un fuerte apoyo de su país, y algunos buenos resultados en GP2.

Más en Motorbit: 5 actores de ayer y hoy que también fueron pilotos

Sauber fue el único equipo que todavía no usó el auto de 2016. Foto: Sauber F1 Prensa

Sauber fue el único equipo que todavía no usó el auto de 2016.

Foto: Sauber F1 Prensa

Sauber funcionó bien, pero con el auto de 2015, a la espera del C35. Felipe Nasr pudo estar entre los seis primeros y Marcus Ericsson hizo algo similar en su segundo día, pero la demora en el auto y el hecho de no poder probarlo tanto como sus rivales, podría ser un alto precio a pagar para las primeras carreras.

La segunda semana de tests será la última, entre el 1 y el 4 de marzo nuevamente en Barcelona. El mundo de la F1, espera saber cuánto tiene Mercedes guardado sin mostrar aún, y si lo mostrará antes de Melbourne.

La entrada F1: Ferrari rápido mientras Mercedes esconde sus armas aparece primero en Motorbit.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 5248

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>