Quantcast
Channel: Seminuevos
Viewing all articles
Browse latest Browse all 5249

Conoce a mujeres íconos del automovilismo

$
0
0
portada mujeres

Hace un poco más de 130 años, Carl Benz inventó el primer vehículo motorizado, pero la única persona que creía en él era su esposa, Bertha Benz. Para darle publicidad, Bertha condujo su auto por las calles. Sin saberlo, se convirtió en la primer conductora e impulsó toda una industria. Muchas mujeres han jugado y juegan un papel importante en el automovilismo. Hoy te presentamos algunas de ellas.

Más en Motorbit: Abriendo camino; 3 mujeres piloto Latinoamericanas

Dorothy Levitt

De origen británico, Levitt fue una pionera en el automovilismo. Dorothy era secretaria para David Napier & Son Ltd., compañía dedicada a la fabricación de automóviles para Napier. En 1903 por consejo de Selwyin Edge, director de la compañía, comenzó a competir logrando ese mismo año no sólo su primer victoria sino la primera victoria de una mujer. A pesar de que no pudo competir en algunas carreras pues en la época algunos circuitos no permitían la participación de mujeres, Levitt tuvo mucho éxito e incluso se le encargó la tarea de enseñar a conducir a la Reina Alejandra y a las princesas Luisa, Victoria y Maud.

A principios de 1905 consiguió el récord mundial sobre la mayor distancia recorrida por una mujer hasta ese momento, luego completar un circuito Londres-Liverpool-Londres (661 kilómetros). Le tomó dos días. Ese mismo año, estableció el récord mundial femenino de velocidad tras alcanzar los 146,26 km/h.

Escribió el más famoso “The Woman and the Car: A chatty little handbook for all women who motor or who want to motor”.

Escribió  “The Woman and the Car: A chatty little handbook for all women who motor or who want to motor”.

Clärenore Stinnes

 Quizá pocos lo sepan, pero esta mujer fue la primera persona (hombre o mujer) en dar la vuelta al mundo en automóvil. Comenzó su travesía en mayo de 1927 a los 26 años. A esa edad ya tenía un un palmarés de 17 victorias en carreras, en una época cuando aún había modalidad femenina.

A  bordo de un Adler Standard 6 y acompañada del camarógrafo Carl-Axel Söderström y dos mecánicos, Stinnes se dispuso a dar una vuela al mundo. Tardó poco más de dos años en completar  los 48.000 km de distancia desde los Balcanes hasta Normandía, pero en junio de 1929 logró su cometido.

En su libro, Im Durch Auto zwei Welten, relata los problemas que enfrentaron. Desde 53 grados bajo cero en Siberia hasta las tormentas de arena en Mongolia.

En su libro, Im Durch Auto zwei Welten, relata los problemas que enfrentaron.

En su libro, Im Durch Auto zwei Welten, relata los problemas que enfrentaron.

Maria Teresa de Filippis

Nacida en Nápoles, Italia. Así como Levitt, Maria Teresa tuvo que luchar contra los prejuicios de su época.

En 1958 cuando intentó participar en el GP de Francia, el director de la carrera la rechazó diciendo que “el único casco que le vale a una mujer es el de la peluquería”. Más allá de desanimarla, estas palabras motivaron a Filippis y ese mismo año lograría participar en el GP de Bélgica convirtiéndose en la primera mujer en participar en la F1 y en terminar una carrera (10ª posición). Cabe destacar que el auto que condujo en esa ocasión fue un Maserati 250F, mismo que el año anterior sirvió a Fangio al salir campeón.

Primera mujer en completar un GP de F1.

Primera mujer en completar un GP de F1.

Jutta Kleinschmidt

Un ejemplo de perseverancia.

Un ejemplo de perseverancia.

El Rally-Dakar es una de las pruebas más díficiles y demandantes de las que hay en el mundo automotor. Hasta el día sólo una mujer ha conseguido hacerse con el campeonato. Nacida en Alemania en 1962, Jutta Kleinschmidt es la  única mujer  que ha ganado esta mítica prueba.

Comenzó su carrera en el rally conduciendo motos pero en 1992 cambió a los autos. Tras unirse al equipo de Mitsubishi en 1998, comenzó a destacar logrando varios resultados exitosos. Finalmente en 2001, ganó el rally París-Dakar.

Danica Patrick

Actualmente Patrick corre en la Nascar Series.

Actualmente Patrick corre en la Nascar Series.

Esta piloto fue duramente criticada durante su carrera. Su pecado: la belleza. Danica era un mujer talentosa al volante pero también bella, por lo que revistas de moda y deportes la buscaban continuamente. Sin embargo, Patrick demostró con resultados que no sólo era una cara bonita al volante.  El 20 de abril de 2008 calló las críticas al conquistar las 300 millas de Japón en el óvalo de Twin Ring Motegi y convertirse en la primera mujer de la historia en ganar una carrera de las IndyCar Series .

Mary Barra

Ella no es piloto, pero sin duda destaca en la industria. El mundo automotor es más que la F1 o los autoshows. Actualmente Barra es la primera mujer al frente de la mayor compañía automovilística de Estados Unidos: General Motors.

Comenzó en GM a los 18 años como becaria. Con el tiempo se le puso al frente de la planta ensambladora de Detroit-Hamtramck y después fue promovida como vicepresidenta de ingeniería de fabricación global. Posteriormente, fue la cabeza del departamento de Recursos Humanos y luego directora de desarrollo de productos de la compañía. Hoy a los 53 años es la encargada de tomar las decisiones importantes.

La persona importante en GM. Imagen: © John F. Martin/General Motors/ZUMAPRESS.com)

La persona importante en GM.
Imagen: © John F. Martin/General Motors/ZUMAPRESS.com)

Estas destacadas mujeres dejan en claro que talento no conoce género.

Más en Motorbit: BMW celebra 100 años y muestra el auto del futuro

¿Conocías a estas extraordinarias mujeres?

¿Sabes quién es Susie Wolff de la escudería Williams de F1? Da clic y descúbrelo.

¿Qué otras mujeres destacadas en el automovilismo puedes nombrar?

La entrada Conoce a mujeres íconos del automovilismo aparece primero en Motorbit.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 5249

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>