Quantcast
Channel: Seminuevos
Viewing all articles
Browse latest Browse all 5247

¿Cómo impugnar una contravención de tránsito?

$
0
0
impugnar

Aquí vamos a explicar paso a paso el procedimiento para impugnar una contravención.

Bueno, impugnar una multa de tránsito no es tan fácil, lo primero que vamos a necesitar es un poco de paciencia para este proceso; y por supuesto, dinero para pagar los honorarios de un abogado. Si usted tiene los argumentos contundentes para salir favorecido en la impugnación, adelante con el proceso.

AUDIENCIA

Audiencia (Foto: San Lucas Noticias)

De paso, no es nada divertido recibir una multa por exceso de velocidad o por pasarse una luz en rojo y mucho peor tener que pagar por una citación que la consideramos injusta. Vale recordar que a más de pagar la multa, en el caso de que así usted lo decidiera, tendrá puntos menos en su licencia de conducir.

SANCIONES POR CONTRAVENCIONES

Contravención Grave:
– Reducción de Puntos: Perdida de 6 puntos de la licencia
– Valor de la Multa: 30% (US$ 109.80) de un Salario Básico Unificado vigente
Contravención Muy Grave:
– Reducción de Puntos: Perdida de 10 puntos de la licencia
– Valor de la Multa: Un Salario Básico Unificado vigente (US$ 366,00)
– Prisión: El conductor deberá pagar tres días de cárcel.

IMPORTANTE: Los conductores reciben CONTRAVENCIONES MUY GRAVES cuando la velocidad del automotor esta fuera del rango límite de infracciones, esto significa cuando supera la velocidad del rango moderado.

Requisitos para impugnar una multa de transito:

  • Boleta de citación entregada por el agente de tránsito (de la CTE, Policía Nacional, etc).
  • Escrito patrocinado por abogado, en el cual se pide al juez impugnar la boleta de citación.
  • El afectado deberá tener al día la matrícula y portar la licencia de conducir (tiene que estar vigente y con puntos).
  • Las multas deben ser impugnadas en un máximo de tres días luego de que se ha recibido la boletas de notificación de la infracción.

Pasos para impugnar una multa de tránsito

El contraventor debe acudir al juzgado de tránsito señalado, dentro de los tres días posteriores al día que cometió la contravención y presentar:

  • El escrito con el patrocinio de un abogado
  • Copia de la licencia de conducir
  • Copia de la cédula
  • Copia de matrícula del vehículo
multastransito

(Foto: El Mercurio)

Es importante saber que al momento que el policía o agente le extiende la citación, el mismo le informará el juzgado al cual debe acudir para impugnar; si no le informa es necesario preguntar, para no pasar tiempo en otra dirección de juzgado.

Los honorarios del abogado están por alrededor de US$ 100,00; esto incluye redacción de documento, donde se solicita la impuganción y la comparecencia ante el juez para la defenza el día en que serán citados.

Una vez que el infractor presente los documentos para la impugnación, dentro de los tres días siguientes al cometimiento de la infracción, deberá esperar tres días hasta que le notifiquen el día y la hora de la audiencia. Esta notificiación la hacen llegar vía correo electrónico al abogado que está defendiendo la causa.

El día de la audiencia el infractor y el abogado deberán estar puntuales a la hora citada por el juez, al igual que el policía o agente que extendió la citación. Cabe mencionar que el abogado deberá llevar todos los documentos y argumentos necesarios para defender ante el juez la falta cometida por su defendido.

El juez primeramente pedirá al policía o agente que explique bajo juramento, los motivos por los cuales sancionó al conductor y le pedirá las pruebas como foto o una copia certificada de la citación. Si el agente o policía no posee esos documentos físicos, es un punto a favor para el infractor.

Luego el juez pedirá al abogado que explique los argumentos o motivos por los cuales el cree que debe salir favorecido con la impugnación de su defendido. Por ejemplo, si era exceso de velocidad por una urgencia médica, el infractor deberá llevar los certificados médicos, con reconocimiento de firma -realizados en una notoría- por parte del médico que haya atendido la emergencia. Es importante mencionar que esto no garantiza que la impugnación sea favorable.multas_1_2

También el juez preguntará al conductor si desea pronunciarse o argumentar algo adicional a lo que ya su abogado haya mencionado. Finalmente, el juez hará el dictamen final y se sabrá el veredicto.

Es importante mencionar que si el conductor sancionado no se presenta el día señalado o llega atrazado, perderá la causa y deberá asumir los valores estipulados de multa, pago de honorarios al abogado y los puntos menos en la licencia.

IMPORTANTE:
Si el contraventor salió absuelto o favorecido en la impugnación, deberá pedir en el mismo juzgado una COPIA CERTIFICADA DE LA SENTENCIA, esto lo obtiene con el número de juicio y causa que lo posee el abogado. Con este documento debe acudir a la Agencia Nacional de Tránsito (Av. Occidental) y solicitar la baja de la infracción en el sistema, esto usualmente demora 30 días.

Si no se realiza este proceso, seguirá constando en el sistema la contravención y el valor que debe pagar. Vale la pena mencionar que antes de matricular su vehículo usted debe pagar las multas que haya cometido.

Cuéntenos…

¿Cree usted que las multas son muy altas?

¿Usted prefiere pagar la multa o impugnarla?

La entrada ¿Cómo impugnar una contravención de tránsito? aparece primero en Motorbit.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 5247

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>